Georg Ratzinger & Michael Haseman

Introducción

La idea de este libro nació en un lugar sumamente inusual: en el Santuario de Absam, no lejos de Innsbruck, en el Tirol. En él se venera una imagen de María que difiere mucho de, por ejemplo, la Virgen Negra de Cz^stochowa en Polonia, o la imagen de María «Consoladora de los afligidos» de Kevelaer, en Renania, Alemania, o de cualquier otra imagen milagrosa de la Santísima Virgen en alguno de los muchos lugares de peregrinación de la vieja Europa. En efecto, la imagen de Absam es la única del Viejo Mundo que, como la tilma de la Virgen de Guadalupe en México, reivindica para sí el «no haber sido creada por mano humana». Su origen, en cualquier caso, es un enigma al que la ciencia no ha encontrado todavía respuesta alguna. El 17 de enero de 1797, la joven campesina Rosina Bucher estaba dedicada a sus quehaceres, sentada junto a una ventana del salón, en la planta baja de su casa paterna, por la que penetraba el sol del atardecer. En ese momento -así lo señaló en las actas-, la miró a través del cristal de la ventana una mujer joven cuyo rostro no desapareció nunca más de él. A partir de ese momento quedó realmente grabada a fuego en el cristal a modo de un dibujo tosco, con la cabeza levemente inclinada hacia un lado, la boca cerrada y un pañuelo envolviéndole la cabeza. Su mirada seria, a la vez triste y esperanzada, llega profundamente al corazón del observador. Es como si mirara una vez más al interior de nuestro mundo desde la casa paterna del cielo.

Ahora bien, 1797 era un año difícil para la Iglesia. El viento fresco, a veces helado, de la Ilustración había soplado hacía ya tiempo hasta en la última aldea del Tirol; las tropas de Napoleón habían impuesto los valores de la Revolución francesa incluso con la fuerza de las armas, y llegaron hasta Roma y el papa. Así, la imagen milagrosa de Absam se enfrentó primeramente al escepticismo y el rechazo. Como en principio se creyó que se trataba de una pintura en vidrio, se estregó bien a fondo el cristal, a consecuencia de lo cual la imagen de María primero desapareció, para reaparecer después en todo su esplendor una vez que el cristal se había secado. Incluso los intentos de borrarla por abrasión o de eliminarla de forma permanente con ácido fracasaron por completo. De ese modo, terminadas las investigaciones, las autoridades episcopales cedieron y permitieron el traslado de la imagen de la ventana a la iglesia de St. Michael de Absam. Allí es venerada todavía hoy por muchísimos peregrinos, enmarcada en un suntuoso relicario de oro.

Todo un almacén de muestras de agradecimiento -por lo común, exvotos- de los peregrinos da testimonio de la eficacia con la que Nuestra Señora de Absam ha escuchado las oraciones. No obstante, Absam ha sido también un lugar muy querido para celebrar matrimonios: parejas de todo el Tirol han querido sellar su alianza matrimonial ante el rostro de la Santísima Virgen, aparecido de forma tan prodigiosa. Este fue también el caso de una pareja de Mühlbach, cerca de Oberaudorf, en Baviera, que contrajo matrimonio en Absam el 13 de julio de 1885: María Tauber-Peintner (1855-1930) y el panadero Isidor Rieger (1860-1912). «La novia está bien instruida en religión», anotó el párroco en el acta del examen nupcial, juicio inusual para una simple criada. Su hija Maria estaría ante el altar 35 años más tarde y, esta vez, la Santísima Virgen había arreglado en cierta medida personalmente el matrimonio. En todo caso, Maria y su esposo se habían conocido por medio de un anuncio matrimonial en el AL tottinger Uebfrauenbote, el periódico de Altótting, donde se encuentra el santuario mañano y el lugar de peregrinación más importante de Baviera. El aviso rezaba:

«Funcionario estatal de rango medio, soltero, católico, de 43 años, pasado intachable, oriundo del campo, busca casarse pronto con una joven católica buena y aseada que sepa cocinar y realizar todas las tareas domésticas, que tenga también conocimientos de costura y posea ajuar».

Era ya el segundo intento del oficial de policía Joseph Ratzinger de encontrar por fin una esposa. El primero, realizado en marzo de 1920, quedó, al parecer, sin resultados. Al segundo aviso, que apareció en julio de 1920, respondió Maria Peintner1. Debió de ser amor a primera vista. De todos modos, la pareja contrajo matrimonio cuatro meses más tarde, el 9 de noviembre de 1920, en Pleiskir-chen, cerca de Altótting. Trece meses más tarde, el 7 de diciembre de 1921, vino al mundo el primer vástago, una niña, que, por supuesto, fue bautizada con el nombre de María. El primer hijo varón, nacido el 15 de enero de 1924 también en Pleiskirchen, se llamaría Georg. Su hermano menor, que vio la luz en Marktl, cerca de Altótting, el 16 de abril de 1927, recibió el nombre de Joseph, como su padre. Exactamente 120 años después del casamiento de sus abuelos en Absam, el 19 de abril de 2005, los cardenales de la Iglesia católica eligieron a este Joseph Ratzinger el 265- sucesor del apóstol Pedro. A partir de ese momento se llamaría Benedicto XVI.

El papa bávaro acababa de celebrar sus cinco años de pontificado y había peregrinado para venerar la síndone de Turín, cuando aproveché mi regreso a Alemania para hacer una excursión hasta Absam. En el lugar donde había comenzado todo esperaba llegar hasta el fondo del misterio del primer alemán que accedía al solio de Pedro desde Adriano VI (1522-1523)2. Desde que en 2005, muy poco después de su elección, redactara junto con Yuliya Tkachova, para los participantes de la Jornada Mundial de la Juventud en Colonia, la semblanza biográfica titulada Benedetto!, me fascinaba la biografía del Papa y me preguntaba si podría reconocerse en él algo así como una predestinación. Así creció con los años mi deseo de entrevistar alguna vez in extenso a la persona de mayor confianza y más querida por él desde la infancia: su hermano Georg.

Georg Ratzinger, que hoy tiene 87 años, vive en Ra-tisbona y es para la ciudad catedralicia prácticamente una «leyenda viva». A fin de cuentas fue él quien, como maestro de capilla catedralicio de los mundialmente famosos Regensburger Domspatzen [los «gorriones de la catedral»], procuró a este coro de niños sus más grandes éxitos. Por esa razón no era en absoluto inusual que, antes del decisivo año de 2005, el cardenal Joseph Ratzinger se presentara a sí mismo como «el hermano menor del célebre director de coro». Pero, desde el cónclave, a Mons. Dr. Georg Ratzinger, nombrado ya «protonotario apostólico» por el papa Juan Pablo II, pese a sus impresionantes méritos personales, se lo considera en primer término «el hermano del Papa».


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

epub
epub
mobi
mobi
pdf
pdf


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


Exhortaciones apostólicas

Exhortaciones apostólicas

1. Sacramento de la caridad, la Santísima Eucaristía es el don que Jesucristo hace de sí mismo, revelándonos el amor infinito de Dios por cada ...
Carta apostólica en forma de Motu proprio Porta fidei

Carta apostólica en forma de Motu proprio Porta fidei

La puerta de la fe (cf. Hch 14, 27), que introduce en la vida de comunión con Dios y permite la entrada en su Iglesia, ...
Escatología La muerte y la vida eterna

Escatología La muerte y la vida eterna

Hace exactamente veinte años que enseñé por primera vez la Escatología en el ciclo de mis clases. Desde entonces he tenido que ocuparme periódicamente de ...
Instrucción sobre algunos aspectos de la "Teología de la Liberación"

Instrucción sobre algunos aspectos de la «Teología de la Liberación»

Introducción El Evangelio de Jesucristo es un mensaje de libertad y una fuerza de liberación. En los últimos años esta verdad esencial ha sido objeto ...
Teología De La Liberación

Teología De La Liberación

El Evangelio de Jesucristo es un mensaje de libertad y una fuerza de liberación. En los últimos años esta verdad esencial ha sido objeto de ...
Catequesis sobre los Santos Padres

Catequesis sobre los Santos Padres

Benedicto XVI, a lo largo de varias audiencias, desde el 7 de marzo de 2007 hasta el 25 de junio de 2008, ambos inclusive, nos ...
Luz del Mundo

Luz del Mundo

  Castelgandolfo, en verano. El camino hacia la residencia del Papa llevaba por carreteras solitarias. En los campos la brisa mecía las espigas, y en ...
La infancia de Jesús

La infancia de Jesús

Finalmente puedo entregar en manos del lector el pequeño libro prometido desde hace tiempo sobre los relatos de la infancia de Jesús. No se trata ...
Orar

Orar

INTRODUCCIÓN Hay que reconocer que Benedicto XVI es un papa singular. Ha vivido pegado al pensamiento y a la teología durante casi un siglo, y ...
Yo creo

Yo creo

«Yo creo». El título mismo de este libro, de cierta incorrección política para un contemporáneo, despierta el interés y parece indicar ya la oportunidad de ...
El Dios de la fe y el Dios de los filósofos

El Dios de la fe y el Dios de los filósofos

La elaboración que doy ahora a la publicidad es una reproducción de la lección inaugural que, con motivo de mi llamamiento para la cátedra de ...
Ratzinger y San Josemaría Escrivá

Ratzinger y San Josemaría Escrivá

   Conocí al fundador del Opus Dei el 15 de mayo de 1970, día en que llegó a México por primera y única vez. Cinco ...
La bendición de la Navidad: Meditaciones

La bendición de la Navidad: Meditaciones

Del prólogo de los autores Los artículos que presentamos compilados en este opúsculo surgieron con diferentes ocasiones durante el Adviento y el tiempo de Navidad ...
La muerte de Cristo

La muerte de Cristo

DE DÓNDE NACEN MIS MEDITACIONES SOBRE LA SEMANA SANTA Han pasado más de treinta años desde que escribí mis «Meditaciones sobre la Semana Santa». Me ...
Encíclicas del Papa Benedicto XVI

Encíclicas del Papa Benedicto XVI

1. « Dios es amor, y quien permanece en el amor permanece en Dios y Dios en él » (1 Jn 4, 16). Estas palabras ...
Historia de la salvación

Historia de la salvación

Estas páginas intentan ayudar a descubrir de manera sencilla las cosas grandes que el Señor ha realizado en la historia de su pueblo y que ...
La Vocación explicada

La Vocación explicada

  Me dirijo sobre todo a vosotros, queridísimos chicos y chicas, jóvenes y menos jóvenes, que os halláis en el momento decisivo de vuestra elección ...
El perdón y otros ensayos cristianos

El perdón y otros ensayos cristianos

En una ocasión, el profesor Tolkien me dijo que C. S. Lewis era el único de sus amigos que había publicado más libros después de ...
Filosofía del Tiempo Libre

Filosofía del Tiempo Libre

Si le decimos a un estudiante que la mitad de los días del año se los pasa en vacaciones, no lo cree, porque los días ...
Historias de un Alma

Historias de un Alma

  Me parece que si una florecilla pudiera hablar, diría simplemente lo que Dios ha hecho por ella, sin tratar de ocultar los regalos que ...
El Papa Francisco nos habla del Adviento y La Navidad

El Papa Francisco nos habla del Adviento y La Navidad

Adviento y Navidad: dos tiempos “fuertes”, íntima y profundamente unidos. Con ellos damos inicio a un nuevo Año Litúrgico. Adviento: tiempo de anuncio y profecía, ...
Conocer a Jesucristo

Conocer a Jesucristo

   Al tomar este libro en tus manos, amigo lector, es posible que lo hayas hecho con una sombra de escepticismo. ¡Otra vida de Nuestro ...
Catequesis sobre el Credo

Catequesis sobre el Credo

El 4 de mayo de 2011 Papa Benedicto XVI inició, dentro de las audiencias de los miércoles, una serie de catequesis sobre la oración que ...
Carta Encíclica Fratelli tutti

Carta Encíclica Fratelli tutti

SOBRE LA FRATERNIDAD Y LA AMISTAD SOCIAL 1. «Fratelli tutti», escribía san Francisco de Asís para dirigirse a todos los hermanos y las hermanas, y ...
El Espíritu Santo

El Espíritu Santo

Estamos en un nuevo milenio. El Papa san Juan Pablo II lo ha nombrado el milenio del laico. Varios obispos lo resuenan con sus propias ...
La transparencia del barro

La transparencia del barro

En el centro del mensaje de Jesús está la llegada del Reino de Dios (Me 1,15). Pero ¿por dónde llegó? ¿De qué manera? Jesús empieza ...
La vida oculta en Dios

La vida oculta en Dios

    El autor de estas páginas es un sacerdote que sufrió mucho y a quien el Señor colmo visiblemente. Enteramente desligado de sus notas ...
San Alfonso María de Ligorio (Ilustrado)

San Alfonso María de Ligorio (Ilustrado)

Los buenos abogados deben procurar ganar los pleitos que se les encomiendan. Hay abogados que gozan de una bien merecida fama porque… causa que llevan, ...
Manual para los Catequistas de hoy

Manual para los Catequistas de hoy

Los museos antropológicos de nuestros países, las ciudades aztecas o mayas, las antiguas edificaciones coloniales, escuelas, universidades, hospitales y palacios construidos por los colonizadores, son ...
Para Mejorar Tus Confesiones

Para Mejorar Tus Confesiones

La confesión puede ser una experiencia profundamente liberadora, que nos ayude a crecer y a vivir mejor. Además, si este sacramento es un regalo de ...
Un tesoro llamado  “El Mensaje de la Divina Misericordia”

Un tesoro llamado “El Mensaje de la Divina Misericordia”

En la década de 1930, Nuestro Señor Jesucristo le reveló a una humilde religiosa polaca, llamada Sor Faustina, un mensaje destinado a toda la humanidad ...
Sagrada Biblia

Sagrada Biblia

Publicada en 1976. La Biblia de Jerusalén es una obra de grandes méritos en el ambiente católico, ya que esta obra es el resultado de haberse ...
Sanar el Corazón

Sanar el Corazón

Hablar del sufrimiento, en un mundo como el nuestro, y en nuestro tiempo, puede parecer “llover sobre mojado”, decir lo que todos ya saben, lo ...
Así ama Él

Así ama Él

Conocer a Jesús  ¡Conocer y dar a conocer a Jesús! ¡Conocerlo y darlo a conocer todo lo más que se pueda! He aquí la suprema ...
Historia de San Pascual Bailón

Historia de San Pascual Bailón

España, a mediados del siglo XVI, acaba de poner término a su larga cruzada contra los musulmanes; y enriquecida con un nuevo mundo, toca al ...
Breve relato sobre el anticristo

Breve relato sobre el anticristo

«El escándalo de la Cruz. La Cruz sigue siendo escándalo, pero es el único camino seguro… ¡Por favor, no licuen la fe en Jesucristo!» (Papa Francisco ...
El Jardín Interior

El Jardín Interior

Este libro se dirige a quien -creyente o no- considere una dimensión inalienable de la propia experiencia aquella interioridad que no cesa de interrogarse y ...
Las adicciones: una visión antropológica

Las adicciones: una visión antropológica

Un artículo firmado por Jesús Cornejo, en La Nación del 7 de mayo de 2009, señalaba que “en la provincia de Buenos Aires, durante 2008, ...
Acompañamiento Espiritual

Acompañamiento Espiritual

Estas reflexiones tuvieron su origen en dos talleres sobre pedagogía pastoral realizados por el autor con un grupo de sacerdotes en Puerto Rico. Debido al ...
Oraciones de la Familia Paulina

Oraciones de la Familia Paulina

El fin último de nuestra creación, redención y santificación es la gloria de Dios. Hemos sido creados, redimidos y santificados para glorificar a Dios en ...
Los conceptos del Amor de Dios

Los conceptos del Amor de Dios

1. Viendo yo las misericordias que nuestro Señor hace con las almas que traía a estos monasterios que Su Majestad ha sido servido que se ...
Forja

Forja

  Aquella madre -santamente apasionada, como todas las madres ¡a su hijo pequeño le llamaba: su príncipe, su rey, su tesoro, su sol. Yo pensé ...
Id y Evangelizad a Los Bautizados

Id y Evangelizad a Los Bautizados

En el principio de la vida de la Iglesia se bautizaba solo a los convertidos. La tarea es al contrario: convertir a los bautizados. En ...
El Rosario de María

El Rosario de María

El presente folleto, en forma de esquemas sugerentes, fue preparado por los alumnos teólogos de la Pontificia Facultad Teológica de San Esteban de Salamanca (P.P ...
Y de repente, Teresa

Y de repente, Teresa

En que sabremos quién es don Rodrigo de Castro Osorio, inquisidor de gran inteligencia, fina intuición y méritos bastantes, que se atrevió a meter en ...
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta