Dios. Sí. ¿Pero qué Dios?

Vicente Borragán Mata

Introducción

El día 23 de octubre del año 2008, el diario El Mundo se hacía eco de una campaña de Richard Dawkins a favor del ateísmo. Para promocionarla pretendía colocar durante cuatro semanas, en treinta autobuses de Londres, este eslogan: «Dios probablemente no existe, deje de preocuparse y disfrute de su vida». El diario La Razón anunciaba el día 31 de diciembre de ese mismo año que la campaña Dios no existe llegaría a los autobuses de Barcelona en enero y que, si la respuesta de los ciudadanos fuera positiva, se extendería a los autobuses de Madrid y de otras ciudades españolas. Ese parece ser el corazón de la cuestión: «Dios probablemente no existe, te bastas y te sobras a ti mismo para ser feliz. No permitas que tu vida se complique por la presencia de alguien cuya misma existencia ignoras. Dios no es más que un aguafiestas que todo lo enturbia. Mejor dejarle de lado. Tu mundo es este. El Otro probablemente no existe».

Pero, como probablemente no existe, lo mejor sería vivir como si realmente no existiera. Se trataría sólo de un pequeño salto, que nadie notaría demasiado. Porque, por otra parte, ¿no está ya en plena retirada? ¿No lo estamos echando, poco a poco, de este mundo? ¿Tiene algún futuro? ¿No está todo dicho y experimentado? ¿Lo olvidamos de una vez para siempre? Dios, ¿para qué?

Pero con Dios o sin Dios todo cambia. Porque Dios y el hombre han estado tan íntimamente unidos en nuestra historia, que la desaparición del uno acarrearía la muerte del otro. Un rabino judío lo expresó en una frase bastante enigmática: «Si no hay un Dios para mí, ¿qué será de mí? Pero si hay un Dios para mí, ¿qué será de Dios?». Lo normal sería que si Dios existe y el hombre se hace preguntas sobre él, hubiera algún punto de encuentro entre ellos; lo anormal sería que marcharan cada uno por su lado sin encontrarse jamás. Lo que sucede es que hemos dedicado más tiempo a hablar de Dios que a vivir en su compañía. Le hemos hecho objeto de nuestros estudios y reflexiones, pero no de nuestra vida; hemos hablado mucho acerca de él y sobre él, pero no desde él. Pero, para conocer a una persona, no basta el estudio y la reflexión, sino que es absolutamente necesario el trato y el encuentro con ella. Si hay trato, pero no hay encuentro, cada persona permanece en su mundo como un objeto distante. Sólo en el encuentro puede haber revelación y descubrimiento, donación y entrega de una por la otra. Y la calidad de ese encuentro se mide por el amor. Los que se aman se entregan. Por eso, si no entramos en la dinámica del amor nunca podremos conocer a otra persona. Conoceremos su aspecto exterior, pero jamás sabremos por qué ríe o por qué llora, qué ama o detesta, qué le atrae o le repele.

Pues eso es exactamente lo que nos sucede con Dios. Para conocerle no basta saber mucho de él, sino que es necesario el encuentro. Un ateo puede hablar de Dios, pero jamás entrará en su misterio. Lo que diga puede ser interesante, pero todo será como un rumor o como una noticia de segunda mano, porque no se ha encontrado personalmente con él. El silencio sería preferible a la palabra.

Pero, si existe Dios, ¿cómo hablar de él? ¿Cómo decir algo del que es Indecible? ¿Cómo hablar de alguien a quien no hemos visto, ni oído, ni tocado con nuestras manos? ¿Por qué tantos no le conocen, le niegan o le combaten? ¿Por qué el ateísmo y la indiferencia? ¿Se ha revelado? ¿Se ha manifestado? ¿Cuál es su nombre? ¿Cómo es ese Dios revelado? ¿Cuáles son sus rasgos característicos? Tenemos que rastrear sin cesar, arriba y abajo, sin tregua ni descanso, en todas las direcciones. No podemos contentarnos con fáciles soluciones. El mundo lleva existiendo unos quince mil millones de años, el hombre apenas dos millones. ¿Cuánto durará su aventura en la tierra? No podemos responder a ese interrogante. Pero si Dios no existe, entonces el hombre no sería más que una presencia fugaz, una anécdota intrascendente en la gran historia de la creación, un ser sin fundamento y sin consistencia alguna, venido al mundo por puro azar y destinado a la muerte y a la nada. Nada sería atractivo ni interesante para nosotros. Nuestros sueños e ideales, todo lo que nos inquieta y apasiona, serían como paja que se lleva el viento.

Pero, ¿puede negarse el hombre a buscar el sentido de su vida? Hay un perfume en el mundo que nos indica que él ha pasado por aquí. «Caminante, si hay sed tiene que haber una fuente; si hay ansias de inmortalidad es que alguien las ha plantado en el hombre». Si Dios existe y nos ha creado, seguramente tiene que haber alguna manera de ponernos en contacto con él, en alguna parte tiene que ser posible el encuentro: en la belleza de la creación, en la grandeza de este mundo, en los ríos, en los mares, en las montañas… Pero parece que el lenguaje de la creación no ha sido suficiente. El hombre no ha llegado claramente a Dios a través de ella. Por el contrario, la creación le ha hincado de rodillas y le ha llevado de una parte para otra. Entonces, ¿dónde buscarle? ¿Dónde habrá salido a nuestro encuentro? Tal vez en todos los modos y en todas las maneras. Pero hay un lugar donde él ha dado la cara, nos ha dado cita y nos ha hablado con palabras amables y consoladoras, donde nos ha dicho quién es, cómo es, y cuáles son sus planes y proyectos para nosotros: en la Sagrada Escritura. En ella aparece como el primero y el último, el alfa y la omega, el eterno y el novísimo, el que era, es y será, aquel que no conoce vicisitudes ni ocasos, ni siglos ni años, ni días ni horas, el que todo lo ha creado con una sola palabra salida de su boca, el que tiene el reloj de la eternidad y del tiempo en sus manos. Ahí es donde se ha revelado, sin prisas, acomodándose a la capacidad de los hombres con quienes hablaba en cada momento, mostrando su unicidad, su grandeza y su omnipotencia, su misericordia y su fidelidad, su gracia y su amor, su presencia y su cercanía. Era demasiado grande como para revelarse de una sola vez. En la Biblia vamos de sorpresa en sorpresa y de asombro en asombro, como en un tobogán continuo.


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

epub
epub
mobi
mobi
pdf
pdf


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


A vueltas con la Iglesia: Entre luces y sombras

A vueltas con la Iglesia: Entre luces y sombras

¿Qué es la Iglesia? ¿Qué resonancia produce esa palabra en la mayoría de los hombres? ¿A qué les suena? ¿Qué remueve en ellos? Si tuvieran ...
Jesús

Jesús

¿Tiene algún sentido hablar hoy de Jesús? ¿Qué importancia puede tener para la vida de la humanidad la existencia de un carpintero, que nació en ...
Todo es gracia: En el corazón de la vida cristiana

Todo es gracia: En el corazón de la vida cristiana

La palabra gracia es muy utilizada en el lenguaje de la Iglesia, pero si saliéramos a la calle y preguntáramos a los fieles cristianos qué ...
Llamados a una vida nueva

Llamados a una vida nueva

La mayoría de nosotros somos cristianos desde niños, pero, ¿cómo vivimos nuestra relación con el Señor? ¿Quién ocupa el primer lugar en nuestras preferencias? ¿Qué ...
Libros sapienciales y otros escritos

Libros sapienciales y otros escritos

La característica principal de este volumen de nuestra colección es el detallado estudio literario de los libros bíblicos que se estudian. Especial importancia tiene en ...
San Juan María Vianney - Cómic para Niños

San Juan María Vianney – Cómic para Niños

En 1806, el cura de Ecully, M. Balley, abrió una escuela para aspirantes a eclesiásticos, y Juan Bautista María Vianney fue enviado a ella. Aunque ...
Exhortación Apostólica Christifideles laici

Exhortación Apostólica Christifideles laici

1. Los fieles laicos (Christifideles laici), cuya «vocación y misión en la Iglesia y en el mundo a los veinte años del Concilio Vaticano II» ...
Camino San Josemaría Escrivá de Balaguer

Camino San Josemaría Escrivá de Balaguer

  Lee despacio estos consejos. Medita pausadamente estas consideraciones. Son cosas que te digo al oído, en confidencia de amigo, de hermano, de padre. Y ...
La incredulidad del Padre Brown

La incredulidad del Padre Brown

Hubo un corto período en la vida del padre Brown durante el cual éste disfrutó o, mejor dicho, no disfrutó de algo parecido a la ...
Ejercicios Espirituales

Ejercicios Espirituales

Anotaciones para tomar alguna inteligencia en los ejercicios espirituales que se siguen, y  para ayudarse, así el que los ha de dar, como el que ...
La esencia de la concepción católica del mundo

La esencia de la concepción católica del mundo

El término "concepción del mundo" es de uso general, y cada uno le atribuye un sentido. Este, con todo, debe ser muy indeterminado, como quiera ...
Principios Filosóficos del Cristianismo

Principios Filosóficos del Cristianismo

El cristianismo no es una filosofía. No se presenta como una filosofía más en el mercado del pensamiento. El cristianismo es, ante todo, la intervención ...
El Medievo Cristiano

El Medievo Cristiano

UNA EDAD CON PRINCIPIO Y FIN La Edad Media ha sido la Cenicienta y el cajón de sastre de los historiadores. No tenía la nebulosa ...
Por los ojos de Shakespeare: La clave católica oculta en su literatura

Por los ojos de Shakespeare: La clave católica oculta en su literatura

CÓMO LEER A SHAKESPEARE (O A CUALQUIERA) Como ocurre con todas las cosas, lo mejor será comenzar por lo básico. Antes de poder entender cómo ...
Narraciones de un exorcista

Narraciones de un exorcista

Cuando el cardenal Hugo Poletti, vicario del Papa en la diócesis de Roma, me dio de improviso la facultad de exorcista, no pensaba a cuán ...
La Nube del No Saber

La Nube del No Saber

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Cualquiera que seas el que tiene en sus manos este libro, has de ...
Ignacio de Loyola y las mujeres

Ignacio de Loyola y las mujeres

En la trayectoria vital de Ignacio de Loyola (h. 1491-1556) numerosas mujeres desempeñaron un papel fundamental a través de su constante e incansable apoyo anímico ...
San Antonio de Padua, espiritualidad y pensamiento

San Antonio de Padua, espiritualidad y pensamiento

En la carta de Juan Pablo II, con motivo de la celebración del Octavo Centenario del Nacimiento de San Antonio, nos encontramos con una muy ...
El tiempo que se aproxima

El tiempo que se aproxima

«Cuando empiecen a suceder estas cosas, vosotros nos os amilanéis; levantad la cabeza, porque se acerca vuestra liberación» (Lc. 21,28). ES un hecho que en ...
Autobiografía

Autobiografía

Doblegado ante la autoridad y la tradición de mis mayores por una ciega credulidad habitual en mí y aceptando supersticiosamente una historia que no pude ...
La verdad sobre el Secreto de Fátima

La verdad sobre el Secreto de Fátima

Este es un libro «popular», ciertamente; pero absolutamente serio. Ninguna de nuestras afirmaciones — o, a veces, de nuestras correcciones a errores anteriores — está ...
En torno a la Misa ayer y hoy

En torno a la Misa ayer y hoy

Los que no tuvimos la suerte de conocer a Don Manuel González, obispo que fui de Málaga y Palencia 1940), podemos satisfacer en cierto modo ...
Natividad de la Virgen a la muerte de San José Tomo II

Natividad de la Virgen a la muerte de San José Tomo II

Toda ponderación, toda alabanza resulta mísera voz al lado de la solemne grandeza que emana de las contemplaciones de la vida de María, la excepcional ...
Don y Misterio

Don y Misterio

Permanece vivo en mi recuerdo el encuentro gozoso que, por iniciativa de la Congregación para el Clero, tuvo lugar en el Vaticano en el otoño ...
Creo en la Iglesia

Creo en la Iglesia

Frecuentemente se oye decir: «Yo creo en Dios, pero no en la Iglesia». Aparentemente con ello se quiere expresar la propia rectitud y sinceridad con ...
Historia de mi vida

Historia de mi vida

Juan Pablo según... él mismo. Con esta especie de broma se podrían resumir las páginas que siguen, una verdadera «autobiografía» del papa Wojtyla escrita realmente ...
El amor y otras idioteces

El amor y otras idioteces

Estamos en las primeras décadas del siglo XIII. En Teruel suenan campanas de boda; es el sonido que recibe a un caballero que, exhausto, llega ...
María Madre Nuestra

María Madre Nuestra

Este es un libro dedicado a la Virgen María. En él deseo expresarle mi cariño, que viene desde mi más tierna infancia. Por experiencia puedo ...
Obras completas de Fray Luis de León

Obras completas de Fray Luis de León

Fray Luis de León (1527-1591) desde joven se consagró a la iglesia, y tomó el hábito de San Agustín, habiendo ingresado en el convento de ...
La justificación del Bien

La justificación del Bien

El fin de este libro es mostrar el bien como verdad y justicia, es decir, como el único camino de vida justo y digno de ...
Hablemos del Diablo

Hablemos del Diablo

El título de mi libro, “Hablemos del diablo”, a más de alguno le puede parecer agresivo, y lo es. En estos tiempos de tanta confusión ...
Conocer a Jesucristo

Conocer a Jesucristo

   Al tomar este libro en tus manos, amigo lector, es posible que lo hayas hecho con una sombra de escepticismo. ¡Otra vida de Nuestro ...
Doce parábolas cimarronas

Doce parábolas cimarronas

Hemos desglosado estas doce parábolas en diálogo de nuestro libro Las Parábolas de Cristo, por aconsejarlo la conveniencia editorial —⁠y también literaria. En ese libro ...
Donde duerme la ilusión

Donde duerme la ilusión

Cada libro tiene su pequeña historia. Este nació de una meditación en unos días de retiro espiritual. Apareció después, ampliado, con el titulo de La ...
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta