Llamados a una vida nueva

Vicente Borragán Mata

Introducción

La mayoría de nosotros somos cristianos desde niños, pero, ¿cómo vivimos nuestra relación con el Señor? ¿Quién ocupa el primer lugar en nuestras preferencias? ¿Qué es lo capital, es decir, lo que nos trae de cabeza? ¿Qué es, ahora mismo, lo más importante de nuestra vida? ¿Qué es lo que más valoramos? ¿Qué es aquello a lo que no renunciaríamos por nada del mundo? ¿La salud, la familia, el trabajo, la posición social, el bienestar, el dinero, el pasarlo bien? ¿Dejamos alguna rendija por donde infiltrarse en nosotros? ¿Estamos tan contentos de ser como somos? ¿No sentimos la necesidad de vivir una vida nueva y mejor? ¿No nos hace estremecer esa voz misteriosa que nos llama en lo más profundo de nuestro ser? ¿Qué nos ha pasado a la mayoría de los cristianos? ¿Por qué más del ochenta por ciento ha abandonado toda práctica religiosa? ¿Ya no atrae a nadie el Resucitado? ¿Ya no nos dice nada su triunfo sobre la muerte? ¿Nos hemos resignado a vivir y a morir sin esperanza alguna? ¿No habrá posibilidad de vivir una vida nueva y mejor?

Muchos de nosotros hemos vivido en un ambiente donde el cristianismo ha tenido un cierto influjo. Pero la cultura cristiana no es el cristianismo. Hace unos años, Fernando Fernán Gómez decía algo parecido a esto en unas declaraciones: «No percibo que haya cristianos cerca de mí. No veo que haya muchos que crean y que sigan en verdad a Jesús. Veo a hombres que van a la iglesia, que practican algunos ritos y que cumplen algunas normas, pero nada más». La mayoría de los bautizados viven ajenos a toda práctica religiosa, alejados de Aquel que puede dar un sentido pleno a su vida. El enemigo está dentro, disfrazado de indiferencia, de ignorancia, de desgana o de apatía. Pero incluso los que se mantienen en contacto con la Iglesia viven su vida cristiana únicamente en lo que se refiere a la misa y a la práctica de los sacramentos, más que en lo que se refiere a Jesús. Cumplen una serie de ritos religiosos y con eso se dan por satisfechos. Pero Jesús no es el eje en torno al cual gira su existencia. Muchos no saben ni quién es ni lo que ha hecho por nosotros, ni qué es la gracia ni los sacramentos, ni la oración ni la entrega a los demás, sino que viven encerrados en su mundo, ajenos casi por completo a Dios. ¿Qué tendrá que hacer el Señor para despertarlos del letargo en que viven?

Santa Catalina de Siena escribió un día una carta a un cardenal de su tiempo y en ella le decía que sobre el cuerpo de la santa Iglesia habría que emitir «un bramido tal» que despertara a todos los hijos que yacen muertos dentro de ella. Según la creencia popular de su tiempo, el león tenía el poder de resucitar con un rugido poderoso a los leoncillos que habían nacido muertos. ¿Qué bramido tendría que dar el Señor para sacar a tantos hombres de su apatía y de su lejanía? ¿Qué palabra podría conmoverlos hasta los cimientos mismos de su ser? ¿Perdón, amor, gracia, salvación, eternidad, vida sin fin? Sí, todas juntas, una tras otra y, por encima de todas, su Palabra hecha carne, Jesús, Señor y Salvador.

Pero mis ojos se dirigen también a esa legión de hombres y mujeres (sacerdotes, monjes, religiosos, religiosas y fieles laicos) que se esfuerzan por conquistar la perfección y conseguir su salvación a base de obras y de méritos, de ascesis y de renuncias. Seguramente el Señor los mira con una misericordia infinita, pero habría que obligarles a hacer un alto en su camino. Porque en el mundo sobrenatural en el que nos movemos, el hombre no puede conseguir nada con sus esfuerzos, sino que todo es regalado gratuitamente. Hemos querido comprar la gracia y la santidad a base de méritos y de obras humanas, pero esa perfección no se consigue a base de ascesis ni de renuncias, sino por pura gratuidad. En la vida cristiana el don precede a la exigencia, la gracia al esfuerzo humano, la obra de Dios a las obras del hombre. Antes de que nosotros podamos hacer nada por él, él ya lo ha hecho todo por nosotros. Entonces, ¿qué bramido debería dar el Señor a esos hombres generosos y entregados para pararles en su camino y orientarles definitivamente hacia Él? ¿Qué palabra sería esa? Una palabra que agarra al alma por entero: gratuidad. Todo es gracia derramada, gracia inmerecida.

Todos estamos llamados a vivir una vida nueva. De los escombros del hombre antiguo tiene que nacer un hombre nuevo. Pero, ¿es posible recomenzar después de haber vivido tan alejados del Señor? ¿Es posible enderezar el camino por el que hemos marchado? ¿Es posible encontrar a alguien que nos acompañe y nos anime, un grupo o una comunidad con la que hacer camino en esa marcha hacia la tierra de la promesa? Sí, lo hay. Entre los numerosos movimientos que han surgido en la Iglesia después del concilio Vaticano II aparece una flor callada y humilde que, sin hacer mucho ruido, está transformando la vida de millones de hombres y mujeres de nuestros días. Se trata de una corriente de gracia que conocemos con el nombre de Renovación Carismática, que está pasando como un vendaval sobre esta inmensa llanura del mundo, llena de huesos calcinados y resecos, inundándolo todo de vida. Estas páginas son una sencilla introducción a esa nueva vida en el Espíritu, vivida en el amor de Dios, bajo el señorío de Jesús y la guía del Espíritu Santo, en la acción de gracias, en la alabanza y en la gratuidad. Sólo el Señor puede llevarnos de lo bueno a lo mejor, y de lo mejor a lo sublime. Si quieres vivir una vida nueva, ven, que te esperamos.


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

epub
epub
mobi
mobi
pdf
pdf


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


A vueltas con la Iglesia: Entre luces y sombras

A vueltas con la Iglesia: Entre luces y sombras

¿Qué es la Iglesia? ¿Qué resonancia produce esa palabra en la mayoría de los hombres? ¿A qué les suena? ¿Qué remueve en ellos? Si tuvieran ...
Jesús

Jesús

¿Tiene algún sentido hablar hoy de Jesús? ¿Qué importancia puede tener para la vida de la humanidad la existencia de un carpintero, que nació en ...
Todo es gracia: En el corazón de la vida cristiana

Todo es gracia: En el corazón de la vida cristiana

La palabra gracia es muy utilizada en el lenguaje de la Iglesia, pero si saliéramos a la calle y preguntáramos a los fieles cristianos qué ...
Dios. Sí. ¿Pero qué Dios?

Dios. Sí. ¿Pero qué Dios?

El día 23 de octubre del año 2008, el diario El Mundo se hacía eco de una campaña de Richard Dawkins a favor del ateísmo ...
Meditación sobre la Iglesia

Meditación sobre la Iglesia

SIGNIFICACIÓN PERMANENTE DE UNA «MEDITACIÓN SOBRE LA IGLESIA» Mons. Ricardo Blázquez El padre Henri de Lubac murió a la edad de los grandes patriarcas: colmado ...
Biografía de San Antonio María Claret

Biografía de San Antonio María Claret

Nací en la villa de Sallent, Deanato de Manresa, Obispado de Vich, provincia de Barcelona. Mis padres se llamaban Juan Claret y Josefa Clará, casados, ...
Virtudes. Experiencias humanas y cristianas

Virtudes. Experiencias humanas y cristianas

¿Se puede mejorar? ¿Se puede ser mejor, es decir, mejor persona? Es una buena pregunta. Y ¿Quién se atrevería a responder que no, que él ...
Regla de San Benito Abad

Regla de San Benito Abad

1 ESCUCHA, hijo, los preceptos del Maestro, e inclina el oído de tu corazón; recibe con gusto el consejo de un padre piadoso, y cúmplelo verdaderamente ...
La grandeza del amor

La grandeza del amor

Es cierto, ¡certísimo!, diría yo, lo que cantaban los Beatles: All you need is love («Todo lo que necesitas es amor»). El ser humano no ...
Ven, sé mi luz

Ven, sé mi luz

 Durante décadas, Madre Teresa y su obra suscitaron un enorme interés público. A la vista de toda la atención que recibió durante su vida, y ...
El Sacerdote

El Sacerdote

EXODO 28. "Harás para el sacerdote vestiduras sagradas para que no le falte: majestad, gloria ni belleza,(Vestiduras santas y no vestiduras de payasos como dicen ...
El magisterio de la Iglesia

El magisterio de la Iglesia

El llamado Símbolo Apostólico se compone esencialmente: 1.º, de una parte trinitaria: tres artículos en que se profesa la fe en las tres divinas Personas; ...
Reflexiones de un Laico

Reflexiones de un Laico

“Los fariseos y los saduceos se acercaron a Jesús y, para ponerlo en apuros, le pidieron una señal milagrosa que viniera del Cielo. Jesús respondió: ...
Carta a las Familias del Papa San Juan Pablo II

Carta a las Familias del Papa San Juan Pablo II

1. La celebración del Año de la familia me ofrece la grata oportunidad de llamar a la puerta de vuestros hogares, deseoso de saludaros con ...
El credo comentado

El credo comentado

Lo primero que le es necesario al cristiano es la fe, sin la cual nadie se llama fiel cristiano. Pues bien, la fe produce 4 ...
Sintió compasión de ellos

Sintió compasión de ellos

“Y al ver a la muchedumbre, sintió compasión de ella, porque estaban vejados y abatidos como ovejas que no tienen pastor. Entonces dice a sus ...
Mil y Un Pasos en el Camino de la Esperanza

Mil y Un Pasos en el Camino de la Esperanza

 Ya recorrí una parte del camino,  A veces con gozo, a veces con sufrimiento,  Pero siempre con una esperanza desbordante en el corazón.  Porque el ...
El Origen de la Religión

El Origen de la Religión

HAY todavía una segunda ilusión también frecuente. Se imagina que podemos obtener un resultado serio reuniendo desordenadamente una serie de datos observados en los pueblos ...
Cántico Espiritual B

Cántico Espiritual B

Cierto, nadie lo puede; cierto, ni ellas mismas por quien pasa lo pueden. Porque ésta es la causa por que con figuras, comparaciones y semejanzas, ...
Cristo, Rey de la Sociedad

Cristo, Rey de la Sociedad

RELACIONES IGLESIA-ESTADO I. DISTINCIÓN ENTRE LAS DOS SOCIEDADES  P. La Iglesia y el Estado, ¿son dos sociedades distintas? R. Sí, la Iglesia y el Estado ...
Jóven, así debes ser

Jóven, así debes ser

Hijo mío: Mi ideal es el joven de carácter. El joven que sabe reconcentrar su fuerza de voluntad, que sabe mandar a sus sentidos, que ...
Historia de mi vida

Historia de mi vida

Juan Pablo según... él mismo. Con esta especie de broma se podrían resumir las páginas que siguen, una verdadera «autobiografía» del papa Wojtyla escrita realmente ...
Libro de las Visiones e Instrucciones de Angela de Foligno

Libro de las Visiones e Instrucciones de Angela de Foligno

En verdad, la experiencia de los creyentes comprueba, penetra y toca con la mano al Verbo de vida que se hizo carne. El mismo lo ...
Anécdotas de una vida apostólica

Anécdotas de una vida apostólica

Generalmente se entiende que el prólogo de un libro ha de ser una especie de aval que garantice al lector -debido a que suele estar ...
La Virgen Nuestra Señora

La Virgen Nuestra Señora

La Virgen María es la más perfecta criatura salida de las manos de Dios. Es tan buena, tan sencilla, tan delicada, tan prodigiosamente humilde y ...
Jacinta y Francisco de Fátima

Jacinta y Francisco de Fátima

  De la boca de los pequeños brota las alabanzas de Dios. La perfecta alabanza os la dan los labios y los más pequeños. Así, ...
¿El hombre desciende del mono?

¿El hombre desciende del mono?

Como lo haremos ver en el curso de este Folleto, principalmente en los Capítulos 6.01 a 6.04, está científicamente probado que el hombre no desciende ...
La alegría de amar

La alegría de amar

El amor es el ingrediente fundamental de la vida humana. Una vida sin amor, es una vida vacía y sin sentido. Dios nos ha creado ...
La Cena del Cordero

La Cena del Cordero

Este notable libro reúne varias poderosas realidades espirituales, todas ellas importantes para el creyente cristiano y aparentemente tan diversas, que en una consideración superficial se ...
Catequesis sobre La Iglesia

Catequesis sobre La Iglesia

1. Comenzamos hoy un ciclo nuevo de catequesis dedicadas a la Iglesia, cuyo Símbolo niceno-constantinopolitano nos hace decir: «Creo en la Iglesia una, santa, católica ...
¿Padeció bajo Poncio Pilato?

¿Padeció bajo Poncio Pilato?

EN 1976 publiqué mi primer libro, bajo el título de Hipótesis sobre Jesús. La respuesta del gran público —primero italiano y después internacional— sorprendió ante ...
Guía fácil para conocer La Biblia

Guía fácil para conocer La Biblia

Por siglos y siglos la Biblia se conoce como Palabra de Dios. Ella contiene la historia de Dios y su pueblo. Es una historia de ...
Teología De La Liberación

Teología De La Liberación

El Evangelio de Jesucristo es un mensaje de libertad y una fuerza de liberación. En los últimos años esta verdad esencial ha sido objeto de ...
Más Allá de la muerte

Más Allá de la muerte

Cada día mueren más de 200.000 personas y más de 73 millones cada año. ¿Cuántos millones han existido desde el principio del mundo? Y ahora ...
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta