Eclesiastés: El colapso del sentido

Víctor Morla Asensio

Presentación

Este sorprendente libro bíblico que el lector tiene entre manos constituye el ejemplo más claro de lo que podríamos denominar «literatura del disenso». La autocomprensión de Israel como pueblo elegido, como comunidad de la alianza con Yahvé, responde a un constructo histórico-religioso fraguado durante siglos. Pero la visión idílica de un Yahvé compañero de viaje comenzó a ponerse en tela de juicio, incluso a desvanecerse, cuando las garras de Nabucodonosor despedazaron Jerusalén y sus instituciones e Israel fue perdiendo entidad y convirtiéndose en un campo de ensayo militar de otras potencias del Próximo Oriente, hasta acabar diluyéndose en el concierto de las naciones. Las dudas sobre la supuesta fidelidad de Yahvé comenzaron a instalarse en algunas voces críticas. El disenso ya se percibe en germen en Lamentaciones y aflora con crudeza en el libro de Job. Pero el planteamiento adelantado por estos dos libros se circunscribe al ámbito teológico. Será Qohélet quien agrande la duda, quien se pregunte no ya por el sentido del menoscabo histórico de Israel y por las fallidas promesas divinas, sino por el sentido de la propia existencia humana, caso de tener que aceptar la teología israelita en vigor.

Decir «sentido» no remite solo a sensus (que también), sino sobre todo a significatio. Las preguntas a las que Qohélet pretende dar respuesta a lo largo de sus reflexiones se concentran en la siguiente cuestión: ¿tiene algún sentido la existencia humana? Pero, dado que el ser humano solo puede ser definido como tal desde su estatuto trascendente, es decir, desde su apertura al otro y a lo otro, la pregunta podría refractarse: ¿tiene algún sentido que nos afanemos en saber quiénes somos y qué hacemos en este mundo? ¿Proporciona algún saldo positivo la convivencia humana? ¿Hay algún modo de que salgamos airosos con nuestros distintos proyectos? Y desviando la mirada hacia lo que nos rodea: ¿encierra en sí el mundo material alguna arcana finalidad? Uniendo ambos factores, urge la pregunta: ¿puede el ser humano, dentro de un cosmos aparentemente moral y ordenado, diseñar proyectos lineales, evolutivos e imperecederos, con una sólida finalidad in crescendo? ¿Existe algún asomo de intencionalidad en la existencia humana y en su correlato cósmico?

En las comunidades humanas, la mayoría de edad constituye un punto de inflexión que corona el proceso de socialización del futuro integrante iure proprio de la comunidad. En Israel, como en el resto de sociedades, dicho proceso se llevó a cabo mediante la configuración de un guion social que trataba de dotar al individuo de armonía interior y de facilitarle la integración en el grupo de forma no traumática, contribuyendo así a su desarrollo. En este guion social predominaba el binomio «sabio/necio», que equivalía en el plano ético a «justo/injusto». El joven era invitado a entrar en un proceso «racional» que desembocaba en la sabiduría/justicia y que estaba dinamizado por la doctrina de la retribución: relación intrínseca e indisoluble (por tener origen divino) entre una acción y su resultado. Una acción prudente tenía como corolario un resultado favorable y, al contrario, a una acción irreflexiva correspondía un resultado pernicioso. Prov 10-29 y Eclesiástico se sitúan en el eje de este sistema educativo y socializador de la persona. Pero hubo dos importantes y genuinas voces discrepantes que se posicionaron contra los presupuestos epistemológicos y éticos de dicho guion social: Job y Qohélet. El primero percibe con claridad meridiana la inadecuación del guion; el segundo lo rechaza, sin más. Pero aunque Job bracea de forma agónica entre el todo y la nada, solicitando un litigio, a priori suicida, con la divinidad, se siente al mismo tiempo empujado por una confianza inquebrantable en su propósito y una fe no menos firme en el dios por quien se siente injustamente acosado. Qohélet, sin embargo, parece haber superado esta etapa y se mueve entre un contenido desdén y una frágil propuesta ínsita en el más acá. Mientras Job brega en la noche en busca de un dios esquivo, de un resquicio de Luz que le oriente, Qohélet ha prescindido de ese élan religioso y mantiene con Elohim una prudente distancia, una relación -diríamos-políticamente correcta.


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

epub
epub
mobi
mobi
pdf
pdf


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


Libros sapienciales y otros escritos

Libros sapienciales y otros escritos

La característica principal de este volumen de nuestra colección es el detallado estudio literario de los libros bíblicos que se estudian. Especial importancia tiene en ...
¡A la horca!

¡A la horca!

Apunte biográfico de Robert Hugh Benson R. H. Benson (1871-1914) fue el último de los seis hijos de Mary Sidgwick y de Edward White Benson, ...
Sobre el cielo y la tierra

Sobre el cielo y la tierra

El Rabino Abraham Skorka hizo referencia, en un escrito, al frontispicio de la Catedral Metropolitana que representa el encuentro de José con sus hermanos. Décadas ...
Masonería

Masonería

NACE este libro como una necesidad viva, pues son muchos los españoles que, dentro y fuera del país, anhelan conocer la verdad y alcance de ...
La Virgen María

La Virgen María

El renombrado filósofo americano EMERSON consigna un episodio interesante de un viaje que hizo en autobús. Un día bochornoso de verano subió cansado y sin ...
Utopía

Utopía

DIÁLOGO del eximio Rafael Hitlodeo sobre la mejor forma de comunidad política. Por el ilustre Tomás Moro, ciudadano y sheriff de Londres, ínclita ciudad de ...
La Antropología de Joseph Ratzinger

La Antropología de Joseph Ratzinger

Comencemos esta aproximación a la antropología de Joseph Ratzinger en clave personal. Miremos hacia su alma, no por hacer una mera semblanza introductoria, sino para ...
La caridad evangelica

La caridad evangelica

Ofrecemos en este nuevo folleto de “Temas de meditación” una serie de esquemas teológicos en tomo a la caridad cristiana, que es la más importante ...
Milagros Vivientes

Milagros Vivientes

   ¿Se puede hablar todavía en este siglo XXI de milagros? Algunos piensan que eso no es serio ni necesario. El hombre que llegó a ...
Tratado del Amor de Dios

Tratado del Amor de Dios

Aquí es donde se encuentra la doctrina propiamente mística del santo. En general sigue muy de cerca a Santa Teresa, pero sin la precisión y ...
Moisés y Elías hablan con Jesús

Moisés y Elías hablan con Jesús

[Jesús] se llevó con él a Pedro, a Juan y a Santiago y subió a un monte para orar. Mientras él oraba, cambió el aspecto ...
Echad las redes, Ciclo A

Echad las redes, Ciclo A

DESDE 1995 al 2001 he tenido el gozo de explicar, cada sábado, el Evangelio dominical en la TV con la rúbrica Las razones de la ...
Acompañamiento Espiritual

Acompañamiento Espiritual

Estas reflexiones tuvieron su origen en dos talleres sobre pedagogía pastoral realizados por el autor con un grupo de sacerdotes en Puerto Rico. Debido al ...
La justificación del Bien

La justificación del Bien

El fin de este libro es mostrar el bien como verdad y justicia, es decir, como el único camino de vida justo y digno de ...
Psicología humana

Psicología humana

Me piden que prologue este libro y mi pregunta ha sido: ¿Por qué yo? Honestamente, mi campo no es la Psicología por mucho que haya ...
Haciendo Camino

Haciendo Camino

La vida cristiana es, sin lugar a dudas, exigente. El Evangelio de Jesús es exigente. Nos piden mantenernos alerta; tomar conciencia de cada palabra que ...
Jesucristo

Jesucristo

Las anteriores ediciones de mi obra Jesus Christus, rápidamente agotadas, son ya señal elocuente del vivo interés que en el cristiano de hoy día despierta ...
Relatos de Gilbert Keith Chesterton

Relatos de Gilbert Keith Chesterton

El padre Brown no se sentía con ánimo aventurero. Recientemente había enfermado por exceso de trabajo y cuando empezó a recuperarse, su amigo Flambeau lo ...
El Papa Francisco: Claves de su pensamiento

El Papa Francisco: Claves de su pensamiento

En su intervención en las congregaciones generales previas al Cónclave, el cardenal Jorge Mario Bergoglio trazó en breves frases la necesidad de evangelizar el mundo ...
El secreto del Padre Pío

El secreto del Padre Pío

ALI AGCA Y LA «NIÑA» DEL PADRE PÍO Los historiadores son parciales (...). La verdadera historia no existe. Sólo la historia sagrada puede llamarse verdadera ...
Liberalismo y apostasía

Liberalismo y apostasía

El solo término «liberalismo» arrastra consigo una equivocidad y una confusión semántica cada vez mayor, aunque ésta no haya logrado borrar del todo un sentido ...
Tres relatos del padre Brown

Tres relatos del padre Brown

Max Pemberton expone el enigma del caso Donnington El siguiente relato sobre el caso Donnington ha sido escrito según las notas originales que tomó el ...
Mi libro de oraciones

Mi libro de oraciones

“Era como ver a Jesús y a María, separados, pero fundidos en Uno solo: Los dos Rostros: El de Jesús y el de María, pero ...
Quince minutos con Jesús Sacramentado

Quince minutos con Jesús Sacramentado

Amigo mío, Yo te amo. Quiero que siempre escuches estas palabras mías en lo profundo de tu corazón. Sí, yo te amo y te he ...
El misterio del más allá

El misterio del más allá

Comenzamos hoy, bajo el manto y la mirada maternal de la Santísima Virgen de Atocha, esta serie de conferencias cuaresmales, cuyo tema central lo constituye ...
El Infierno de Sor Josefa Menéndez

El Infierno de Sor Josefa Menéndez

Jesucristo se le apareció a menudo durante los años 1921-22 y 23 a la hermana Josefa Menéndez, una monja de la Sociedad del Sagrado Corazón de ...
Francisco, el argentino que puede cambiar el mundo

Francisco, el argentino que puede cambiar el mundo

Para dos periodistas argentinos como lo somos los autores de esta obra, escribir y contarle al mundo sobre el Papa Francisco es hablar un poco ...
Luz del Mundo

Luz del Mundo

  Castelgandolfo, en verano. El camino hacia la residencia del Papa llevaba por carreteras solitarias. En los campos la brisa mecía las espigas, y en ...
De La Oscuridad a la Luz

De La Oscuridad a la Luz

Es muy satisfactorio prologar este relato documental, expresado como sincera y audaz confesión, con la humildad y amor a la verdad que corresponde no sólo ...
Carta Encíclica Laborem Exercens

Carta Encíclica Laborem Exercens

Con su trabajo el hombre ha de procurarse el pan cotidiano, contribuir al continuo progreso de las ciencias y la técnica, y sobre todo a la ...
Nuestra Vida Afectiva

Nuestra Vida Afectiva

Sabemos por experiencia qué son los sentimientos y los afectos. Pero también sabemos que nos resulta difícil describirlos y analizarlos racionalmente. Conocemos su complejidad y ...
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta