Narraciones de un exorcista

Gabriele Amorth

INTRODUCCION

Cuando el cardenal Hugo Poletti, vicario del Papa en la diócesis de Roma, me dio de improviso la facultad de exorcista, no pensaba a cuán inmenso mundo abría mi conocimiento y qué cantidad de personas acudirían a mi ministerio. Además el cargo que se me encomendó inicialmente fue como ayudante del P. Cándido Amantini, pasionista bien conocido por su experiencia de exorcista, que hacía acudir a la Scala Santa a necesitados de toda Italia y con frecuencia del extranjero. Esta fue para mí una gracia verdaderamente grande. Uno no llega a ser exorcista solo, sino con grandes dificultades y al precio de inevitables errores a costa de los fieles. Creo que el P. Cándido sea el único exorcista del mundo que cuente con 36 años de experiencia de tiempo completo. No podía tener un mejor maestro. Le agradezco la infinita paciencia con que me guió en este ministerio totalmente nuevo para mí.

También hice otro descubrimiento. Que en Italia eran muy pocos los exorcistas, y los muy preparados eran poquísimos. Peor aún es la situación en otras naciones; por eso tuve que bendecir a personas procedentes de Francia, Austria, Alemania, Suiza, España, Inglaterra, donde —según los solicitantes— no habían podido encontrar a un exorcista. ¿Descuido de los obispos y de los sacerdotes? ¿Auténtica incredulidad sobre la necesidad y la eficacia de este ministerio? En todo caso me sentía enviado a desarrollar un apostolado entre personas muy sufridas y no comprendidas por nadie: ni por los familiares, ni por los médicos, ni por los sacerdotes.

Hoy la pastoral en este sector está totalmente olvidada en el mundo católico. No era así en el pasado y debo reconocer que no es así en ninguna confesión de la reforma protestante, en donde los exorcismos se hacen con frecuencia y con fruto. Toda catedral debería tener su exorcista, como tiene su penitenciario; y tanto más numerosos deberían ser los exorcistas, cuanto más grande es la necesidad: en las parroquias más grandes, en los santuarios.

Al contrario, además de la escasez del número, los exorcistas son mal vistos, combatidos, sufren buscando hospitalidad para ejercer su ministerio. Se sabe que los endemoniados a veces gritan. Esto basta para que un superior religioso o un párroco no quiera exorcistas en sus comunidades: el vivir tranquilo, evitando todo gruñido, vale más que la caridad de curar a los poseídos. También el suscrito ha tenido que hacer su calvario, aunque mu­cho menos que otros exorcistas, más meritorios y más buscados. Es una re­flexión que dirijo sobre todo a los obispos, que en nuestros tiempos tienen quizás escasa sensibilidad sobre este problema al no haber ejercido nunca este ministerio. Se trata, en cambio, de un ministerio confiado a ellos en exclusividad: sólo ellos pueden ejercerlo o nombrar exorcistas.

¿Cómo nació este libro? Del deseo de poner a disposición de cuantos están interesados en este tema el fruto de mucha experiencia, más del P. Cándido que mía. Mi intención es ofrecer un servicio en primer lugar a los exorcistas y a todos los sacerdotes. En efecto, como todo médico general debe estar en capacidad de indicar a sus pacientes cuál es el especialista a que deben eventualmente recurrir (un otorrino, un ortopedista, un neurólogo…), así todo sacerdote debe tener un mínimo de conocimientos para darse cuenta si una persona necesita dirigirse o no a un exorcista.

Añado un motivo más por el cual varios sacerdotes me han alentado a escribir este libro. El Ritual, entre las normas para los exorcistas, les recomienda estudiar “muchos documentos útiles de autores probados”. Pero cuando se buscan libros serios sobre este tema, se encuentra muy poco. Se­ñalo tres. El libro El Diablo (Ed. San Pablo 1988) de monseñor Balducci, es útil para la parte teórica, pero no para la práctica, de la cual carece y contiene errores; el autor es un demonólogo, no un exorcista. El libro de un exorcista, P. I.ateo 1.a CJrua, l,a preghiera di liberazione (Ed. Herbita, Palermo, 1985), es un volumen escrito para los Grupos de Renovación, con la finalidad de guiar sus oraciones de liberación. Merece mención también el libro de Ren- /o Allegri, Cronista all’inferno (Ed. Mondadori 1990); no es un estudio sis­temático, sino una colección de entrevistas dirigidas con extrema seriedad, que narran los casos límite, los más impresionantes, que podrán ser verda­deros, pero que no se refieren a la casuística ordinaria que debe afrontar un exorcista.


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

epub
epub
mobi
mobi
pdf
pdf


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


Más fuertes que el mal

Más fuertes que el mal

Aquella mañana yo había asistido a 3 exorcismos. Ciertamente, no habían sido escenas muy agradables. Yo no dudaba de la existencia del diablo, pero si ...
El Último Exorcista

El Último Exorcista

Pido disculpas a los lectores si, después de haber escrito tantos libros sobre Satanás y los exorcismos, me atrevo una vez más a presentarles uno ...
El nuevo ritual de exorcismos

El nuevo ritual de exorcismos

El padre Gabriele Amorth es un respetado exorcista de Roma. A continuación, se encuentra una entrevista que el Padre Amorth concedió al periódico italiano 30 ...
Habla un exorcista

Habla un exorcista

  Me es muy grato formular aquí algunas observaciones para predisponer a la lectura del libro del padre Gabriele Amorth, desde hace varios años valioso ayudante mío ...
El signo del exorcista

El signo del exorcista

Nunca dejo de preguntarme: ¿qué le ha pasado a nuestra Europa católica? Soy viejo, pero no tanto como para olvidar aquella fe vivida cuando las ...
La mujer que venció el mal

La mujer que venció el mal

El beato Juan Pablo II, en su carta apostólica Tertio millennio adveniente, encomendaba al Espíritu Santo el cometido de conducir a las almas a entrar ...
Memorias de un exorcista

Memorias de un exorcista

El gran conjunto arquitectónico situado en la calle Alessandro Severo es una auténtica ciudadela, presidida por una basílica de imponente cúpula, sede del cuartel general ...
La hermandad de la Sábana Santa

La hermandad de la Sábana Santa

Sábado. 27 de julio de 2002. La noticia estaba perdida en las páginas de un periódico: "Muere el científico que desenmascaró el fraude de la ...
¿Qué ves en la noche?

¿Qué ves en la noche?

Evangelios y conspiraciones 15 de mayo de 2006 Si algo podemos destacar en el panorama literario de comienzos de este siglo XXI es el éxito ...
La Misión del Pueblo que sufre

La Misión del Pueblo que sufre

El libro se abre con una desgarradora historia del dolor del pueblo.  Una de esas historias que acaecen todos los días, a las que nos ...
Obras Completas de Santa Teresita del Niño Jesús

Obras Completas de Santa Teresita del Niño Jesús

Dos de estos tres textos de inapreciable valor (e indirectamente, de rebote, también el tercero) se los debemos a la hermana mayor de Teresa, María ...
Sobre la muerte y los moribundos

Sobre la muerte y los moribundos

Cuando me preguntaron si querría escribir un libro sobre la muerte y los moribundos, yo acepté el reto con entusiasmo. A la hora de la ...
Jesús, hoy

Jesús, hoy

Este es un libro maravillosamente fresco y vibrante. Aunque Albert Nolan escribió «¿Quién es este hombre?»: Jesús, antes del cristianismo hace más de treinta años, ...
Las siete palabras de Jesús y de María

Las siete palabras de Jesús y de María

LA primera palabra de la Santísima Virgen María ¿Cómo puede ser eso, si yo soy virgen? Lucas 1:34 La primera palabra de Nuestro Señor Padre, ...
Dios es bueno

Dios es bueno

La Biblia no es un tratado teológico sobre Dios.  No es un estudio intelectual sobre Dios.  Es una revelación viva del Dios viviente.  Es una ...
Feminidad Pura

Feminidad Pura

Nunca olvidaré el día en que se alejó de mí por última vez. Lo único en lo que podía pensar era que “ese chico se ...
Vida de María Elisabetta Hesselblad

Vida de María Elisabetta Hesselblad

POCOS meses después de haber concluido la celebración del primer centenario de la fundación de la Orden del Santísimo Salvador de Santa Brígida (1911-2011), por ...
El Dios de la perplejidad

El Dios de la perplejidad

Los autores de esta obra tienen varias cosas en común: ambos son creyentes, uno musulmán y otro cristiano; ambos aman la palabra esencial y por ...
La Iglesia

La Iglesia

Preguntar hoy por la Iglesia equivale, en gran medida, a preguntar cómo hacerla diferente y mejor. Ya el que desea reparar una radio, y más ...
El católico atento

El católico atento

Greg Bottaro fue un estudiante mío en el Boston College. Era un muy buen estudiante, pero incluso los muy buenos estudiantes rara vez escriben libros ...
Por qué soy católico

Por qué soy católico

He sentido la necesidad de escribir algo relacionado con la fe que profeso: "la fe católica". Si bien existen diferentes creencias, religiones, doctrinas, en las ...
Ateos y Judíos Convertidos a la Fe Católica

Ateos y Judíos Convertidos a la Fe Católica

La conversión es un encuentro personal con Cristo, en el que se compromete toda la persona y toda la vida futura. Eso supone dejar muchos ...
Cartas de San Antonio del desierto

Cartas de San Antonio del desierto

Saludo a vuestra caridad en el Señor. Hermanos, juzgo que hay tres clases de personas entre aquellas a quienes llama el amor de Dios, hombres ...
Señor, ten piedad

Señor, ten piedad

La confesión es un asunto arduo para muchos católicos. Cuanto más la necesitamos, menos parecemos desearla. Cuanto más optamos por pecar, menos deseamos hablar de ...
La Misa una fiesta con Jesús

La Misa una fiesta con Jesús

   Vivir la misa con Jesús es hacer de cada misa una fiesta con Él. Encontrarnos con el Rey del universo, con nuestro Dios y ...
En las manos de Dios

En las manos de Dios

«Fe. El día en que vivamos esta virtud —confiando en Dios y en su Madre—, seremos valientes y leales. Dios, que es el Dios de ...
Últimas conversaciones con Peter Seewald

Últimas conversaciones con Peter Seewald

Habían pasado un verano y un invierno desde mi última visita, y cuando el 23 de mayo de 2016 volví a subir por el empinado ...
La oración en la catequesis de Benedicto XVI

La oración en la catequesis de Benedicto XVI

Hoy quiero comenzar una nueva serie de catequesis. Después de las catequesis sobre los Padres de la Iglesia, sobre los grandes teólogos de la Edad ...
¿Europa sin Cristo?

¿Europa sin Cristo?

En este libro queremos manifestar cómo la Iglesia católica fue la principal forjadora de la cultura europea, base de la cultura occidental, y lo hizo, ...
Los Sacramentos, Fuente de Vida Eterna

Los Sacramentos, Fuente de Vida Eterna

Hablar de vida cristiana es, sin duda, hablar de sacramentos, de vida sacramental, porque la vida cristiana nace, crece, se desarrolla, y llega a su ...
Doce hombres comunes y corrientes

Doce hombres comunes y corrientes

HACE MÁS DE VEINTE AÑOS, mientras predicaba del Evangelio de Mateo, di una serie de estudios sobre el carácter de los doce apóstoles. Los mensajes ...
La Devoción a la Virgen María según los dogmas marianos

La Devoción a la Virgen María según los dogmas marianos

Padre Rogelio C. Alcántara Director de la Doctrina de la Fe de la Arquidiócesis de México Los dogmas no son invención de la Iglesia Católica, ...
Florecillas del Sagrario

Florecillas del Sagrario

Qué Pedagogía tan misteriosa y tan paradójica la de nuestro Maestro Jesús! Con palabra infalible enseña a los hombres que la felicidad y la vida ...
El demonio anda suelto

El demonio anda suelto

En este libro expondremos algunas de las manifestaciones más frecuentes del demonio: posesiones, maleficios, infestaciones, etc. La existencia del demonio es frecuentemente negada, no sólo ...
Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional

Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional

«Os he dicho esto para que mi gozo esté en vosotros y vuestro gozo sea perfecto» (Jn 15,11): este es el proyecto de Dios para ...
La pérdida de una Madre

La pérdida de una Madre

Escucho el sonido familiar El cual una vez me puso de rodillas Escucho mientras el Viento aúlla con Rabia Grito DÉTENTE, DÉTENTE POR FAVOR Escucho ...
Para Mejorar Tus Confesiones

Para Mejorar Tus Confesiones

La confesión puede ser una experiencia profundamente liberadora, que nos ayude a crecer y a vivir mejor. Además, si este sacramento es un regalo de ...
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta