¡Ojalá escucheis hoy su voz!

Juan Martin Velasco

PRÓLOGO

En los últimos años viene empleándose una larga serie de símbolos para expresar la indigencia de la situación religiosa en los países occidentales de tradición cristiana. La fe y la Iglesia estarían atravesando «tiempos de invierno»; en Europa estaría produciéndose una «desertización espiritual y religiosa»; la cultura actual impondría a los creyentes vivir en «situación de intemperie»; nuestra generación estaría pasando por la «noche oscura».

Para explicarla y dar cuenta de su alcance real, filósofos, teólogos y autores espirituales remiten a Dios y acumulan las imágenes para expresar su aparente «ausencia», su «silencio», su «eclipse», su «alejamiento» y hasta su «muerte».

Es verdad que no faltan hechos, aparecidos sobre todo en las últimas décadas, como los nuevos movimientos religiosos y la proliferación de espiritualidades, incluso al margen de las religiones, que invitan a la cautela y están forzando a repensar interpretaciones de la secularización y la descristianización de Europa que preveían la desaparición del cristianismo, al menos en sus formas actuales, del continente en el que se extendió en sus orígenes y desde el que se propagó por todo el mundo.

A pesar de todo, es imposible ignorar o negar la presencia de una grave crisis espiritual y religiosa en toda Europa. Crece además la impresión de que la crisis afecta a las raíces mismas de esa vida religiosa, a Dios y la fe en él. De ellas son manifestaciones claras el crecimiento del número de los no creyentes, la radicalización de la increencia, sobre todo bajo la forma de la indiferencia más completa hacia lo religioso, y la misma contaminación por esa indiferencia de muchos de los que siguen –¿o tal vez seguimos?– llamándose creyentes.

Los hechos, ciertamente, parecen avalar esos diagnósticos pesimistas. De ahí, y como respuesta a la situación, la permanente y cada vez más apremiante llamada de la jerarquía de las Iglesias a la misión, la evangelización, la nueva evangelización. La misma necesidad de reiterar la llamada de forma tan insistente es indicio de las resistencias con que esa llamada choca en el seno de la Iglesia y de las dificultades que experimentan las comunidades cristianas para responder a ella. Esto explica el clima de malestar y desánimo que viven no pocas comunidades y la aparición en su interior de preguntas cada vez más angustiadas sobre el futuro del cristianismo. ¿Somos, se preguntan muchos cristianos adultos en Europa, los últimos cristianos?

A lo largo de mi vida, entrada ya en su última etapa, me he ocupado con frecuencia de esta situación y de la búsqueda de posibles respuestas a la misma. Tras haber constatado el «malestar religioso de nuestra cultura», he consagrado no pocos esfuerzos a la interpretación de la increencia y a la búsqueda de caminos para la evangelización. Últimamente, la colaboración periódica en una revista cristiana –Reinado Social primero; 21 RS después, y finalmente 21 a secas– y en una sección fija: «Última página», de Misa Dominical, del Centro de Pastoral Litúrgica de Barcelona, me ha permitido tomar mes a mes durante casi quince años el pulso a la actualidad del cristianismo y más concretamente a la Iglesia. En una y otra colaboración he intentado detectar y poner de manifiesto las dificultades y las oportunidades con las que se ven enfrentados los cristianos de nuestros días; he denunciado opciones y decisiones de las autoridades de la Iglesia que me parecían equivocadas y he saludado con gozo iniciativas y acontecimientos en el mundo y en la Iglesia que me parecían gérmenes de espiritualidad y de vida cristiana que ni siquiera durante estos años difíciles han faltado. Esas colaboraciones constituyen lo fundamental de este libro.


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

epub
epub
mobi
mobi
pdf
pdf


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


Mística y humanismo

Mística y humanismo

A nadie se le oculta la actual situación de crisis de las religiones establecidas, al menos en los países europeos de tradición cristiana. Otra cosa ...
El Hombre y La Religión

El Hombre y La Religión

El estudio moderno del fenómeno religioso nació y se ha desarrollado en estrecha conexión con el estudio del fenómeno humano. La razón inmediata es sencilla: ...
El símbolo del camino

El símbolo del camino

El camino es una imagen frecuentísima para expresar la relación del hombre con Dios. Se encuentra en las tradiciones orientales y en las religiones monoteístas ...
Leyendas negras de la iglesia

Leyendas negras de la iglesia

El presente libro es una recopilación de artículos que he publicado en periódicos italianos.  El origen periodístico de los textos se manifiesta en el hecho ...
Cartas a un escéptico en materia de religión

Cartas a un escéptico en materia de religión

Carácter de la autoridad ejercida por la Iglesia católica. La fe y la libertad de pensar. Vano prestigio de las ciencias. Un pronunciamiento científico. Naufragio ...
Pescadores de hombres

Pescadores de hombres

Juan culmina el prólogo de su evangelio con una declaración, llamémosla testimonio de fe, que provoca y muy agradablemente nuestra sorpresa; parece como si el ...
Amor y perdón San Juan Bautista María Vianney

Amor y perdón San Juan Bautista María Vianney

Quien siga la lectura de estas homilías que el Santo Cura de Ars predicaba a sus rústicos feligreses, se verá arrastrado a tomar en serio ...
Elementos de Filosofía

Elementos de Filosofía

Ningún hombre puede vivir sin tener una filosofía. La filosofía es indispensable para el hombre, bien se trate de la vida sensitiva, de la vida ...
Ser o no ser santo

Ser o no ser santo

Ha dado mil veces la vuelta al mundo el famoso aforismo que escri­bió Shakespeare en una de sus más celebradas obras, Hamlet: Ser o no ...
El Abandono de los Sagrarios Abandonados

El Abandono de los Sagrarios Abandonados

128. Se escribe contra un mal tan grave como poco conocido y reparado. ¡El abandono de los Sagrarios acompañados! Ved aquí un tema de conversación ...
Mi lucha contra Hitler

Mi lucha contra Hitler

Dietrich von Hildebrand abandonó Alemania para siempre el 12 de marzo de 1933. Tenía cuarenta y tres años: ni siquiera la mitad de su larga ...
La llamada

La llamada

UN EXTRAÑO FENÓMENO Todos somos espectadores de un fenómeno universal, algo que viene sucediendo desde hace 2000 años, y que se da en los cinco ...
La santificación del trabajo

La santificación del trabajo

El 26 de junio de 1971 falleció en Roma Monseñor Josemaría Escrivá de Balaguer, Fundador del Opus Dei. Los despachos de agencia que difundieron la ...
La conversión de Alexis Carrel

La conversión de Alexis Carrel

Alexis Carrel, Premio Nobel de Medicina, nació el 28 de junio de 1873 en Sainte-Foy-lès-Lyon, Francia. Su padre murió cuando Alexis era todavía muy pequeño ...
Vida de la Virgen María

Vida de la Virgen María

Los padres de María. Esterilidad de Ana. Purísima Concepción. Formación del hermoso cuerpo y el alma hermosísima de la Virgen.   En aquella noche tan ...
La infancia de Jesús

La infancia de Jesús

Finalmente puedo entregar en manos del lector el pequeño libro prometido desde hace tiempo sobre los relatos de la infancia de Jesús. No se trata ...
Homilías y discursos del papa Francisco en Cuba

Homilías y discursos del papa Francisco en Cuba

1. Discurso a su llegada al aeropuerto de La Habana 2. Homilía en la Misa celebrada en la Plaza de la Revolución de La Habana ...
El hijo pródigo. El que busca a Dios, lo encuentra

El hijo pródigo. El que busca a Dios, lo encuentra

Lucas inicia el capítulo quince de su evangelio presentando dos grupos de personas con dos actitudes diferentes ante la Palabra que sale de la boca ...
Introducción a La Vida Devota o Filotea

Introducción a La Vida Devota o Filotea

Tú aspiras a la devoción, queridísima Filotea, porque eres cristiana y sabes que es una virtud sumamente agradable a la divina Majestad; mas, como sea ...
Meditación sobre la Iglesia

Meditación sobre la Iglesia

SIGNIFICACIÓN PERMANENTE DE UNA «MEDITACIÓN SOBRE LA IGLESIA» Mons. Ricardo Blázquez El padre Henri de Lubac murió a la edad de los grandes patriarcas: colmado ...
De La Oscuridad a la Luz

De La Oscuridad a la Luz

Es muy satisfactorio prologar este relato documental, expresado como sincera y audaz confesión, con la humildad y amor a la verdad que corresponde no sólo ...
Catecismo Mayor

Catecismo Mayor

1.- ¿Sois cristiano? - Sí, señor; soy cristiano por la gracia de Dios. 2.- ¿Por qué decís por la gracia de Dios?- Digo por la ...
Homilías sobre el Evangelio según San Juan

Homilías sobre el Evangelio según San Juan

Los editores de la presente edición advierten que en las Homilías sobre el evangelio de San Juan nos encontramos con un género de predicación en ...
El santo de lo ordinario

El santo de lo ordinario

El anochecer estaba abriéndose camino. Para concluir unos trabajos, entré en una habitación amplia y bien aireada, que servía de despacho múltiple. En un ángulo, ...
El condenado por desconfiado

El condenado por desconfiado

El condenado por desconfiado es un drama teológico del teatro barroco español atribuido por lo general a Tirso de Molina. Fue publicado en la Segunda ...
Hacia el Padre

Hacia el Padre

EL AUTOR El P. José Kentenich (1885-1968) es el fundador de la Obra de Schoenstatt. Su proceso de beatificación fue iniciado oficialmente el Año Santo ...
La Visión

La Visión

He tenido solamente dos visiones en toda mi vida. La primera me vino en 1958, cuando una visión de Dios me llevó de una pequeña ...
Santa Magdalena de Nagasaki

Santa Magdalena de Nagasaki

En todas las épocas de la historia de la Iglesia ha habido persecuciones contra los católicos, que han producido millares de mártires. En los tres ...
La sabiduría del padre Brown

La sabiduría del padre Brown

La consulta del doctor Orion Hood, el eminente criminólogo y especialista en ciertos desordenes morales, tenía vista al mar y estaba situada en Scarborough. Desde ...
María en el Nuevo Testamento

María en el Nuevo Testamento

    Un hecho que llama la atención cuando buscamos lo que se dice en el Nuevo Testamento acerca de la Santísima Virgen María es ...
365 días con Pablo VI

365 días con Pablo VI

Juan Bautista Montini era hijo de Giorgio Montini y de Giuditta Alghisi, catorce años más joven que su marido. Hija única y huérfana desde muy ...
San Antonio Abad y San Pablo Ermitaño (Ilustrado)

San Antonio Abad y San Pablo Ermitaño (Ilustrado)

A los dieciocho años Antonio perdió a sus padres y se quedó solo con una hermana más joven. Ya desde entonces pensó en consagrarse por ...
La Santa Misa

La Santa Misa

Lo confesamos con inmensa satisfacción, que de algunos años a esta parte se escribe y se predica mucho sobre la Santa Misa. Y es un ...
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta