¡Crucifícalo!: Análisis histórico-legal de un deidicio

Javier Olivera Ravasi

Prólogo

Por el R.P. Horacio Bojorge

Dice Santo Tomás de Aquino que la justicia se establece en el proceso. Consiguientemente, doble injusticia es la que comete un juez que procesa injustamente. Más grave aún es la injusticia que condena a muerte al inocente. Y la más atroz y suprema injusticia es la que se comete contra Dios.

El Padre Javier Olivera Ravasi convoca para una nueva instancia a un tribunal de apelación integrado por él y por otros tres jueces que han entendido en el más afamado juicio de la historia de la humanidad.

Son ellos Josef Blinzler y los hermanos Agustín y José Lémann, judíos conversos. Con ellos, nos ofrece hoy en este nuevo libro suyo, el análisis histórico-legal de la injusticia cometida por el tribunal que condenó a morir a Jesucristo. En esta nueva instancia nos reabre el expediente de ese inicuo proceso, –en este libro que es un juicio público y ante la sala del juzgado colmada por nuestra generación y nuestro tiempo– se lo descalifica una vez más.

Este tribunal, convocado y presidido por el Padre Olivera Ravasi, reconsidera ante nosotros las atrocidades acumuladas en un proceso tan injusto que uno se pregunta si no fue el peor que creaturas humanas hayan podido perpetrar. Los hermanos Lémann han señalado en él veintisiete irregularidades procesales invalidantes.

Y el Padre Olivera Ravasi estaba particularmente capacitado para convocar e integrar esta sala de justicia, para reexaminar el proceso y someterlo a juicio en una instancia histórica ulterior. Capacitado profesionalmente como Abogado y hombre de Derecho. Capacitado humana y católicamente por su pertenencia a la cultura hispana en su versión criolla. La tradición de la gran nación hispanoamericana, viva aún, a pesar de una conjura genocida, es portadora de un profundo y afinado sentido de la justicia y del honor debidos. En la gran nación hispanoamericana a la que pertenecen aún nuestras naciones, sobrevive todavía un instinto de justicia y una ciencia jurídica que se origina en los Fueros españoles, se plasma en las Partidas del Rey Alfonso el Sabio y alcanza cumbres inigualadas en la pléyade de juristas católicos del Consejo de Indias entre los que descuella Francisco de Vitoria y otros grandes juristas de la escuela de Salamanca.

No me ciega la amistad sino que afina mi percepción –ni me hace desistir el temor de herir la modestia del autor– para señalarle al lector que se asoma a las páginas de este libro lo que –precisamente gracias a la amistad– percibo. Y es un pulso de escritor –la lectura del texto es un deleite pues se lee como una crónica histórico-periodística de crimen– que conjuga lo que debe su autor a las condiciones de abogado, de historiador, de periodista, de hombre de confianza de Jesucristo elegido por eso para el sacerdocio, de hombre de fe, de teólogo y apologista defensor de la fe de los sencillos agredida (Que no te la cuenten).

¿Acaso todas esas capacitaciones apuntaban a su destinación para convocar y presidir este tribunal en la reapertura de este proceso?

Como los jueces y abogados construyen su fama en sus éxitos de juicios famosos; ¿no puede considerarse este libro, en su brevedad, como una cumbre entre los numerosos que el Padre Olivera Ravasi nos ha brindado hasta ahora? Mientras escribo se me evoca el velo de la Verónica, la que vino a enjugar el rostro escupido y difamado, a restaurar la fama del Dios y Hombre inocente, injustamente condenado como blasfemo, por el sólo hecho de revelar su verdadera identidad. También este libro repara y limpia la faz de Cristo de la injuria inferida.

Aparece este libro en tiempo de Cuaresma, Semana Santa y Pasión. Es de esas obras que no caducan sino que será siempre actual. Será una obra a la que volveremos siempre con provecho espiritual; en cada Cuaresma, en cada Semana Santa y en cada Viernes Santo. Este libro nos pondrá delante de “Aquél a Quien traspasaron” pero aún no lo tienen en cuenta. Aquél que, no obstante, ilumina el rostro de quienes lo contemplamos.

El injustamente condenado ha sido erigido por su Padre en Juez. Cada Viernes Santo somete a su pueblo a un interrogatorio y a un reproche que apunta a suscitar compunción y conversión:

Popule meus, quid feci tibi? Aut in quo contristavi te? Responde mihi.

¡Pueblo mío! ¿Qué te he hecho? ¿O en qué te he contristado? ¡Respóndeme! (Miqueas 6,3)

La demanda de Dios está entablada. Los improperios de cada Viernes Santo vuelven a establecer el interrogatorio judicial divino. Parece percibirse el silencio expectante de los coros angélicos aguardan la respuesta de los demandados.

Me entero, por estas páginas que, en vano, se ha solicitado por lo menos dos veces, la revisión y la revocación del juicio. Es, pues, una causa pendiente, cuya reconsideración y revocación aguarda Dios expectante, y con él sus Ángeles y sus Hijos, y la Iglesia Esposa.

Es Dios mismo quien mantiene abierta la causa contra los jueces injustos de todos los tiempos.


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

epub
epub
mobi
mobi
pdf
pdf


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


Vida y anécdotas de San Felipe Neri

Vida y anécdotas de San Felipe Neri

¡Una nueva vida de santos! Y sí, porque son los santos los que nos muestran el camino, son los santos los que nos animan y ...
Relativismo: ¿relativo o absoluto?

Relativismo: ¿relativo o absoluto?

Conviene ante todo aclarar los términos. El título original de la presente obra es A Refutation of Moral Relativism: Interviews with an Absolutist. Por «absolutista» ...
Historia del Mundo Angélico

Historia del Mundo Angélico

Después de dieciséis años dedicados al campo teológico de los demonios, por fin, ha llegado el momento de hablar de los ángeles. Después de tanto ...
Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional

Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional

«Os he dicho esto para que mi gozo esté en vosotros y vuestro gozo sea perfecto» (Jn 15,11): este es el proyecto de Dios para ...
La Maravilla de ser Hijo de Dios

La Maravilla de ser Hijo de Dios

En este libro quiero tratar de un modo sencillo del ser humano. El hombre puede ser un “ángel” o un “demonio”, pero siempre lo amará ...
Alexis Carrel

Alexis Carrel

Hacia 1930, en Nueva York, un francés, ignorado de las masas pero célebre en los medios científicos, el Dr. Alexis Carrel, formaba parte del equipo ...
Don y Misterio

Don y Misterio

Permanece vivo en mi recuerdo el encuentro gozoso que, por iniciativa de la Congregación para el Clero, tuvo lugar en el Vaticano en el otoño ...
Sobre el duelo y el dolor

Sobre el duelo y el dolor

«He acabado» El día 24 de agosto de 2004 murió Elisabeth Kübler-Ross. Miré el reloj después de su último aliento y registré la hora de ...
Los trastornos de la personalidad como causa de nulidad matrimonial

Los trastornos de la personalidad como causa de nulidad matrimonial

¿Qué es la personalidad?. Cuando hablamos de trastornos de la personalidad nos referimos a aquellos casos en los que esta se ha ido desarrollando de ...
Custodia el Corazón

Custodia el Corazón

Este libro de bolsillo fue entregado como regalo del Papa Francisco a los peregrinos que acudieron al rezo del Ángelus en la Plaza de San ...
Avisos espirituales

Avisos espirituales

También, ¡oh Dios y deleite mío!, en estos dichos de luz y amor de ti se quiso mi alma emplear por amor de ti, porque ...
PALABRA DE DIOS

PALABRA DE DIOS

El silencio de Dios Todas las personas, a lo largo de nuestra vida, experimentamos momentos de angustia, de desconcierto, de vacío y de miedo. No ...
En el mundo de la misericordia

En el mundo de la misericordia

Nos sorprende tanto amor de Dios. Porque le dimos motivos para la ira y respondió con su perdón. Porque nos alejamos de sus brazos y ...
La muerte de Jesús : Investigación de un misterio

La muerte de Jesús : Investigación de un misterio

Jesús es apresado en medio de la noche por un grupo de personas armadas y a la mañana siguiente se encuentra ya en la cruz ...
La voluntad de sentido

La voluntad de sentido

Cumplo con agrado el pedido de la Editorial poniendo a su disposición una serie de conferencias que pronuncié durante los últimos años. Sucede que, últimamente, ...
Carta Encíclica Fides Et Ratio

Carta Encíclica Fides Et Ratio

1. Tanto en Oriente como en Occidente es posible distinguir un camino que, a lo largo de los siglos, ha llevado a la humanidad a ...
El sacerdote, confesor y director espiritual, ministro de la misericordia divina

El sacerdote, confesor y director espiritual, ministro de la misericordia divina

«Es preciso volver al confesionario, como lugar en el cual celebrar el sacramento de la Reconciliación, pero también como lugar en el que “habitar” más ...
Nuevas Dinámicas Para la Catequesis de Adolescentes, Jóvenes y Adultos

Nuevas Dinámicas Para la Catequesis de Adolescentes, Jóvenes y Adultos

LAS DINÁMICAS Las dinámicas de grupo son un instrumento para la animación de los grupos, comunidades, etc. Las mismas no son el centro, ni deben ...
Ángeles de Aquí y de Allá

Ángeles de Aquí y de Allá

EL tema de los ángeles es un tema siempre apasionante, porque nos toca muy de cerca. Cada ser humano tiene un ángel, puesto por Dios ...
¿En dónde dice la Biblia que...?

¿En dónde dice la Biblia que…?

La cuestión fundamental En este primer capítulo -clave para este libro no sólo por la importancia que revisten en sí las cuestiones consideradas en él ...
Surco

Surco

  Ya en 1950, San Josemaría Escrivá de Balaguer prometía al lector, en el prólogo de la 7 édición castellana de Camino, un nuevo encuentro ...
Herejes

Herejes

Herejes es Chesterton del mejor, pero se trata de una de sus primeras obras, y ha sido injustamente olvidada. Sin embargo, desde el primer momento ...
Carta Apostólica a los jóvenes del mundo

Carta Apostólica a los jóvenes del mundo

Queridos amigos: 1. «Siempre prontos para dar razón de vuestra esperanza a todo el que os la pidiere». (cf. Pe 3,15) Estos son los votos ...
Idolatría y Biblia

Idolatría y Biblia

Hace algún tiempo, en una reunión del equipo pastoral de la zona en que trabajaba en la arquidiócesis de Cuenca (Ecuador), se constataba el impacto ...
Carta Encíclica Lumen Fidei

Carta Encíclica Lumen Fidei

  La luz de la fe: la tradición de la Iglesia ha indicado con esta  expresión el gran don traído por Jesucristo, que en el ...
Vida de Maximiliano Kolbe

Vida de Maximiliano Kolbe

San Maximiliano Kolbe, además de ser santo, es símbolo del espíritu de sacrificio y solidaridad humana. Nació en enero de 1894 en la localidad polaca ...
El hombre que fue jueves

El hombre que fue jueves

El barrio de Saffron Park —Parque de Azafrán— se extendía al poniente de Londres, rojo y desgarrado como una nube del crepúsculo. Todo él era ...
Santa Teresa Benedicta de la Cruz Edith Stein

Santa Teresa Benedicta de la Cruz Edith Stein

Muchas veces se oye la propuesta de no mencionar los convertidos al catolicismo para no herir susceptibilidades, y no entorpecer el ecumenismo o el diálogo ...
Profesión de fe en Jesucristo

Profesión de fe en Jesucristo

Este breve texto de Karl Rahner titulado Profesión de fe en Jesucristo no se ha reeditado, desde que apareciera en 1961, en ninguna de las ...
Doce hombres comunes y corrientes

Doce hombres comunes y corrientes

HACE MÁS DE VEINTE AÑOS, mientras predicaba del Evangelio de Mateo, di una serie de estudios sobre el carácter de los doce apóstoles. Los mensajes ...
Vértigo y éxtasis

Vértigo y éxtasis

En el libro XIII de los Anales de Confucio se cuenta que Tzu-Lu hizo al gran maestro la siguiente pregunta: «Si el Señor de Wei ...
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta