Jesucristo, horizonte de esperanza I y II

Manuel Gesteira Garza

PRÓLOGO

 Los compañeros y amigos de Manuel Gesteira sabíamos desde hace varios años que preparaba una cristología, resultado de sus muchos años de docencia en la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid y en el Estudio Teológico del Seminario de Madrid, hoy Facultad de Teología «San Dámaso». Últimamente supimos que al original le faltaban únicamente pequeños detalles que el autor estimaba indispensables para poder entregarlo a la imprenta y que su delicado estado de salud le impedía llevar a cabo. Finalmente ha podido hacerlo, y hoy tenemos el honor y el placer de presentarlo.

Lo hacemos, en primer lugar, con el deseo de que el extraordinario profesor de cristología que ha sido Manuel Gesteira vea coronada su obra poniendo a disposición de los que durante cuarenta años fueron sus alumnos el contenido de su magisterio en la que ha sido la principal de sus especialidades teológicas. Pero lo hacemos también con la convicción de que este nuevo tratado de cristología merece ser difundido a un círculo más amplio de lectores por su gran valor, por su calidad extraordinaria y porque aporta nuevos rasgos a la comprensión creyente del misterio de Jesucristo.

En realidad, para nosotros la lectura del texto no ha constituido sorpresa alguna. Baste decir que esta nueva cristología produce la misma profunda impresión que produjo en el ámbito de la teología de los sacramentos su admirable tratado sobre la eucaristía, publicado por primera vez en 1983 y cuya quinta edición sigue siendo utilizada como texto de referencia. En ella, además, se recogen los resultados de la incesante investigación y meditación sobre Jesucristo que nuestro profesor había ido publicando en numerosos artículos que vieron la luz en revistas de investigación y de alta divulgación teológica a lo largo de su dilatada vida docente.

El libro que presentamos no viene a sumarse a las numerosas aproximaciones históricas a la figura de Jesús aparecidas a raíz de la llamada Third Quest desde los años ochenta del siglo pasado. Evidentemente, su autor conoce esa literatura y se refiere a los principales textos publicados hasta los primeros años de nuestro siglo (baste mencionar las emblemáticas obras de John Paul Meier, Un judío marginal, y Gerd Theissen [junto con Annette Merz], El Jesús histórico). De ahí que en su obra ofrezca una visión de la figura histórica de Jesús que corresponde a lo que hoy se tiene por adquirido sobre ella en los medios académicos.

El libro del profesor Gesteira ofrece más bien una obra teológica, una reflexión sobre el misterio de Jesucristo, hecha desde la fe de la Iglesia y la fe del autor, y orientada a alimentar, más que la curiosidad sobre las peripecias históricas de la vida de Jesús, la fe de sus lectores en el misterio de Dios que en él se nos revela. Como el propio autor dice, no desdeña claves históricas, a las que se refiere con detalle y de las que ofrece abundante documentación; pero él se interesa sobre todo por la «dimensión teológica» que late tras las palabras y la actuación de Jesús. Y lo hace con una finura espiritual que se transparenta a lo largo de todas las páginas del libro.

Esta es, sin duda, una de las características más importantes de esta obra, la que le confiere su perfil singular entre otras muchas cristologías. Leyéndola se percibe –utilizando la hermosa metáfora de Orígenes– la estrecha correlación entre el agua del Espíritu presente en el interior del creyente y el agua del Espíritu presente en la Escritura que habla de Jesús. De la confluencia de esas dos corrientes fluye esa experiencia cristiana de Dios a la que se han referido los Padres de la Iglesia y los monjes antiguos con el nombre de lectio divina, o lectura creyente de la Palabra, que ha originado la forma por excelencia de mística cristiana vigente a lo largo del primer milenio de la historia de la Iglesia.

Por eso, sin ser expresamente un libro de devoción, sin perder nada de su condición de obra teológica o, justamente por serlo de forma eminente, esta cristología puede ser recomendada como fuente de inspiración para ese ejercicio de la fe en que consiste la oración personal de los cristianos. En efecto, cuando nuestro autor recorre la vida, las palabras y la actividad de Jesús: sus parábolas, sus milagros, sus comidas con publicanos y pecadores, o la presentación de sí mismo como templo, lo hace poniendo permanentemente de relieve su condición de «parábola viviente de Dios», que provoca en el ser humano la conciencia de su dimensión de imagen y le dota de nuevos ojos capaces de descubrir el nivel más profundo de la realidad y de los acontecimientos de la vida como signos de la presencia de Dios a los que está llamado a responder con la acogida cordial de su fe.


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

I
I
I
I
I
I
II
II
II
II
II
II


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


No se han encontrado entradas.
El gran medio de la oración

El gran medio de la oración

Varias son las obras espirituales que he publicado. Citaré las “Visitas al Santísimo Sacramento y a María Santísima”, “La Pasión de Cristo” y “Las Glorias ...
La Biblia de Nuestro Pueblo

La Biblia de Nuestro Pueblo

He aquí La Biblia de Nuestro Pueblo, Biblia de corte pastoral que pretende acompañar a todo aquel que busca a Dios con sincero corazón y ...
Historias del Norte bravo

Historias del Norte bravo

Estos cuentos desparejos piden prólogo. Dios te ayude a entenderlos si no lo lees. Pero lo leas o no, yo cumplo con escribirlo, pues te ...
La abolición del hombre

La abolición del hombre

«Sentenció a muerte a la palabra y así condenó al niño» Dudo de que estemos suficientemente atentos a la importancia que tienen los libros de ...
El Libro de las Piedras que Curan

El Libro de las Piedras que Curan

Hace 850 años, una monja benedictina alemana que estaba invadida por la Luz Viva del Espíritu Santo, dejó escritas para nosotros la utilidad de las ...
La Reconquista Espiritual de Tabasco en 1938

La Reconquista Espiritual de Tabasco en 1938

SI YO —un simple pecador que se deja aturdir por el vocerío de las pasiones— he sentido latir en mí, varias veces en mi vida, ...
La Fortaleza de los Débiles

La Fortaleza de los Débiles

LA buena nueva que Jesús de Nazaret anunció hace veinte siglos, sigue desafiando en su sencillez la lógica de los hombres. ¿En qué cabeza cabe ...
Orar con el Evangelio de Marcos

Orar con el Evangelio de Marcos

Dios es Palabra de vida “En el pasado muchas veces y de muchas formas habló Dios a nuestros padres por medio de los profetas. En ...
¡A la horca!

¡A la horca!

Apunte biográfico de Robert Hugh Benson R. H. Benson (1871-1914) fue el último de los seis hijos de Mary Sidgwick y de Edward White Benson, ...
Frutos y Dones de Espíritu Santo

Frutos y Dones de Espíritu Santo

Para la mayoría de la gente, la vida ordinaria está caracterizada por la sensación de que Dios está ausente. No obstante, una poca de metafísica ...
Discursos y homilías del papa Francisco en Ecuador, Bolivia y Paraguay

Discursos y homilías del papa Francisco en Ecuador, Bolivia y Paraguay

1. Saludo del Santo Padre en el Aeropuerto de Quito (05/07/2015) 2. Saludo y bendición a enfermos y discapacitados en el Santuario de la Divina ...
Ejercicios Espirituales

Ejercicios Espirituales

Anotaciones para tomar alguna inteligencia en los ejercicios espirituales que se siguen, y  para ayudarse, así el que los ha de dar, como el que ...
Las cartas de San Pablo

Las cartas de San Pablo

Ya escribí unas meditaciones sobre los evangelios. Ahora quiero ofrecer a mis lectores algo de la inmensa riqueza espiritual que nos ofrece san Pablo en ...
¿Quieres ser mi padrino?

¿Quieres ser mi padrino?

En algunos lugares, por tradición popular, cuando se va a bautizar a un niño se invitan padrinos[1] de pastel, fotografía u otras cosas para ayudar ...
Lumen Gentium

Lumen Gentium

La Lumen gentium es, sin duda, el documento magisterial más significativo y central del Vaticano II sobre eclesiología, más aún cuando comparte con la Dei ...
Catequesis sobre el Credo

Catequesis sobre el Credo

El 4 de mayo de 2011 Papa Benedicto XVI inició, dentro de las audiencias de los miércoles, una serie de catequesis sobre la oración que ...
La Virgen Nuestra Señora

La Virgen Nuestra Señora

La Virgen María es la más perfecta criatura salida de las manos de Dios. Es tan buena, tan sencilla, tan delicada, tan prodigiosamente humilde y ...
Revelación y tradición

Revelación y tradición

Junto a las extensas monografías, en que se han dilatado algunos volúmenes de las «Quaestiones disputatae», las páginas que siguen se presentan un poco como ...
Forja de Jesuitas

Forja de Jesuitas

El Comentario a las Constítuciones de la Compañía de Jesús, por el Padre Aícardo es una obra de consulta de valor inestimable. Cada punto de ...
La pérdida de una Madre

La pérdida de una Madre

Escucho el sonido familiar El cual una vez me puso de rodillas Escucho mientras el Viento aúlla con Rabia Grito DÉTENTE, DÉTENTE POR FAVOR Escucho ...
El soplo del Espíritu

El soplo del Espíritu

ESTE libro incita a los lectores a centrar su atención y, sobre todo, su vida espiritual, en la figura del Espíritu Santo y en la ...
Ignacio de Loyola La Aventura de un Cristiano

Ignacio de Loyola La Aventura de un Cristiano

Se trata de la aventura de san Ignacio de Loyola. De su aventura como cristiano. No es, pues, una biografía de Iñigo, aunque tiene no ...
Corrupción y pecado

Corrupción y pecado

En las reuniones con organismos arquidiocesanos y civiles de nuestra ciudad aparece con frecuencia, casi constantemente, el tema de la corrupción como una de las ...
Las Horas de la Pasión

Las Horas de la Pasión

Oh Señor mío Jesucristo, postrada ante tu divina presencia, suplico a tu amorosísimo corazón que quieras admitirme a la dolorosa meditación de las veinticuatro horas ...
Teología para todos

Teología para todos

¿Necesita realmente el católico medio —hombre corriente llamado inequívocamente a la santidad, según aquel precepto del Señor: Sed perfectos...— conocer todo lo que Dios ha ...
Los Diez Mandamientos

Los Diez Mandamientos

  1. TRES cosas le son necesarias al hombre para su salvación: el conocimiento de lo que debe creer, el conocimiento de lo que debe ...
Orar con el Evangelio de Juan

Orar con el Evangelio de Juan

Dios es Palabra de vida “En el pasado muchas veces y de muchas formas habló Dios a nuestros padres por medio de los profetas. En ...
Teología de la Renovación Carismática

Teología de la Renovación Carismática

Cuando yo era un rapacín, por los años cuarenta arriba, poco después de la guerra civil española, corría alegre por mi pueblo, una pequeña aldea ...
El Silencio de Dios

El Silencio de Dios

Este libro es un testimonio. No «al sol que más calienta», sino a los astros que fueron ayer estrellas fijas de nuestro destino y que ...
El santo de lo ordinario

El santo de lo ordinario

El anochecer estaba abriéndose camino. Para concluir unos trabajos, entré en una habitación amplia y bien aireada, que servía de despacho múltiple. En un ángulo, ...
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta