,

Investigación sobre María

Corrado Augias & Marco Vannini

Preámbulo

Aún no ha amanecido del todo y varias decenas de personas ateridas aguardan, hablando quedamente, y restregándose de cuando en cuando las manos. Muchos sonríen y susurran entre ellos. Un par de niños duermen, algunos fuman un poco apartados. Cuando el disco solar acaba de asomarse por detrás del perfil hirsuto de una colina los presentes son ya varios centenares, a saber cuántos, lo único que se alcanza a ver es que la multitud es numerosa y que ocupa casi por completo la explanada. Los vestidos son modestos, variaciones de lo que hoy se denomina ropa deportiva, de viaje, turística; nadie parece prestar demasiada atención a lo que lleva puesto. La sensación general es de sobriedad, voluntaria o inconsciente. Hay muchos italianos. La mayor parte de ellos han desembarcado en la vecina Split de unos barcos de crucero que zarparon de Ascona y Pescara, otros de Venecia. En algunos casos se trata de visitantes fugaces, que regresarán esa misma tarde. Otros, en cambio, se quedarán un poco más. Los franciscanos de san Antonio de Padua son muy activos en la organización de peregrinajes breves y baratos de tres días y dos noches. En el barco los devotos han sido entretenidos por viejos personajes del espectáculo que narran sus experiencias de conversión.

La tensión aumenta entre la multitud. Aunque quizá no sea adecuado hablar de tensión, sino más bien de una espera confiada en un acontecimiento que todos dan por cierto.

El pueblo de Medjugorje, cuyo nombre significa «entre los montes», está rodeado en realidad de unas colinas a las que resulta excesivo llamar montañas. Hasta 1933 la más alta de ellas se llamaba Sipovac[1]. Después pasó a denominarse Križevac, «monte de la cruz». En ese año se celebraba el decimonoveno centenario de la Redención, siempre y cuando se dé por cierta la leyenda de que Jesucristo murió a los 33 años partiendo del año cero. El papa Pío XI convocó un Año Santo extraordinario y en la cima del Sipovac se erigió una cruz de cemento armado de una altura de casi diez metros, de manera que se consideró adecuado dar a la cima el nombre del pío monumento.

Pese a la presencia de la gigantesca cruz, hasta 1981 pocos conocían Medjugorje. Por aquel entonces en el pueblo residían unas cuatrocientas familias divididas en cuatro suburbios que se extendían a lo largo del camino que, desde la costa dálmata, asciende hacia Mostar, capital de Herzegovina. El 24 de junio de 1981 seis muchachos afirmaron que habían visto aparecerse a la Virgen, hecho que supuso la entrada del pueblo en la Historia del mundo.

Estamos en la parte occidental de Herzegovina, casi en la frontera con la fina franja costera que, sin embargo, es territorio croata. De hecho, durante las últimas guerras yugoslavas, el pueblo de Medjugorje fue anexionado por un breve periodo a Croacia, predominantemente católica, confesión a la que, por otra parte, pertenece la casi totalidad de la población. El laberinto de fronteras entre los diferentes Estados, y sus absurdas tortuosidades hablan por sí solos de las dificultades étnicas, religiosas y políticas que existen en los Balcanes, que, desde siempre, ha sido una de las zonas más agitadas del mundo, azotada por numerosas guerras de despiadada ferocidad. Como, por otra parte, son siempre las guerras entre vecinos. No muy lejos de aquí, en Sarajevo, el 28 de junio de 1914 estalló la chispa que desencadenó la Gran Guerra.

A partir de otro mes de junio, el de 1981, año al que acabamos de hacer referencia, las apariciones de la Virgen empezaron a repetirse con suma frecuencia, en cualquier caso con asombrosa regularidad el 2 de cada mes.


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

epub
epub
mobi
mobi
pdf
pdf


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


Investigación sobre Jesús

Investigación sobre Jesús

Muchas preguntas, algunas respuestas Y vosotros, ¿quién decís que soy? MARCOS 8,29 Puede que Jesús fuera un enigma hasta para él mismo. HAROLD BLOOM ¿Hay ...
Historias del Norte bravo

Historias del Norte bravo

Estos cuentos desparejos piden prólogo. Dios te ayude a entenderlos si no lo lees. Pero lo leas o no, yo cumplo con escribirlo, pues te ...
Concilio Vaticano II - Documentos

Concilio Vaticano II – Documentos

1. El Santo Concilio, escuchando religiosamente la palabra de Dios y proclamándola confiadamente, hace cuya la frase de San Juan, cuando dice: “Os anunciamos la ...
Jesús Está Vivo

Jesús Está Vivo

Es imposible dejar de hablar de lo que se ha visto y oído. Es justo, digno y necesario, levantar la voz a todo el mundo ...
Pobres Gentes

Pobres Gentes

Mi inestimable Varvara Aleksiéyevna: ¡Ayer me sentí yo feliz, extraordinariamente feliz, como no es posible serlo más! ¡Con que por lo menos una vez en ...
Sacerdote para Siempre

Sacerdote para Siempre

En este libro queremos hablar de la grandeza del sacerdocio católico. Por supuesto que los sacerdotes son hombres, nacidos de familias comunes y corrientes, que ...
Dificultades con nuestros hermanos protestantes

Dificultades con nuestros hermanos protestantes

DIFICULTADES CON NUESTROS HERMANOS PROTESTANTES. Desde hace tiempo, esperábamos este libro del Padre Hugo Estrada, s.d.b. Muchas veces algunos católicos se encuentran desconcertados ante los ...
Retiro para gente joven

Retiro para gente joven

¿Cuál es la finalidad de unos días de retiro espiritual?... Yo diría que fundamentalmente no es otra cosa que dejar que Dios actúe en tu ...
La formación para el amor

La formación para el amor

ESTE LIBRO quiere mostrar de forma muy accesible a los jóvenes el notable papel que está llamado a jugar el amor personal en el desarrollo ...
Exorcística

Exorcística

Le doy muchas gracias a Dios de haberme concedido una vida tan llena de hechos apasionantes, por haberme otorgado una existencia que es una diaria ...
Jesucristo

Jesucristo

La aparición de la obra «Jesucristo», del padre Léonce de Grandmaison, constituyó en 1927 un acontecimiento en los ámbitos intelectuales de Francia y en los ...
400 Respuestas a preguntas sobre la doctrina católica

400 Respuestas a preguntas sobre la doctrina católica

Desde que puse en Internet mi libro Para Salvarte en 1997, llevo 55.000 consultas que me hacen internautas de todo el mundo con ansias de ...
Ortodoxia

Ortodoxia

  La única justificación posible para este libro, consiste en ser la respuesta a un desafío. Hasta un mal tirador se dignifica aceptando un duelo ...
¿En qué creen los que no creen?

¿En qué creen los que no creen?

El diálogo epistolar entre el cardenal Cario María Martini y Umberto Eco, que ocupa la primera parte del presente libro, dio comienzo en el primer ...
VERBUM DOMINI

VERBUM DOMINI

La palabra del Señor permanece para siempre. Y esa palabra es el Evangelio que os anunciamos» (1 P 1,25: cf. Is 40,8). Esta frase de la Primera carta de ...
El Misterio del Bautismo de Jesús

El Misterio del Bautismo de Jesús

EL bautismo de Jesús y el misterio de la unción    Al comienzo de su evangelio, afirma Juan solemnemente que «de la plenitud» de la Palabra ...
La entrañable misericordia de nuestro Dios

La entrañable misericordia de nuestro Dios

«Misericordiosos como el Padre es el lema del Año Santo. En la misericordia tenemos la prueba de cómo Dios ama. Él da todo sí mismo, ...
CONMONITORIO (Apuntes para conocer la fe verdadera)

CONMONITORIO (Apuntes para conocer la fe verdadera)

1. Dado que la Escritura nos aconseja: Pregunta a tus padres y te explicarán, a tus ancianos y te enseñarán1; Presta oídos a las palabras ...
El Papa Francisco nos habla del Adviento y La Navidad

El Papa Francisco nos habla del Adviento y La Navidad

Adviento y Navidad: dos tiempos “fuertes”, íntima y profundamente unidos. Con ellos damos inicio a un nuevo Año Litúrgico. Adviento: tiempo de anuncio y profecía, ...
Santa Rosa de Lima alegría de Dios

Santa Rosa de Lima alegría de Dios

  Santa Rosa de Lima es una santa mística de primer orden, que llevó una vida de grandes penitencias por amor a Dios y a ...
Nabot el Jezraelita

Nabot el Jezraelita

1. La historia de Nabot sucedió hace mucho tiempo, pero se renueva todos los días. ¿Qué rico no ambiciona continuamente lo ajeno? ¿Cuál no pretende ...
Llama de Amor viva A

Llama de Amor viva A

 Alguna repugnancia he tenido, muy noble y devota señora, en declarar estas cuatro canciones que Vuestra Merced me ha pedido, por ser de cosas tan ...
Donde duerme la ilusión

Donde duerme la ilusión

Cada libro tiene su pequeña historia. Este nació de una meditación en unos días de retiro espiritual. Apareció después, ampliado, con el titulo de La ...
Compendio de la vida de San Alfonso María de Ligorio

Compendio de la vida de San Alfonso María de Ligorio

La vida del glorioso Doctor de la iglesia San Alfonso María de Ligorio, fundador de la Congregación del Santísimo Redentor, y Obispo de Santa Águeda ...
La Filocalia

La Filocalia

En 1782 fue publicada por primera vez en Venecia, gracias al mecenazgo de Juan Mavrogordato, príncipe rumano la recopilación de la Filocalia, en la cual ...
Vida y anécdotas del santo Cura de Ars

Vida y anécdotas del santo Cura de Ars

  La vida del santo cura de Ars es un ejemplo luminoso para todos y, de modo especial, para los sacerdotes. Por ello, la Iglesia ...
Vida y misterio de Jesús de Nazaret, III. La cruz y la gloria

Vida y misterio de Jesús de Nazaret, III. La cruz y la gloria

Jesús no fue sólo un buen maestro, ni fue únicamente un predicador de ideas revolucionarias. Empequeñeceríamos su mensaje si lo redujéramos a sus discursos, por ...
La Pasión Por La Verdad

La Pasión Por La Verdad

Cuando se habla de «filosofía» o se dice de alguien que es un «filósofo» se asocia involuntariamente a ello una serie de complejos arguméntales por ...
Sentido teológico de la muerte

Sentido teológico de la muerte

Al proponemos hacer algunas reflexiones sobre la teología de la muerte, son inevitables algunas observaciones previas, a fin de que el tema no sea mal ...
Educar el carácter

Educar el carácter

Donde haya un árbol que plantar, plántalo tú. Donde haya un error que enmendar, enmiéndalo tú. Donde haya un esfuerzo que todos esquivan, hazlo tú ...
¡Crucifícalo!: Análisis histórico-legal de un deidicio

¡Crucifícalo!: Análisis histórico-legal de un deidicio

Dice Santo Tomás de Aquino que la justicia se establece en el proceso. Consiguientemente, doble injusticia es la que comete un juez que procesa injustamente ...
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta