La educación en familia



José Manuel Martín

Presentación

Sobre Educación y familia:
a modo de preámbulo

Hace más de cuatro años surgió la idea de preparar algunos artículos en torno a la temática de la familia y la educación. ¿Qué entendemos por persona o por familia? Son conceptos básicos que propiamente no se pueden definir, pues los poseemos de modo espontáneo. Todos sabemos lo que es una familia, ya que en general hemos nacido en su seno; y hemos aprendido lo que es una persona mirándonos en otras, siendo educados, y también educándonos, porque cualquier aprendizaje es tamizado por la libertad personal. Y, sin embargo, en torno a ambas realidades –la persona y la familia– se ha generado una alta cota de confusión.

Como afirmaba recientemente el Santo Padre Francisco, “la familia atraviesa una crisis cultural profunda, como todas las comunidades y vínculos sociales”. También su predecesor, Benedicto XVI, puso de relieve la crisis en que se encuentra sumergida la educación. En muchos casos se aprecia la falta de motivación en profesores y alumnos, el deterioro de la corrección y la disciplina, una generalizada falta de exigencia en la trasmisión de conocimientos y de valores comunes.

Con estos artículos, que ahora se publican como libro, no hemos pretendido otra cosa que afianzar algunos aspectos que nos han parecido imprescindibles en la conformación de la persona y de la primera relación que la caracteriza: la familia.

“La familia –afirma Papa Francisco– es el lugar donde se aprende a convivir en la diferencia y a pertenecer a otros, y donde los padres transmiten la fe a sus hijos”. En muchos sentidos, cada mujer y cada hombre son lo que son por su familia, y crecen en y con su familia; y a esto –al crecer como persona–, desde hace muchos siglos, se ha llamado educación, paideia. Algo que no podemos confundir simplemente con la instrucción, por muy valiosa o productiva o eficaz que sea; o con la mera enseñanza, entendida como la transferencia de conocimientos. Educar es otra cosa: consiste sobre todo en la transmisión de un estilo de vida. Es dar lo que uno es, mucho más que enseñar o instruir, aunque sin dejar de intentar esto último.

Estas ideas de fondo han matizado también el punto de vista o el aspecto que hemos elegido para orientar la mayoría de los artículos. De un modo o de otro, la consideración clásica de los temas expuestos ha teñido su enfoque. Por eso, la atención a la importancia de la virtud en la educación ha estado presente desde el principio, ya sea de modo directo o en oblicuo. Hemos querido presentarlos de un modo “propositivo”, con ánimo abierto, de modo que pueda ayudar a padres y educadores a “volver a pensar sobre” esa maravillosa tarea que implica a la persona entera, en una relación bidireccional ya que nadie ha de dejar de aprender.

Pensar la educación. Sobre esto versa el libro. Quizá este prólogo ha sido necesario para que cada lectora o lector esté advertido acerca de la perspectiva sobre la que ha de incidir. Se trata de un libro caleidoscópico por temática y autores, que no pretende dar soluciones, sino suscitar en cada uno el deseo de mejora, de búsqueda del bien, allí donde se encuentra la verdadera realización de la persona, su felicidad, que dirían los clásicos. Porque la persona ha de ser pensada como sujeto de crecimiento, y esto es la educación: ayudar a crecer. Algo que paradójicamente solo es posible desde afuera, en la relación entre un tú y un nosotros-vosotros, en la relación con un otro, que –como nos recordó Benedicto XVI– es al mismo tiempo mi semejante y mi distinto. En cuestiones de educación, el mito moderno de la autonomía o del autodesarrollo es el sueño de una quimera. De ahí la importancia de reconocerse como hijos.

Muchas de las reflexiones que se contienen en estas páginas son deudoras de la sana y amable pedagogía, en el mejor sentido de la palabra, de un Padre que ha sido maestro de vida, san Josemaría Escrivá de Balaguer. Su experiencia espiritual y la institución por él fundada, el Opus Dei, han fecundado no solo ciencias como la Teología o el Derecho, sino también otros saberes prácticos –sapienciales– como la educación.

José Manuel Martín Quemada (editor)
Madrid, 19 de febrero de 2014


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

epub
epub
mobi
mobi
pdf
pdf


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


La santa madre

La santa madre

Descorrió la cortina con cuidado y miró hacia la calle. Solitaria, húmeda, la poca luz de la tarde se reflejaba en los adoquines mojados con ...
Amor Humano

Amor Humano

"El hombre y la mujer están hechos ‘el uno para el otro’: no que Dios los haya hecho ‘a medias’ e ‘incompletos’; los ha creado ...
Conversaciones con Josemaría Escrivá de Balaguer

Conversaciones con Josemaría Escrivá de Balaguer

  Querríamos comenzar esta entrevista con una cuestión que provoca en muchos espíritus las más diversas interpretaciones. Nos referimos al tema del aggiornamento. Cuál es, ...
Carta del Papa a los Niños

Carta del Papa a los Niños

Dentro de pocos días celebraremos la Navidad, fiesta vivida intensamente por todos los niños en cada familia. Este año lo será aún más porque es ...
Las manos de Dios en la historia humana

Las manos de Dios en la historia humana

Para muchos hombres actuales Dios existe, pero es un Dios lejano, algo así como el motor inmóvil de Aristóteles, que decía que había dado la ...
Getsemaní. En oración con Jesucristo

Getsemaní. En oración con Jesucristo

Getsemaní. Horas de amargura humana para Jesús; horas de paz inefable en el hondón de su espíritu, porque cumple la Voluntad santa de su Padre ...
Escritos joánicos y cartas católicas

Escritos joánicos y cartas católicas

La presente obra, que ocupa el número 8 en la serie de diez volúmenes titulada «Introducción al estudio de la Biblia» (IEB), es de hecho ...
Las maravillas del Santo Nombre de Jesús

Las maravillas del Santo Nombre de Jesús

Por lo cual Dios le exaltó y le otorgó un nombre sobre todo nombre, para que al nombre de Jesús doblen la rodilla todas las ...
Razones para la esperanza

Razones para la esperanza

El reportaje más sádico ¡que he leído en toda mi vida es este que publica el dominical de uno de los diarios madrileños. Bajo el ...
La hermandad de la Sábana Santa

La hermandad de la Sábana Santa

Sábado. 27 de julio de 2002. La noticia estaba perdida en las páginas de un periódico: "Muere el científico que desenmascaró el fraude de la ...
Id y Evangelizad a Los Bautizados

Id y Evangelizad a Los Bautizados

En el principio de la vida de la Iglesia se bautizaba solo a los convertidos. La tarea es al contrario: convertir a los bautizados. En ...
De los nombres divinos

De los nombres divinos

Habiendo dado estas explicaciones, es el momento de pasar a este atributo de la bondad, que los teólogos reconocen excelentemente y sobre todo en la ...
Papas

Papas

FECHA: AÑO 1939. Pío XII inició las excavaciones arqueológicas bajo las grutas vaticanas para verificar si los restos de Pedro estaban allí, algo que ninguno ...
Venerable Mónica de Jesús y su Ángel Custodio

Venerable Mónica de Jesús y su Ángel Custodio

Sor Mónica de Jesús es una sierva de Dios cuyo proceso de beatificación está en marcha y esperamos verla pronto en los altares. Su vida ...
Cartas de San Antonio del desierto

Cartas de San Antonio del desierto

Saludo a vuestra caridad en el Señor. Hermanos, juzgo que hay tres clases de personas entre aquellas a quienes llama el amor de Dios, hombres ...
Encíclicas del Papa Benedicto XVI

Encíclicas del Papa Benedicto XVI

1. « Dios es amor, y quien permanece en el amor permanece en Dios y Dios en él » (1 Jn 4, 16). Estas palabras ...
Así vivían los primeros cristianos

Así vivían los primeros cristianos

Los grupos de seguidores de Jesús, al inicio, eran muy plurales, tanto teológica como sociológicamente, se extendieron de forma notable a pesar de las muchas ...
Amo, luego existo

Amo, luego existo

¿Ha prestado la filosofía suficiente atención al amor? Es probable que a más de un lector semejante pregunta se le antoje un ejercicio meramente retórico: ...
El valor divino de lo humano

El valor divino de lo humano

Duo enim mala fecit populus meus: Me derelinquerunt fontem aquae vivae, et foderunt sibi cisternas, cisternas dissipatas, quia continere non valent aquas. “Dos pecados ha ...
La familia, ¿Lugar de educación en la fe?

La familia, ¿Lugar de educación en la fe?

Nuevos caminos para educar en la fe desde la familia La familia constituye una realidad emergente dentro de la acción pastoral de la Iglesia. Por ...
Yo creo

Yo creo

«Yo creo». El título mismo de este libro, de cierta incorrección política para un contemporáneo, despierta el interés y parece indicar ya la oportunidad de ...
Rosa Mística

Rosa Mística

La Palabra eterna decretó descender a la tierra y no lo hizo sólo a medias, sino que lo hizo para ser un hombre como todos ...
Cegó sus ojos, el Juicio Propio

Cegó sus ojos, el Juicio Propio

San Ignacio habla del “camino incierto y peligroso del propio juicio”. San Juan de Ávila exigía mucho empeño en purificar el apego al juicio propio ...
Los Sacramentos, Fuente de Vida Eterna

Los Sacramentos, Fuente de Vida Eterna

Hablar de vida cristiana es, sin duda, hablar de sacramentos, de vida sacramental, porque la vida cristiana nace, crece, se desarrolla, y llega a su ...
Santa Catalina de Siena

Santa Catalina de Siena

     Cuenta Gregorio de Tours en su Crónica de los francos que en el sínodo de Macon, celebrado en el año 585, hubo un obispo ...
Miguel, Gabriel, Rafael, Arcángeles en acción

Miguel, Gabriel, Rafael, Arcángeles en acción

En este libro deseo presentar a los tres famosos arcángeles (Miguel, Gabriel y Rafael) para que podamos conocerlos más y así amarlos más. Conocer algunas ...
Lumen Gentium

Lumen Gentium

La Lumen gentium es, sin duda, el documento magisterial más significativo y central del Vaticano II sobre eclesiología, más aún cuando comparte con la Dei ...
Homilías sobre el Evangelio según San Juan

Homilías sobre el Evangelio según San Juan

Los editores de la presente edición advierten que en las Homilías sobre el evangelio de San Juan nos encontramos con un género de predicación en ...
Los comediantes

Los comediantes

Si pienso en los grises monumentos que conmemoran en Londres a generales ecuestres, héroes de las guerras coloniales y políticos de levita aún más profundamente ...
Dios y mi alma

Dios y mi alma

Después de una larga temporada (casi un año) pasada en casa de mis padres, reponiéndome de un achaque de mi enfermedad, vuelvo de nuevo a ...
¡Venciste, Galileo!

¡Venciste, Galileo!

—Debemos de estar muy cerca –comentó Mardonio. Hiempsal lo miró con gesto interrogante. Su amo era un hombre muy grueso y debería estar cansado de ...
Demos Gracias a Dios

Demos Gracias a Dios

Todo cuanto llevamos dicho en las páginas anteriores se reduce evidentemente a esto; es a saber: que como el Evangelio no sea más que una ...
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta