Himnos de Navidad y Epifanía: A cargo de Efrem Yildiz Sadak

San Efrén de Nísibis

INTRODUCCIÓN

Breve descripción biográfica de san Efrén

San Efrén, nacido alrededor del año 306 y muerto en el 373, es para la Iglesia de Oriente una de las figuras más influyentes de la historia eclesial. De hecho, si alguien quiere acercarse a la tradición de la Iglesia oriental de lengua aramea no puede prescindir de las obras de este gran autor: poeta, exegeta y, sobre todo, místico.

Su ciudad natal, Nísibis, situada en la Alta Mesopotamia, se convirtió en el centro de formación más relevante entre los siglos V y VII. Allí se encontraba una de las universidades más importantes en la que se formaron gran cantidad de figuras y eruditos de lengua aramea para gloria de la Iglesia de Oriente, la cual se separó posteriormente a causa de las disputas cristológicas, dando lugar a dos grandes bloques: los difisitas, que fueron llamados de forma impropia «nestorianos», y los monofisitas, denominados «jacobitas».

El desconocimiento que el mundo occidental ha tenido de san Efrén puede explicarse en gran medida por la situación geográfica, histórica y política de los dos grandes poderes de la época: los imperios romano y persa, pues la zona del nacimiento de san Efrén se convirtió en un lugar fronterizo, cuya vigilancia dificultaba el paso de información y el intercambio de noticias entre ambos territorios. Tal vez sea esta la razón principal que obstaculizó la divulgación en el mundo occidental de las obras tanto de san Efrén como de muchos otros autores de lengua aramea. Sin embargo se divulgaron rápidamente en la zona oriental, donde predominaba la cultura bizantina.

A pesar de que en el siglo XX algunos autores modernos han intentado recuperar la enorme riqueza de la tradición eclesial de lengua aramea, aún queda mucho por hacer. Entre estos autores, y en relación a las obras de san Efrén, es necesario recordar al gran estudioso alemán Edmund Beck, que ha publicado varios volúmenes en la colección Corpus Scriptorum Christianorum Orientalium (CSCO), principalmente la edición y traducción al alemán de los Himnos.

Esta es una edición crítica que sigue siendo aún referencia para los estudiosos de hoy y cuya divulgación abrió el camino a otros estudios que nos han proporcionado mucha información sobre este genio de la producción literaria del arameo tardío, permitiéndonos dibujar asimismo una imagen mucho más real de san Efrén de la que teníamos hasta la primera mitad del siglo XX.

Las investigaciones y publicaciones de la última década del siglo pasado sobre san Efrén han permitido ir más allá de lo que la tradición bizantina proporcionaba sobre la figura y obra de nuestro poeta. Se podría decir que en ocasiones se ha exagerado mucho sobre el papel que san Efrén desempeñó en el norte de Mesopotamia. Él era una persona sencilla, al servicio de la comunidad cristiana como diácono. Al idealizarlo como asceta, vinculado a la vida monástica y considerado como monje, se ha desvirtuado su imagen real.

Es cierto que era una persona con talentos extraordinarios, tanto intelectuales como humanos. En ellos se percibe la sorprendente riqueza de nuestro autor que, además de ser uno de los grandes intelectuales de su tiempo, era también un ser maravilloso en su relación con los demás. Con gran probabilidad vivió en la comunidad eclesial sirviendo a la diócesis dirigida por el obispo local en un momento de muchas turbulencias a todos los niveles, tanto políticas como doctrinales.
Las noticias más antiguas sobre la figura de san Efrén nos llegan pocas décadas después de su muerte. Teodoreto de Ciro lo describe en una de sus cartas refiriéndose a él como «cítara del Espíritu Santo». Sin embargo, no hace alusión alguna a su actividad monástica.

Paladio, en su Historia Lausiaca, en torno al año 420, dedica un espacio considerable a la figura de san Efrén llamándolo «el diácono de Edesa». Y escribe sobre él: «Hizo el camino del Espíritu de un modo justo y digno, no desviándose nunca del camino recto, y fue considerado digno del don del conocimiento natural. El conocimiento de Dios le siguió y, finalmente, la bienaventuranza. Practicó siempre la vida de quietud y, por muchos años, edificó a aquellos con quienes se encontró…». Evidentemente la información proporcionada por Paladio es escasa, ya que termina diciendo que «dejó también algunos escritos, la mayoría de los cuales son dignos de atención». Esto nos permite suponer que el autor de la Historia Lausiaca poseía muy escasa información sobre el gran maestro de Edesa y oriundo de Nísibis.

También Sozomeno, en su Historia eclesiástica, nos ilustra su figura con algunas pinceladas, describiéndolo como «ornamento más grande de la Iglesia católica», y aquel que «dedicó su vida a la filosofía monástica… Aunque no había recibido instrucción, contrariamente a lo que se podría esperar, fue tan proficiente en la sabiduría y en el lenguaje de los sirios que comprendía con facilidad los más impenetrables teoremas de la filosofía. Su estilo de escritura estaba tan lleno de espléndida oratoria, de riqueza y de moderación en el pensamiento, que superaba a los más reconocidos escritores de Grecia».


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

epub
epub
mobi
mobi
pdf
pdf


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


No se han encontrado entradas.
Beato Pablo VI

Beato Pablo VI

Paseando un día por Ascoli Piceno, en la región italiana de Las Marcas, entré en una iglesia gótica. Observé con sorpresa que las vidrieras multicolores ...
¿Tú Crees?

¿Tú Crees?

¿Crees? En varias ocasiones Jesús hace esta pregunta. Se lo pregunta al ciego de nacimiento: «¿Crees en el Hijo del hombre?»; a Marta, que llora ...
Dios Padre

Dios Padre

Hay 4 etapas en nuestro conocer al Padre: La razón nos habla de la existencia de Dios y nos dice que es Infinito, Eterno, Omnipotente, ...
Un publicano llamado Zaqueo

Un publicano llamado Zaqueo

Zaqueo representa al hombre satisfecho, el que se ha propuesto metas y las ha alcanzado. No le ha sido fácil a nuestro amigo llegar hasta ...
Carta del Papa a los Niños

Carta del Papa a los Niños

Dentro de pocos días celebraremos la Navidad, fiesta vivida intensamente por todos los niños en cada familia. Este año lo será aún más porque es ...
La Biblia en Cuadros para Niños (PDF)

La Biblia en Cuadros para Niños (PDF)

Aun los niños pequeños pueden entender grandes verdades si se les cuentan en palabras sencillas. Y si se añaden cuadros, las impresiones son doblemente imborrables ...
Sobre la inefabilidad de Dios: experiencias de un teólogo católico

Sobre la inefabilidad de Dios: experiencias de un teólogo católico

Hay textos que, por las circunstancias en que se publicaron, adquieren una importancia singularísima. Entre ellos se cuenta la obra de Rahner, titulada «Experiencias de ...
Catecismo para adultos

Catecismo para adultos

En el año 1975, un grupo de amigos propuso al Padre Castellani que dictara un curso de teología. El Padre se negó, con buenas razones ...
El Bautismo según los Padres Griegos

El Bautismo según los Padres Griegos

El bautismo, común a numerosas religiones, simbolizaba particularmente para lo esenios, el esfuerzo por una vida pura, la aspiración a la gracia purificadora. Con la ...
La Misa una fiesta con Jesús

La Misa una fiesta con Jesús

   Vivir la misa con Jesús es hacer de cada misa una fiesta con Él. Encontrarnos con el Rey del universo, con nuestro Dios y ...
¿Quieres ser mi padrino?

¿Quieres ser mi padrino?

En algunos lugares, por tradición popular, cuando se va a bautizar a un niño se invitan padrinos[1] de pastel, fotografía u otras cosas para ayudar ...
El único bautismo

El único bautismo

 I 1. Con mucha frecuencia, hermano Constantino, nos vemos obligados a responder a los que piensan de manera diferente y se extravían de la regla de ...
Santa Catalina de Siena

Santa Catalina de Siena

     Cuenta Gregorio de Tours en su Crónica de los francos que en el sínodo de Macon, celebrado en el año 585, hubo un obispo ...
Nican Mopohua, Relato de las apariciones de Santa María de Guadalupe

Nican Mopohua, Relato de las apariciones de Santa María de Guadalupe

  Aquí se relata, se pone en orden, cómo, hace poco, de manera portentosa, se mostró la perfecta doncella. Santa María, madrecita de Dios, nuestra ...
Alfonso María de Ligorio: Maestro de la oración y de la misericordia

Alfonso María de Ligorio: Maestro de la oración y de la misericordia

El libro que aquí presentamos, ya publicado en alemán y en portugués, aparece ahora en traducción española en el marco del Jubileo de la Misericordia ...
El regreso de Don Quijote

El regreso de Don Quijote

Había mucha luz en el extremo de la habitación más larga y amplia de la Abadía de Seawood porque en vez de paredes casi todo ...
Vida y misterio de Jesús de Nazaret, I. Los comienzos

Vida y misterio de Jesús de Nazaret, I. Los comienzos

Y vosotros ¿quién decís que soy yo? (Mc 8,27). Hace dos mil años un hombre formuló esta pregunta a un grupo de amigos. Y la ...
Todo lo Puedo en Aquel que me Conforta

Todo lo Puedo en Aquel que me Conforta

Con motivo de los 2,000 años del nacimiento de san Pablo, el Papa Benedicto XVI proclamó un año jubilar del 28 de junio de 2008 ...
Meditaciones sobre las Verdades Eternas y sobre la Pasión de N. S. Jesucristo

Meditaciones sobre las Verdades Eternas y sobre la Pasión de N. S. Jesucristo

La oración mental, o meditación, es uno de los ejercicios más esenciales de la vida cris­tiana; pues consistiendo nuestro único fin en amar a Dios, ...
Sanados por el GRAN Milagro de la Eucaristía

Sanados por el GRAN Milagro de la Eucaristía

A menudo medito en las cosas que me ocurren. He notado que cuando dejo la misa diaria, la vida se me hace más inquietante. Dejo ...
Juan Pablo II, Un papa al encuentro de los pueblos

Juan Pablo II, Un papa al encuentro de los pueblos

Karol Józef Wojtyła nace el 18 de mayo de 1920 en Wadowice, una pequeña aldea de Galitzia cerca de Cracovia, en el sur de Polonia ...
La Pasión Por La Verdad

La Pasión Por La Verdad

Cuando se habla de «filosofía» o se dice de alguien que es un «filósofo» se asocia involuntariamente a ello una serie de complejos arguméntales por ...
Cartas de Nicodemo

Cartas de Nicodemo

Esta enfermedad. Justo, me está destrozando. Antes yo era un hombre lleno de energía, sabia mostrarme suave y comprensivo con los que me rodeaban. No ...
Hora Santa al Sagrado Corazón de Jesús

Hora Santa al Sagrado Corazón de Jesús

AL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS I Año Nuevo (Esta Hora Santa podría servir especialmente para comenzar el Año Nuevo, según el verdadero espíritu del Sagrado ...
Los Siete Sacramentos

Los Siete Sacramentos

En el Bautismo, el individuo es “hundido” en los méritos de Jesús, y muere al hombre puramente carnal para resucitar siendo un hombre espiritual. En ...
Vida de Jesús

Vida de Jesús

Se ofrece al lector en estas páginas una sencilla, profunda y amable Vida de Jesús, elaborada mediante textos escogidos de la predicación de san Juan ...
La siempre Virgen Santa María de Guadalupe en España y México

La siempre Virgen Santa María de Guadalupe en España y México

NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE En Cáceres, España. La Imagen española de la "Guadalupe" es una antigua talla de madera de cedro, revestida por ricos mantos ...
«Yo no moriré»

«Yo no moriré»

«Yo no moriré» es un título pretencioso en extremo, pues el dato de la muerte se cumple inexorablemente en cada uno de los humanos: morir ...
La llamada de Dios

La llamada de Dios

Dios no habla, pero todo habla de Dios. Julien Green Cuenta Maxim Gorki la historia de un pensador ruso que pasaba por una etapa de ...
Sabiduría de un pobre

Sabiduría de un pobre

La palabra más terrible que haya sido pronunciada contra nuestro tiempo es quizá ésta: “Hemos perdido la ingenuidad.” Decir eso no es condenar necesariamente el ...
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta