Bajar al encuentro de Dios

Benjamín González Buelta, S.J.

PRÓLOGO

Poner este pequeño libro en las manos de las Comunidades de Vida Cristiana, es una alegría.

Estas páginas también nacieron en medio de cristianos que han comprendido que la comunidad es una dimensión esencial de nuestra vida cristiana. La fe en Jesús nos convoca y nos une para llegar juntos a la plenitud de la vida. En este encuentro comunitario, la diferencia, la originalidad de cada persona, se fortalece y se afirma como expresión de un rasgo nuevo del Dios que nunca se repite en su creatividad infinita. Nos fortalecemos uniéndonos, no imponiéndonos de manera individualista en competencia con los demás. Pedro, Juan, Tomás, María. Cada uno guarda su nombre propio, y lo hace crecer, pero uno al lado del otro, nunca a costa del otro.

En segundo lugar, esta experiencia nace en comunidades pobres, entre los excluidos de este mundo, los que sobran, los que son percibidos como una amenaza que viene a romper nuestras síntesis teológicas, nuestra tranquilidad y nuestros recursos. Cuando los marginados escucharon la palabra de Dios, fueron recuperando todo el sentido de su dignidad ante un Dios que los hablaba de tú a tú, en el Jesús donde la Palabra se hizo carne y fue creciendo en una geografía marginal, y habló en el dialecto sospechoso de la confusa Galilea. Al empezar a decir ellos su palabra, también la Palabra se fue haciendo carne hoy en esta nueva encamación, en existencias heridas y descalificadas.

Nuestro acercamiento al pobre, ya no es sólo el del que lleva una palabra, una enseñanza, una ayuda, sino de manera más profunda, el del que quiere contemplar la presencia viva de Dios entre los que están «fuera» (Le 2,7), para unirnos a él, en su obra liberadora de todo mal e injusticia.

No todos tenemos la posibilidad de acercarnos a los pobres de una manera directa y permanente. Pero todos podemos ir creciendo poco a poco en sensibilidad para conocer sus problemas y colaborar según nuestra capacidad en la creación de un mundo más solidario. Si nos acercamos al pobre de esta manera, nosotros mismos seremos beneficiados, pues en este encuentro también nos acercaremos más a Dios, que se identifica sorprendentemente con los pobres y pequeños.

Finalmente, estas páginas están escritas dentro de la espiritualidad ignaciana. Este carisma vivo, que recibimos constantemente de Dios, nos prepara de una manera especial para acercamos a la realidad tan compleja, al mundo real con todos sus desafíos. En los Ejercicios Espirituales contemplamos a Jesús, Rey eterno, anunciando la llegada del Reino en medio de plazas y caminos. Por el mismo centro de la realidad, brota la vida nueva.

Las Comunidades de Vida Cristiana, al ir hoy en el seguimiento de Jesús, también anuncian su fe en el Dios de la vida en medio de las sombras de la increencia, y luchan por la justicia del Reino en una tierra donde la miseria ha alcanzado niveles aterradores.

La experiencia que recogen estas páginas ha nacido “abajo”, y “fuera”, donde están los pobres. Es pequeña como un grano de mostaza (Me 4,30-32). Pero puede crecer si la sembramos en una tierra acogedora. Nos puede ayudar a crear una estructura espiritual para “bajar al encuentro de Dios”, hasta la humanidad hundida donde Dios se manifiesta hoy con la fuerza liberadora de su Reino.

Benjamín González Buelta, S.J.


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

epub
epub
mobi
mobi
pdf
pdf


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


Caminar sobre las aguas

Caminar sobre las aguas

La cultura nos envuelve como el aire. No podemos respirar sin respirarla. Por todos nuestros sentidos se adentra en nuestra intimidad. Se hace caricia sobre ...
Ver o perecer mística de ojos abiertos

Ver o perecer mística de ojos abiertos

Las épocas de grandes cambios que han estremecido a los pueblos y a la Iglesia han sido también tiempos de grandes místicos que han percibido ...
La transparencia del barro

La transparencia del barro

En el centro del mensaje de Jesús está la llegada del Reino de Dios (Me 1,15). Pero ¿por dónde llegó? ¿De qué manera? Jesús empieza ...
El discernimiento. La novedad del Espíritu y la astucia de la carcoma

El discernimiento. La novedad del Espíritu y la astucia de la carcoma

Hace algunos años me regalaron un cuadro de madera en cuya superficie habían grabado a fuego un paisaje caribeño con una dedicatoria. Cuando mi hermana ...
El herrero de Wooton Major

El herrero de Wooton Major

Había una vez un pueblo, no hace mucho tiempo para los de buena memoria, ni muy distante para los de largas zancas. Llevaba el nombre ...
La verdad sobre la inquisición

La verdad sobre la inquisición

No pocas veces, algunos Miembros de nuestra Sociedad nos han solicitado un Folleto tratando de la Inquisición; pero no nos habíamos resuelto a publicarlo principalmente ...
Carta Encíclica Redemptor Hominis

Carta Encíclica Redemptor Hominis

El Redentor del hombre, Jesucristo, es el centro del cosmos y de la historia. A Él se vuelven mi pensamiento y mi corazón en esta ...
La rueda de la vida

La rueda de la vida

Tal vez esta introducción sea de utilidad. Durante años me ha perseguido la mala reputación. La verdad es que me han acosado personas que me ...
Ángeles de Aquí y de Allá

Ángeles de Aquí y de Allá

EL tema de los ángeles es un tema siempre apasionante, porque nos toca muy de cerca. Cada ser humano tiene un ángel, puesto por Dios ...
Vida de Jesús

Vida de Jesús

Se ofrece al lector en estas páginas una sencilla, profunda y amable Vida de Jesús, elaborada mediante textos escogidos de la predicación de san Juan ...
Santa Magdalena de Nagasaki

Santa Magdalena de Nagasaki

En todas las épocas de la historia de la Iglesia ha habido persecuciones contra los católicos, que han producido millares de mártires. En los tres ...
El Santo: La revolución del padre Pío

El Santo: La revolución del padre Pío

Este nuevo libro no habría sido posible sin la inspiración ni el permiso previo del Padre Pío, quien a buen seguro lo empleará como instrumento ...
Subida al monte Carmelo

Subida al monte Carmelo

Trata de cómo podrá un alma disponerse para llegar en breve a la divina unión. Da avisos y doctrina, así a los principiantes como a ...
La Pasión del Señor

La Pasión del Señor

La Pasión y Muerte con que nuestro Rey y Salvador Jesucristo dio fin a su vida y predicación en el mundo es la cosa más ...
Sobre el problema de la empatía

Sobre el problema de la empatía

El trabajo completo del que están tomadas las exposiciones siguientes comenzaba con una presentación puramente histórica de los problemas que han aparecido, uno tras otro, ...
Vida y Milagros de San Benito Abad

Vida y Milagros de San Benito Abad

Sin duda la figura de San Benito es una de las más significativas en la historia de la Iglesia, en parte por ser considerado el ...
La Iglesia

La Iglesia

Preguntar hoy por la Iglesia equivale, en gran medida, a preguntar cómo hacerla diferente y mejor. Ya el que desea reparar una radio, y más ...
La joven de carácter

La joven de carácter

Cuenta la tradición griega que cuando Harmodio y Aristógiton conspiraban contra los tiranos Hiparco e Iípias, una mujer, Lena, tomó parte en sus proyectos; y, ...
San Alfonso María de Ligorio, misionero popular

San Alfonso María de Ligorio, misionero popular

A san Alfonso María de Ligorio, cuya vida estamos presentando, se le ha llamado el más santo de los napolitanos y el más napolitano de ...
Notas históricas del santuario de la quinta aparición guadalupana en El Tulpetlac

Notas históricas del santuario de la quinta aparición guadalupana en El Tulpetlac

Que la Quinta Aparición Guadalupana fue en Tulpetlac es tradición inmemorial, antigua ya cuando el testigo más cualificado de las “Informaciones de 1666”, el “Príncipe ...
Medalla de san Benito, Explicación

Medalla de san Benito, Explicación

  La  medalla  de  San  Benito, propagada  en  todo  el mundo hace más de 300 años, especialmente por los monjes benedictinos, es célebre por su ...
San Alejo (Ilustrado)

San Alejo (Ilustrado)

Era el año 414, y el papa San Inocencio I estaba celebran­do la Santa Misa en la Basílica Vaticana en presencia del em­perador Honorio. Asistían ...
Carta del Papa a los Niños

Carta del Papa a los Niños

Dentro de pocos días celebraremos la Navidad, fiesta vivida intensamente por todos los niños en cada familia. Este año lo será aún más porque es ...
La verdad sobre el Secreto de Fátima

La verdad sobre el Secreto de Fátima

Este es un libro «popular», ciertamente; pero absolutamente serio. Ninguna de nuestras afirmaciones — o, a veces, de nuestras correcciones a errores anteriores — está ...
Los seis días de la creación

Los seis días de la creación

Los seis días de la Creación es tenida por muchos, si no como el escrito más importante en el conjunto de la obra ambrosiana, al ...
El fenómeno del poder

El fenómeno del poder

Una palabra que en las consideraciones sean teórico-culturales, sean práctico-políticas de nuestro tiempo, regresa con bastante frecuencia es aquella del poder. Y no sin fundamento, ...
Sentido teológico de la muerte

Sentido teológico de la muerte

Al proponemos hacer algunas reflexiones sobre la teología de la muerte, son inevitables algunas observaciones previas, a fin de que el tema no sea mal ...
El taller del orfebre

El taller del orfebre

El taller del orfebre se publicó por primera vez en 1960 en la revista Znak, bajo el pseudónimo de Andrzej Jawien. Se engañaría quien viera ...
Los masones

Los masones

La masonería, en general, y los masones, en particular, son desconocidos del gran público. Se podría señalar que es lógico que así sea en la ...
El Libro de las Piedras que Curan

El Libro de las Piedras que Curan

Hace 850 años, una monja benedictina alemana que estaba invadida por la Luz Viva del Espíritu Santo, dejó escritas para nosotros la utilidad de las ...
La sabiduría de los Salmos

La sabiduría de los Salmos

Los salmos forman un libro del Antiguo Testamento situado entre los escritos de los profetas y los libros sapienciales y que consta de ciento cincuenta ...
¿En dónde dice la Biblia que...?

¿En dónde dice la Biblia que…?

La cuestión fundamental En este primer capítulo -clave para este libro no sólo por la importancia que revisten en sí las cuestiones consideradas en él ...
El Santo Abandono

El Santo Abandono

Queremos salvar nuestra alma y tender a la perfección de la vida espiritual, es decir, purificarnos de veras, progresar en todas las virtudes, llegar a ...
Forja de Jesuitas

Forja de Jesuitas

El Comentario a las Constítuciones de la Compañía de Jesús, por el Padre Aícardo es una obra de consulta de valor inestimable. Cada punto de ...
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta