Dios. Sí. ¿Pero qué Dios?

Vicente Borragán Mata

Introducción

El día 23 de octubre del año 2008, el diario El Mundo se hacía eco de una campaña de Richard Dawkins a favor del ateísmo. Para promocionarla pretendía colocar durante cuatro semanas, en treinta autobuses de Londres, este eslogan: «Dios probablemente no existe, deje de preocuparse y disfrute de su vida». El diario La Razón anunciaba el día 31 de diciembre de ese mismo año que la campaña Dios no existe llegaría a los autobuses de Barcelona en enero y que, si la respuesta de los ciudadanos fuera positiva, se extendería a los autobuses de Madrid y de otras ciudades españolas. Ese parece ser el corazón de la cuestión: «Dios probablemente no existe, te bastas y te sobras a ti mismo para ser feliz. No permitas que tu vida se complique por la presencia de alguien cuya misma existencia ignoras. Dios no es más que un aguafiestas que todo lo enturbia. Mejor dejarle de lado. Tu mundo es este. El Otro probablemente no existe».

Pero, como probablemente no existe, lo mejor sería vivir como si realmente no existiera. Se trataría sólo de un pequeño salto, que nadie notaría demasiado. Porque, por otra parte, ¿no está ya en plena retirada? ¿No lo estamos echando, poco a poco, de este mundo? ¿Tiene algún futuro? ¿No está todo dicho y experimentado? ¿Lo olvidamos de una vez para siempre? Dios, ¿para qué?

Pero con Dios o sin Dios todo cambia. Porque Dios y el hombre han estado tan íntimamente unidos en nuestra historia, que la desaparición del uno acarrearía la muerte del otro. Un rabino judío lo expresó en una frase bastante enigmática: «Si no hay un Dios para mí, ¿qué será de mí? Pero si hay un Dios para mí, ¿qué será de Dios?». Lo normal sería que si Dios existe y el hombre se hace preguntas sobre él, hubiera algún punto de encuentro entre ellos; lo anormal sería que marcharan cada uno por su lado sin encontrarse jamás. Lo que sucede es que hemos dedicado más tiempo a hablar de Dios que a vivir en su compañía. Le hemos hecho objeto de nuestros estudios y reflexiones, pero no de nuestra vida; hemos hablado mucho acerca de él y sobre él, pero no desde él. Pero, para conocer a una persona, no basta el estudio y la reflexión, sino que es absolutamente necesario el trato y el encuentro con ella. Si hay trato, pero no hay encuentro, cada persona permanece en su mundo como un objeto distante. Sólo en el encuentro puede haber revelación y descubrimiento, donación y entrega de una por la otra. Y la calidad de ese encuentro se mide por el amor. Los que se aman se entregan. Por eso, si no entramos en la dinámica del amor nunca podremos conocer a otra persona. Conoceremos su aspecto exterior, pero jamás sabremos por qué ríe o por qué llora, qué ama o detesta, qué le atrae o le repele.

Pues eso es exactamente lo que nos sucede con Dios. Para conocerle no basta saber mucho de él, sino que es necesario el encuentro. Un ateo puede hablar de Dios, pero jamás entrará en su misterio. Lo que diga puede ser interesante, pero todo será como un rumor o como una noticia de segunda mano, porque no se ha encontrado personalmente con él. El silencio sería preferible a la palabra.

Pero, si existe Dios, ¿cómo hablar de él? ¿Cómo decir algo del que es Indecible? ¿Cómo hablar de alguien a quien no hemos visto, ni oído, ni tocado con nuestras manos? ¿Por qué tantos no le conocen, le niegan o le combaten? ¿Por qué el ateísmo y la indiferencia? ¿Se ha revelado? ¿Se ha manifestado? ¿Cuál es su nombre? ¿Cómo es ese Dios revelado? ¿Cuáles son sus rasgos característicos? Tenemos que rastrear sin cesar, arriba y abajo, sin tregua ni descanso, en todas las direcciones. No podemos contentarnos con fáciles soluciones. El mundo lleva existiendo unos quince mil millones de años, el hombre apenas dos millones. ¿Cuánto durará su aventura en la tierra? No podemos responder a ese interrogante. Pero si Dios no existe, entonces el hombre no sería más que una presencia fugaz, una anécdota intrascendente en la gran historia de la creación, un ser sin fundamento y sin consistencia alguna, venido al mundo por puro azar y destinado a la muerte y a la nada. Nada sería atractivo ni interesante para nosotros. Nuestros sueños e ideales, todo lo que nos inquieta y apasiona, serían como paja que se lleva el viento.

Pero, ¿puede negarse el hombre a buscar el sentido de su vida? Hay un perfume en el mundo que nos indica que él ha pasado por aquí. «Caminante, si hay sed tiene que haber una fuente; si hay ansias de inmortalidad es que alguien las ha plantado en el hombre». Si Dios existe y nos ha creado, seguramente tiene que haber alguna manera de ponernos en contacto con él, en alguna parte tiene que ser posible el encuentro: en la belleza de la creación, en la grandeza de este mundo, en los ríos, en los mares, en las montañas… Pero parece que el lenguaje de la creación no ha sido suficiente. El hombre no ha llegado claramente a Dios a través de ella. Por el contrario, la creación le ha hincado de rodillas y le ha llevado de una parte para otra. Entonces, ¿dónde buscarle? ¿Dónde habrá salido a nuestro encuentro? Tal vez en todos los modos y en todas las maneras. Pero hay un lugar donde él ha dado la cara, nos ha dado cita y nos ha hablado con palabras amables y consoladoras, donde nos ha dicho quién es, cómo es, y cuáles son sus planes y proyectos para nosotros: en la Sagrada Escritura. En ella aparece como el primero y el último, el alfa y la omega, el eterno y el novísimo, el que era, es y será, aquel que no conoce vicisitudes ni ocasos, ni siglos ni años, ni días ni horas, el que todo lo ha creado con una sola palabra salida de su boca, el que tiene el reloj de la eternidad y del tiempo en sus manos. Ahí es donde se ha revelado, sin prisas, acomodándose a la capacidad de los hombres con quienes hablaba en cada momento, mostrando su unicidad, su grandeza y su omnipotencia, su misericordia y su fidelidad, su gracia y su amor, su presencia y su cercanía. Era demasiado grande como para revelarse de una sola vez. En la Biblia vamos de sorpresa en sorpresa y de asombro en asombro, como en un tobogán continuo.


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

epub
epub
mobi
mobi
pdf
pdf


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


A vueltas con la Iglesia: Entre luces y sombras

A vueltas con la Iglesia: Entre luces y sombras

¿Qué es la Iglesia? ¿Qué resonancia produce esa palabra en la mayoría de los hombres? ¿A qué les suena? ¿Qué remueve en ellos? Si tuvieran ...
Todo es gracia: En el corazón de la vida cristiana

Todo es gracia: En el corazón de la vida cristiana

La palabra gracia es muy utilizada en el lenguaje de la Iglesia, pero si saliéramos a la calle y preguntáramos a los fieles cristianos qué ...
Llamados a una vida nueva

Llamados a una vida nueva

La mayoría de nosotros somos cristianos desde niños, pero, ¿cómo vivimos nuestra relación con el Señor? ¿Quién ocupa el primer lugar en nuestras preferencias? ¿Qué ...
Jesús

Jesús

¿Tiene algún sentido hablar hoy de Jesús? ¿Qué importancia puede tener para la vida de la humanidad la existencia de un carpintero, que nació en ...
Una pena en observación

Una pena en observación

Nadie me había dicho nunca que la pena se viviese como miedo. Yo no es que esté asustado, pero la sensación es la misma que ...
Ángeles de Aquí y de Allá

Ángeles de Aquí y de Allá

EL tema de los ángeles es un tema siempre apasionante, porque nos toca muy de cerca. Cada ser humano tiene un ángel, puesto por Dios ...
Regla de San Pacomio

Regla de San Pacomio

La espiritualidad del monaquismo está basada en el contemptus saeculi. Las primeras noticias que tenemos de esta forma de vida nos las proporcionan San Atanasio ...
Gaudete et exsultate

Gaudete et exsultate

EXHORTACIÓN APOSTÓLICA SOBRE EL LLAMADO A LA SANTIDAD EN EL MUNDO ACTUAL 1. «Alegraos y regocijaos» (Mt 5,12), dice Jesús a los que son perseguidos ...
La sombra del Padre

La sombra del Padre

PRIMERA PARTE. LA ESPOSA El ardor del sol meridiano, embutido en la estrecha calleja, se hacía espeso. Las paredes encaladas cegaban con su blanco resplandor ...
Paz Interior

Paz Interior

Me propongo tratar de ofrecer una sugestión psicológica para adquirir la paz del alma. No nos jactemos de nada; no hablemos nunca de nosotros mismos; ...
Los niños y La Eucaristía

Los niños y La Eucaristía

En este librito deseo hacer reflexionar a los niños sobre el gran tesoro de nuestra fe católica, Jesús Eucaristía. Jesús, el mismo Jesús de Nazaret, ...
Edith Stein

Edith Stein

El Papa Juan Pablo II en 1999, junto a San Benito, San Cirilo y San Metodio, proclamó Patronos de Europa a tres figuras femeninas: Santa ...
La Antropología de Joseph Ratzinger

La Antropología de Joseph Ratzinger

Comencemos esta aproximación a la antropología de Joseph Ratzinger en clave personal. Miremos hacia su alma, no por hacer una mera semblanza introductoria, sino para ...
El padre Pío y la oración de quietud

El padre Pío y la oración de quietud

Para dar a conocer y difundir la oración de quietud, he impartido muchos cursos de «Iniciación en la oración de quietud» en instituciones de formación ...
Carta Apostólica Spiritus Domini

Carta Apostólica Spiritus Domini

Al querido hijo Juan M. Lasso de la Vega, Superior general de la Congregación del Santísimo Redentor. "El Espíritu del Señor está sobre mí; por ...
Caminando por Roma

Caminando por Roma

Nostradamus, que en muchas de sus profecías se reveló como un gran adivino, a Dios gracias se equivocó al predecir el fin del mundo para ...
Apologética en un minuto: Respuestas cortas a preguntas precisas

Apologética en un minuto: Respuestas cortas a preguntas precisas

Es para mí una alegría, presentarles este libro de mi amigo Anwar Tapias Lakatt, que viene a llenar un vacío en nuestras librerías católicas. Los ...
La amistad espiritual

La amistad espiritual

I AUTOR a) Cronología Nacido en la pequeña villa de Hexham en 1110, frecuentó en su niñez las escuelas de los prioratos de Hexham y Durham; ...
El Coraje de ser Católico

El Coraje de ser Católico

En el mundo actual existe una actitud anticatólica manifiesta, de modo que quien desee manifestarse abiertamente como católico, recibirá constantemente críticas y oposiciones, que pueden ...
Los amó hasta el extremo

Los amó hasta el extremo

El texto joánico que narra la acción de Jesús de lavar los pies a sus discípulos (Jn 13,1-20), ha sido objeto de múltiples interpretaciones por ...
Actas De Proceso Contra Pelagio de San Agustín

Actas De Proceso Contra Pelagio de San Agustín

2. Antes de comenzar doy inefables gracias a Dios, que me dirige y guarda, porque no me he visto defraudado en la opinión que tenía ...
¿Como pastorear?

¿Como pastorear?

En los grupos de oración, en las comunidades carismáticas y en la Iglesia Católica en general se utilizan los nombres de “pastor” y “pastoreo” y ...
Oraciones para el camino

Oraciones para el camino

La oración es para los creyentes de todas las religiones, lo que el aire para los seres vivos. De la misma manera que no podemos ...
La Pasión Por La Verdad

La Pasión Por La Verdad

Cuando se habla de «filosofía» o se dice de alguien que es un «filósofo» se asocia involuntariamente a ello una serie de complejos arguméntales por ...
El herrero de Wooton Major

El herrero de Wooton Major

Había una vez un pueblo, no hace mucho tiempo para los de buena memoria, ni muy distante para los de largas zancas. Llevaba el nombre ...
Cántico Espiritual B

Cántico Espiritual B

Cierto, nadie lo puede; cierto, ni ellas mismas por quien pasa lo pueden. Porque ésta es la causa por que con figuras, comparaciones y semejanzas, ...
El soplo del Espíritu

El soplo del Espíritu

ESTE libro incita a los lectores a centrar su atención y, sobre todo, su vida espiritual, en la figura del Espíritu Santo y en la ...
PALABRA DE DIOS

PALABRA DE DIOS

El silencio de Dios Todas las personas, a lo largo de nuestra vida, experimentamos momentos de angustia, de desconcierto, de vacío y de miedo. No ...
365 días con Francisco de Asís

365 días con Francisco de Asís

Francisco ha dejado el puesto a Cristo En dos mil años de cristianismo sólo hay un hombre que, entre todos y todo, ha marcado la ...
Obras completas de Fray Luis de León

Obras completas de Fray Luis de León

Fray Luis de León (1527-1591) desde joven se consagró a la iglesia, y tomó el hábito de San Agustín, habiendo ingresado en el convento de ...
El Espíritu Santo

El Espíritu Santo

Estamos en un nuevo milenio. El Papa san Juan Pablo II lo ha nombrado el milenio del laico. Varios obispos lo resuenan con sus propias ...
Diferencia entre lo temporal y eterno

Diferencia entre lo temporal y eterno

El tiempo es limitado, la eternidad no tendrá fin. ¡Tremenda verdad que jamás podremos comprender plenamente! En el libro profético del Apocalipsis, cap. 10, 1-7 ...
¿La ciencia contra la fe?

¿La ciencia contra la fe?

En este libro deseo manifestar con toda claridad que no hay oposición entre la ciencia y la fe. Ambas son obra de Dios y, por ...
La Primera Navidad

La Primera Navidad

Todos los años, los católicos celebramos la Navidad, una fiesta que reúne a las familias y hace muy felices a los niños. En la Navidad ...
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta