Jesucristo, horizonte de esperanza I y II

Manuel Gesteira Garza

PRÓLOGO

 Los compañeros y amigos de Manuel Gesteira sabíamos desde hace varios años que preparaba una cristología, resultado de sus muchos años de docencia en la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid y en el Estudio Teológico del Seminario de Madrid, hoy Facultad de Teología «San Dámaso». Últimamente supimos que al original le faltaban únicamente pequeños detalles que el autor estimaba indispensables para poder entregarlo a la imprenta y que su delicado estado de salud le impedía llevar a cabo. Finalmente ha podido hacerlo, y hoy tenemos el honor y el placer de presentarlo.

Lo hacemos, en primer lugar, con el deseo de que el extraordinario profesor de cristología que ha sido Manuel Gesteira vea coronada su obra poniendo a disposición de los que durante cuarenta años fueron sus alumnos el contenido de su magisterio en la que ha sido la principal de sus especialidades teológicas. Pero lo hacemos también con la convicción de que este nuevo tratado de cristología merece ser difundido a un círculo más amplio de lectores por su gran valor, por su calidad extraordinaria y porque aporta nuevos rasgos a la comprensión creyente del misterio de Jesucristo.

En realidad, para nosotros la lectura del texto no ha constituido sorpresa alguna. Baste decir que esta nueva cristología produce la misma profunda impresión que produjo en el ámbito de la teología de los sacramentos su admirable tratado sobre la eucaristía, publicado por primera vez en 1983 y cuya quinta edición sigue siendo utilizada como texto de referencia. En ella, además, se recogen los resultados de la incesante investigación y meditación sobre Jesucristo que nuestro profesor había ido publicando en numerosos artículos que vieron la luz en revistas de investigación y de alta divulgación teológica a lo largo de su dilatada vida docente.

El libro que presentamos no viene a sumarse a las numerosas aproximaciones históricas a la figura de Jesús aparecidas a raíz de la llamada Third Quest desde los años ochenta del siglo pasado. Evidentemente, su autor conoce esa literatura y se refiere a los principales textos publicados hasta los primeros años de nuestro siglo (baste mencionar las emblemáticas obras de John Paul Meier, Un judío marginal, y Gerd Theissen [junto con Annette Merz], El Jesús histórico). De ahí que en su obra ofrezca una visión de la figura histórica de Jesús que corresponde a lo que hoy se tiene por adquirido sobre ella en los medios académicos.

El libro del profesor Gesteira ofrece más bien una obra teológica, una reflexión sobre el misterio de Jesucristo, hecha desde la fe de la Iglesia y la fe del autor, y orientada a alimentar, más que la curiosidad sobre las peripecias históricas de la vida de Jesús, la fe de sus lectores en el misterio de Dios que en él se nos revela. Como el propio autor dice, no desdeña claves históricas, a las que se refiere con detalle y de las que ofrece abundante documentación; pero él se interesa sobre todo por la «dimensión teológica» que late tras las palabras y la actuación de Jesús. Y lo hace con una finura espiritual que se transparenta a lo largo de todas las páginas del libro.

Esta es, sin duda, una de las características más importantes de esta obra, la que le confiere su perfil singular entre otras muchas cristologías. Leyéndola se percibe –utilizando la hermosa metáfora de Orígenes– la estrecha correlación entre el agua del Espíritu presente en el interior del creyente y el agua del Espíritu presente en la Escritura que habla de Jesús. De la confluencia de esas dos corrientes fluye esa experiencia cristiana de Dios a la que se han referido los Padres de la Iglesia y los monjes antiguos con el nombre de lectio divina, o lectura creyente de la Palabra, que ha originado la forma por excelencia de mística cristiana vigente a lo largo del primer milenio de la historia de la Iglesia.

Por eso, sin ser expresamente un libro de devoción, sin perder nada de su condición de obra teológica o, justamente por serlo de forma eminente, esta cristología puede ser recomendada como fuente de inspiración para ese ejercicio de la fe en que consiste la oración personal de los cristianos. En efecto, cuando nuestro autor recorre la vida, las palabras y la actividad de Jesús: sus parábolas, sus milagros, sus comidas con publicanos y pecadores, o la presentación de sí mismo como templo, lo hace poniendo permanentemente de relieve su condición de «parábola viviente de Dios», que provoca en el ser humano la conciencia de su dimensión de imagen y le dota de nuevos ojos capaces de descubrir el nivel más profundo de la realidad y de los acontecimientos de la vida como signos de la presencia de Dios a los que está llamado a responder con la acogida cordial de su fe.


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

I
I
I
I
I
I
II
II
II
II
II
II


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


No se han encontrado entradas.
El Napoleón de Notting Hill

El Napoleón de Notting Hill

Observaciones preliminares sobre el arte de la profecía El género humano, al que muchos de mis lectores pertenecen, ha jugado desde siempre a juegos de ...
Como la estela de una nave

Como la estela de una nave

El presente libro reúne las meditaciones predicadas en la Casa Pontificia, en presencia de Benedicto XVI, en el tiempo de Adviento de 2010 y 2011 ...
Jesucristo, el Santo de Dios

Jesucristo, el Santo de Dios

EL HÉROE Y EL POETA Bulle mi corazón de palabras graciosas voy a recitar mi poema para un rey. (Sal 44) Hay distintos caminos, distintos ...
El Abad y El Acompañamiento Espiritual

El Abad y El Acompañamiento Espiritual

No llaméis a nadie “Padre” vuestro en la tierra, porque uno solo es vuestro Padre: el del cielo. Ni tampoco os dejéis llamar “Maestros”, porque ...
La mitra y las ínfulas

La mitra y las ínfulas

El coronel Dwight Patterson descansaba en su bañera. Veinte minutos de sosegado baño cada día antes de cenar, uno de los rituales diarios del coronel ...
Santa Magdalena de Nagasaki

Santa Magdalena de Nagasaki

En todas las épocas de la historia de la Iglesia ha habido persecuciones contra los católicos, que han producido millares de mártires. En los tres ...
La corrección y La Gracia

La corrección y La Gracia

1. Después de leer, queridísimo hermano Valentino y amigos que servís juntamente al Señor, la carta que me enviasteis por medio del hermano Floro y de ...
Santo Tomás de Villanueva El limosnero de Dios

Santo Tomás de Villanueva El limosnero de Dios

Santo Tomás de Villanueva fue un santo agustino del siglo XV-XVI a quien Dios regaló muchos carismas y dones sobrenaturales, pero lo que más lo ...
Ejercicios Espirituales

Ejercicios Espirituales

Anotaciones para tomar alguna inteligencia en los ejercicios espirituales que se siguen, y  para ayudarse, así el que los ha de dar, como el que ...
Educar el carácter

Educar el carácter

Donde haya un árbol que plantar, plántalo tú. Donde haya un error que enmendar, enmiéndalo tú. Donde haya un esfuerzo que todos esquivan, hazlo tú ...
Familiaris Consortio

Familiaris Consortio

La Iglesia al servicio de la familia 1. La familia, en los tiempos modernos, ha sufrido quizá como ninguna otra institución, la acometida de las ...
Llama de Amor viva A

Llama de Amor viva A

 Alguna repugnancia he tenido, muy noble y devota señora, en declarar estas cuatro canciones que Vuestra Merced me ha pedido, por ser de cosas tan ...
El maravilloso secreto de las almas del purgatorio

El maravilloso secreto de las almas del purgatorio

El cómo y el porqué de estas páginas Hace unos años tuve ocasión de leer, con gran interés, un libro sobre las almas del Purgatorio ...
El Santo Abandono

El Santo Abandono

Queremos salvar nuestra alma y tender a la perfección de la vida espiritual, es decir, purificarnos de veras, progresar en todas las virtudes, llegar a ...
Una interpretación de los tres primeros capítulos del Génesis

Una interpretación de los tres primeros capítulos del Génesis

Génesis significa origen. El libro así llamado nos dice, en los mencionados capítulos, cómo ha empezado todo: el mundo, el hombre, la culpa y la ...
Escritores conversos

Escritores conversos

En 1905, el joven G. K. Chesterton publicaba Herejes, un libro de ensayos en el que, por primera vez, se enfrentaba a muchos de sus ...
Vivencias de Don Bosco

Vivencias de Don Bosco

  San Juan Bosco es uno de los santos más extraordinarios del santoral católico. Su amor a Jesús Eucaristía y  a la Virgen fueron las ...
La agonía de Cristo

La agonía de Cristo

“Y dicho el himno de acción de gracias, salieron hacia el monte de los Olivos”. Aunque habla hablado de tantas cosas santas durante la cena ...
Patrología I y II

Patrología I y II

La Patrología es aquella parte de la historia de la literatura cristiana que trata de los autores de la antigüedad que escribieron sobre temas de ...
Dios, ¿Dónde estás?

Dios, ¿Dónde estás?

La parábola de la puerta Desde el punto de vista ventajoso en que me encuentro para hablar de la Biblia, veo una puerta, la puerta ...
Summa Teológica

Summa Teológica

  Así, pues, como quiera que el objetivo principal de esta doctrina sagrada es llevar al conocimiento de Dios, y no sólo como ser, sino ...
San Bernardo Abad (Ilustrado)

San Bernardo Abad (Ilustrado)

—“¿A dónde lleváis a este pobre desgraciado?”. — A la plaza de la Villa para ser ajusticiado. Y Bernardo echándole su capa blanca del Cister ...
La palabra manipulada

La palabra manipulada

El gran humanista y científico Albert Einstein nos hizo esta severa advertencia: «La fuerza desencadenada del átomo lo ha transformado todo, menos nuestra forma de ...
Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo

Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo

Después de haber escrito un libro titulado ¿QUIEN ES JESUCRISTO? y otro ¿QUIEN ES EL ESPIRITU SANTO?, Me decidido a escribir el presente ¿QUIEN ES ...
Narraciones de un exorcista

Narraciones de un exorcista

Cuando el cardenal Hugo Poletti, vicario del Papa en la diócesis de Roma, me dio de improviso la facultad de exorcista, no pensaba a cuán ...
Líbranos del maligno

Líbranos del maligno

Decía un escritor contemporáneo: Quitad a Dios del mundo y se llenará de ídolos. El santo cura de Ars decía: Quitad al sacerdote de una ...
Cegó sus ojos, el Juicio Propio

Cegó sus ojos, el Juicio Propio

San Ignacio habla del “camino incierto y peligroso del propio juicio”. San Juan de Ávila exigía mucho empeño en purificar el apego al juicio propio ...
Epistolario

Epistolario

  Al tiempo que me partía de Granada a la fundación de Córdoba, la dejé escrito de priesa; y después acá, estando en Córdoba, recibí ...
Las edades del Espíritu

Las edades del Espíritu

Este proceso de crecimiento —al que solemos llamar vida o espiritualidad cristiana— no es arbitrario ni anárquico. Sigue las condiciones de crecimiento en el ser ...
Las manos de Dios en la historia humana

Las manos de Dios en la historia humana

Para muchos hombres actuales Dios existe, pero es un Dios lejano, algo así como el motor inmóvil de Aristóteles, que decía que había dado la ...
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta