El cuarto secreto de Fátima

Antonio Socci

INTRODUCCIÓN

UN SORPRENDENTE DESCUBRIMIENTO

El 13 de febrero de 2005, en el Carmelo de Coímbra, muere, a la edad de noventa y ocho años, sor Lucía dos Santos, la última de las videntes de Fátima, guardiana del mayor y más terrible secreto del siglo xx. Muere el 13, el mismo día que escogió la Virgen para sus apariciones en Fátima.

Dos días después, de viaje hacia Perugia, me detengo a tomar un café en el lago Trasimeno. Con el Corriere della Sera en la mano, recién comprado en el quiosco, me siento delante de esas plácidas aguas, lo abro, empiezo a leer y quedo estupefacto. El escritor católico Vittorio Messori publica en primera plana un artículo con el siguiente titular: «El Secreto de Fátima, precintada la celda de sor Lucía».

Hace varias enigmáticas alusiones a los numerosos escritos y a las «cartas a los papas» que la vidente ha dejado y habla después del famoso Tercer Secreto desvelado por el Vaticano en 2000, «que, sin embargo, muy lejos de disipar el misterio», según el escritor católico, «ha abierto otros: sobre su interpretación, sobre sus contenidos, sobre si el texto revelado estaba completo».

No decía más en aquel editorial y era una pena, porque la «noticia», dejada caer con nonchalance, me pareció una bomba que hubiera merecido mucho más. Entre otras cosas, por la autoridad de quien lo firmaba: Messori es un gran periodista, excepcionalmente escrupuloso, es el ensayista católico más traducido en todo el mundo y jamás se aventuraría a deslizar a la ligera semejantes «sospechas» sobre el Vaticano. En ese artículo no se explicaba ni cuándo ni por qué alguien como él, tan familiarizado con los entresijos vaticanos, había llegado a persuadirse de que la versión oficial no era convincente. No conozco su opinión actual. Hace cinco años, en el momento en el que se desveló el Secreto, Messori no manifestó duda alguna. Conservo su editorial, en el Corriere della Sera del 25 de junio de 2000, titulado «Fátima ya sin secretos». Todo parecía en orden.

De manera que reaccioné ante al nuevo artículo de Messori con una polémica periodística en la que defendía a capa y espada las razones del Vaticano, atacando (de forma poco generosa, sobre todo, en relación con los tradicionalistas) al escritor y desmontando toda las especulaciones acerca de los documentos inéditos. Claramente, yo era consciente de que, tras la fatídica revelación del Tercer Secreto realizada en 2000, en el entorno de la Curia habían empezado a difundirse dudas, sospechas, voces y observaciones críticas. Que hallaban su expresión pública en los círculos tradicionalistas. Pero no había prestado demasiada atención a tales publicaciones porque las consideraba originadas por la «decepción» de un Tercer Secreto que desmentía todas sus previsiones apocalípticas.

Con todo, me impresionó el artículo de un joven estudioso católico, Solideo Paolini, en una revista tradicionalista, cuyo objetivo era precisamente yo. Terciaba en mi debate con Messori acerca de Fátima y —con sesgo polémico— dilucidaba una serie de argumentos realmente demoledores de la versión oficial vaticana (que era también la mía). En resumen —según Paolini, quien no tardó en publicar sus tesis en el libro Fatima. Non disprezzate le profezie [Fátima. No despreciemos las profecías]—, el Vaticano sigue ocultando la parte principal del Tercer Secreto, negando incluso su existencia a causa de su explosivo contenido. Los argumentos de Paolini son serios, así como ecuánime es su actitud. Menos fundados y menos respetuosos se muestran otros libros.

La contestación de los tradicionalistas contra el Vaticano acerca de la revelación del Tercer Secreto (el 26 de junio de 2000) nunca ha sido analizada, tenida en cuenta ni confutada por parte de las autoridades eclesiásticas ni de la mayoría católica, ni es conocida por el mundo laico. Tal vez porque sus publicaciones circulan casi exclusivamente entre sus adeptos.

A mí no me parece adecuada la decisión de la Curia y de los medios católicos de no prestar atención a estas obras y optar por el silencio, sobre todo después de haber leído el durísimo tono de sus acusaciones contra el Vaticano. Por ejemplo, en un volumen editado por el padre Paul Kramer, que reúne trabajos de distintos autores, se denuncia que el Vaticano hizo caso omiso de las exigencias de la Virgen de Fátima y se afirma que «el precio de la indecisión del Vaticano podría resultar muy elevado y tendría que pagarlo la humanidad entera».

Consideraba que, si no se acallaban de inmediato las sospechas ni se confutaban esas acusaciones, antes o después se abatiría sobre la Iglesia alguna tempestad análoga o quizá más tremenda que las que se desencadenaron a propósito de los «silencios de Pío XII» o de las tesis de Dan Brown.

Tenía la impresión de que las «armas polémicas» ya estaban completamente listas (si bien por el momento seguían siendo desconocidas para los medios periodísticos y para el gran público), depositadas en los «arsenales» de los tradicionalistas, pero a disposición de quien pretendiera lanzar un gravísimo ataque contra el Vaticano. Por ejemplo, el vehemente J’accuse de Laurent Morlier de tan perentorio título: El Tercer Secreto de Fátima publicado por el Vaticano es una falsificación. Analizando estas obras —además de las que circulan en internet—, pude darme cuenta de que las preguntas sin respuesta son muchas, en todo el asunto de Fátima, y teñidas de misterio. Acaso sea el misterio más fascinante y dramático de nuestros tiempos, ya que no solo involucra al Vaticano, a las grandes potencias, a los servicios secretos y a determinados aparatos oscuros del poder, sino a cada uno de nosotros y al propio destino inmediato de la humanidad y de la Iglesia.


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

epub
epub
mobi
mobi
pdf
pdf


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


El secreto del Padre Pío

El secreto del Padre Pío

ALI AGCA Y LA «NIÑA» DEL PADRE PÍO Los historiadores son parciales (...). La verdadera historia no existe. Sólo la historia sagrada puede llamarse verdadera ...
El Espíritu Santo en la Biblia y en nuestra vida

El Espíritu Santo en la Biblia y en nuestra vida

Cuando era niño, escuchaba a los predicadores que, como escandalizados, narraban la escena en que San Pablo llega a Efeso y se encuentra con un ...
La Nube del No Saber

La Nube del No Saber

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Cualquiera que seas el que tiene en sus manos este libro, has de ...
Amor de la Sabiduría Eterna

Amor de la Sabiduría Eterna

  Este libro presenta el contexto fundamental de los demás escritos de san Luis María. Trata de la relación de Dios con la humanidad, poniendo ...
Vida de María Elisabetta Hesselblad

Vida de María Elisabetta Hesselblad

POCOS meses después de haber concluido la celebración del primer centenario de la fundación de la Orden del Santísimo Salvador de Santa Brígida (1911-2011), por ...
Consagración a San José

Consagración a San José

No lo comprendí suficientemente [a San José], pero eso cambiará. — San Juan de la Cruz En el siglo XVI, San Juan de la Cruz, ...
La hermandad de la Sábana Santa

La hermandad de la Sábana Santa

Sábado. 27 de julio de 2002. La noticia estaba perdida en las páginas de un periódico: "Muere el científico que desenmascaró el fraude de la ...
Dios Padre, meditaciones bíblicas

Dios Padre, meditaciones bíblicas

Nos encontramos con estos dos elementos: nuestra filiación de Dios como sustancia de la vida cristiana y los Ejercicios Espirituales como práctica intensiva de la ...
Aprender a madurar

Aprender a madurar

Desde que nace, el ser humano —varón o hembra— se enfrenta al reto de madurar como persona. Primero, como es lógico, en lo físico; después, ...
Historias de un Alma

Historias de un Alma

  Me parece que si una florecilla pudiera hablar, diría simplemente lo que Dios ha hecho por ella, sin tratar de ocultar los regalos que ...
San Alejo (Ilustrado)

San Alejo (Ilustrado)

Era el año 414, y el papa San Inocencio I estaba celebran­do la Santa Misa en la Basílica Vaticana en presencia del em­perador Honorio. Asistían ...
La corrección y La Gracia

La corrección y La Gracia

1. Después de leer, queridísimo hermano Valentino y amigos que servís juntamente al Señor, la carta que me enviasteis por medio del hermano Floro y de ...
¿Europa sin Cristo?

¿Europa sin Cristo?

En este libro queremos manifestar cómo la Iglesia católica fue la principal forjadora de la cultura europea, base de la cultura occidental, y lo hizo, ...
El Paraíso, Caín y Abel, Noé

El Paraíso, Caín y Abel, Noé

En este volumen se agrupan tres textos de san Ambrosio que presentan indudables rasgos comunes: los tres se centran sobre los primeros capítulos del Génesis, ...
San Pablo en sus cartas

San Pablo en sus cartas

En la editorial Fe Católica, bajo la dirección del P. Sánchez de León, SJ, y con la colaboración de un pequeño grupo de sacerdotes jóvenes ...
Ejercicios Espirituales con san Agustín

Ejercicios Espirituales con san Agustín

El imperativo de leer para vivir nos lleva en direcciones muy dispares y podemos descubrir, a veces por sorpresa, la relevancia que tienen los autores ...
Breve historia de las persecuciones contra la Iglesia

Breve historia de las persecuciones contra la Iglesia

Hoy día, como en otras épocas de la historia, los cristianos están siendo perseguidos por su fe en muchos lugares del mundo. Este hecho nos ...
Santa Gema Galgani Amor Total

Santa Gema Galgani Amor Total

La vida de santa Gema Galgani puede resumirse diciendo que fue una vida de amor total a Cristo. Amor sin condiciones y hasta el fin ...
El alma de la ciudad

El alma de la ciudad

El camino era muy hermoso en aquel tramo. Discurría cuesta abajo, en suave pendiente, por un bosque repleto de verdes helechos que crecían al pie ...
La vida oculta en Dios

La vida oculta en Dios

    El autor de estas páginas es un sacerdote que sufrió mucho y a quien el Señor colmo visiblemente. Enteramente desligado de sus notas ...
La Eucaristía centro de la vida

La Eucaristía centro de la vida

INTRODUCCIÓN EN la teología de Joseph Ratzinger la Eucaristía ocupa un lugar central desde el principio, y en especial su comprensión de la Iglesia está ...
El Medievo Cristiano

El Medievo Cristiano

UNA EDAD CON PRINCIPIO Y FIN La Edad Media ha sido la Cenicienta y el cajón de sastre de los historiadores. No tenía la nebulosa ...
Fundamentos y práctica de la Vida Mariana

Fundamentos y práctica de la Vida Mariana

Desde hace casi veinte años escribimos en cada número de nuestra modesta revista «Mediadora y Reina» un artículo sobre la vida mariana, tal como la ...
Para llegar a puerto

Para llegar a puerto

«La vida es como un viaje por el mar de la historia, a menudo oscuro y borrascoso, un viaje en el que escudriñamos los astros ...
Una Visita de Dios

Una Visita de Dios

Uno de los enigmas más inquietantes que la Humanidad ha tenido siempre ante sí es el sufrimiento. ¿Por qué sufrimos?, ¿por qué sufrimos tanto? ¿por ...
Ilustrísimos Señores

Ilustrísimos Señores

AL escribir a Charles Dickens, en una de sus populares cartas cristianas, publicadas en la revista, popular y cristiana, el Messaggero di San Antonio, y que ...
24 Reflexiones de un Laico

24 Reflexiones de un Laico

A través de los años he leído y copiado mucho de lo que me interesó y lo archivé sin propósito alguno, simplemente porque me llamó ...
Santo Rosario de Josemaría Escrivá de Balaguer

Santo Rosario de Josemaría Escrivá de Balaguer

Como en otros días - Lepanto!-, ha de ser hoy el Rosario arma poderosa, para vencer a los enemigos de la Santa Iglesia Romana y ...
¿En dónde dice la Biblia que...?

¿En dónde dice la Biblia que…?

La cuestión fundamental En este primer capítulo -clave para este libro no sólo por la importancia que revisten en sí las cuestiones consideradas en él ...
Caminar sobre las aguas

Caminar sobre las aguas

La cultura nos envuelve como el aire. No podemos respirar sin respirarla. Por todos nuestros sentidos se adentra en nuestra intimidad. Se hace caricia sobre ...
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta