El Paraíso, Caín y Abel, Noé

San Ambrosio de Milán

INTRODUCCIÓN

En este volumen se agrupan tres textos de san Ambrosio que presentan indudables rasgos comunes: los tres se centran sobre los primeros capítulos del Génesis, fueron compuestos por la misma época y se agrupan entre los escritos exegéticos del gran obispo de Milán. Si bien no se cuentan entre sus obras más estudiadas y famosas, su interés radica tanto en la importancia de los acontecimientos que comenta, como en el indudable valor literario que les confiere la extraordinaria personalidad de su autor.

I. INTRODUCCIÓN GENERAL

Las cuestiones que más han interesado a los estudiosos al plantearse el carácter de los tres títulos han sido de dos tipos, según la perspectiva desde la que se ha abordado su análisis. Los filólogos se han centrado en determinar con la mayor precisión posible la fecha de su composición, las fuentes en las que su autor se inspiró y la huella que han dejado en la literatura posterior. Desde un punto de vista prevalentemente teológico, los especialistas se han centrado en el método hermenéutico empleado por el autor y las consecuencias de orden teológico y pastoral que de él extrae.

De ahí que en esta Introducción nos propongamos en primer término exponer lo más brevemente posible las conclusiones a las que, de una parte la Altertumswissenschaft y de otra la Patrología, han llegado en todos y cada uno de estos aspectos.

A continuación estableceremos algunos rasgos que caracterizan estas obras y que cualquier lector cuidadoso puede apreciar a simple vista en ellas: la importancia de los nombres, la atención a los números y la dimensión cristo-céntrica de los textos. Para los dos primeros es evidente que podía apoyarse en su modelo Filón; el tercero es completamente original.

1. Cronología

El primer interrogante que se plantea es el relativo a la naturaleza de estas tres composiciones y es inseparable del acontecimiento que cambió de modo radical la vida de Ambrosio: su sorprendente consagración episcopal, el 7 de diciembre de 374, cuando ya rondaba los cuarenta años. De la noche a la mañana el gobernador civil de la provincia con sede en Milán se convirtió en pastor de la diócesis Emiliana.

Debió de encontrarse en un serio aprieto, consciente de su falta de preparación para desempeñar semejante tarea, porque, como es bien sabido, a la sazón no había recibido ni siquiera el bautismo. Sin embargo, consciente de la responsabilidad que había contraído, se aplicó desde el primer momento a dirigir su grey, a la vez que conseguía lo antes posible el bagaje doctrinal necesario para llevar a cabo su cometido.

Le costó un esfuerzo de casi tres años, que dedicó al estudio de la Sagrada Escritura, a la vez que cumplía con sus deberes administrativos y pastorales, entre los cuales ocupaba un lugar relevante la predicación, y con sus compromisos políticos, enfrentado desde el primer momento al peligro arriano.

La obligación de formar al pueblo en la interpretación y la aplicación de la Sagrada Escritura estuvo presente desde el primer momento, si bien sólo en Y se encontró en condiciones de abordar por escrito temas vitales para la formación de los fieles: de una parte, el fomento de la piedad entre las mujeres y de otra la exposición de la realidad del pecado y sus consecuencias, que sólo la misericordia de Dios es capaz de enderezar.

Ambos campos temáticos no son en la mente de Ambrosio tan dispares como podría a primera vista parecer, si se tiene en cuenta que para él la mujer fue la causante y responsable principal de la caída y por tanto de la culpa original. Su educación en la virtud y su comportamiento ejemplar serían, por tanto, las vías más razonables y eficaces para combatir y desterrar el pecado del mundo.

Aunque es un dato pacíficamente aceptado que Ambrosio dio a conocer sus obras, incluso las epístolas y los textos homiléticos, tras una profunda labor de elaboración, sin embargo es legítimo preguntarse si las composiciones que aquí presentamos son ejercicios de principiante o tratados sistemáticos.

Un argumento a favor de la primera alternativa es el hecho de que sólo diez años más tarde, hacia 387, con su Hexameron, Ambrosio se enfrenta a un tema de la envergadura de la Creación, que en buena lógica tendría que haber abordado antes del Paraíso.


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

epub
epub
mobi
mobi
pdf
pdf


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


La Penitencia

La Penitencia

DATOS BIOGRÁFICOS San Ambrosio es uno de los cuatro grandes doctores de la Iglesia Occidental, juntamente con San Jerónimo, San Agustín y San Gregorio Magno ...
Nabot el Jezraelita

Nabot el Jezraelita

1. La historia de Nabot sucedió hace mucho tiempo, pero se renueva todos los días. ¿Qué rico no ambiciona continuamente lo ajeno? ¿Cuál no pretende ...
Los seis días de la creación

Los seis días de la creación

Los seis días de la Creación es tenida por muchos, si no como el escrito más importante en el conjunto de la obra ambrosiana, al ...
Textos de San Ambrosio

Textos de San Ambrosio

Os aproximáis al altar. Nada más comenzar a venir, los ángeles os han mirado. Han visto que os acercáis al altar, y vuestra condición humana, ...
Las cinco festividades del Niño Jesús

Las cinco festividades del Niño Jesús

Dado que, según el parecer y la doctrina de aquellos hombres venerables que la irradiación divina más ampliamente ilustró en la Iglesia de Dios, y ...
Patrología I y II

Patrología I y II

La Patrología es aquella parte de la historia de la literatura cristiana que trata de los autores de la antigüedad que escribieron sobre temas de ...
El criterio

El criterio

En qué consiste el pensar bien. Qué es la verdad El pensar bien consiste: o en conocer la verdad o en dirigir el entendimiento por ...
Obras Completas de Santa Teresa de Ávila

Obras Completas de Santa Teresa de Ávila

Religiosa y escritora mística española, conocida también como Santa Teresa de Ávila. Teresa de Jesús es el nombre de religión adoptado por Teresa de Cepeda ...
El Diálogo

El Diálogo

  Santa Catalina es un alma exuberante de vida divina. Su maravilloso apostolado es irradiación de su vida interior transformada en Cristo. Como San Pablo, ...
Encuentro

Encuentro

Padre Ignacio Larrañaga, sacerdote franciscano, capuchino de origen español. Nació en Loyola el 4 de mayo de 1928. Es ordenado sacerdote en Pamplona, desarrolló por ...
Compendio Catecismo Iglesia Católica

Compendio Catecismo Iglesia Católica

para la aprobación y publicación del Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica A los Venerables Hermanos Cardenales, Patriarcas, Arzobispos, Obispos, Presbíteros, Diáconos y a todos los Miembros del ...
El arte de ser feliz

El arte de ser feliz

Sufrir a manos llenas La ciencia y la tecnología han logrado primero mitigar y después neutralizar por completo el dolor corporal. Pero éste es un ...
Discursos y homilías del papa Francisco en Ecuador, Bolivia y Paraguay

Discursos y homilías del papa Francisco en Ecuador, Bolivia y Paraguay

1. Saludo del Santo Padre en el Aeropuerto de Quito (05/07/2015) 2. Saludo y bendición a enfermos y discapacitados en el Santuario de la Divina ...
Pescadores de hombres

Pescadores de hombres

Juan culmina el prólogo de su evangelio con una declaración, llamémosla testimonio de fe, que provoca y muy agradablemente nuestra sorpresa; parece como si el ...
Ser cristiano en la era neopagana

Ser cristiano en la era neopagana

No se necesita mucha imaginación para darse cuenta de que la «compañía» a la que aludo aquí es la Iglesia. Tal vez se evitó mencionar ...
Carta a sor Filotea de la Cruz

Carta a sor Filotea de la Cruz

“Muy Ilustre Señora, mi Señora…” Con tales palabras sor Juana Inés de la Cruz dirige una carta: se trata de la Carta a sor Filotea ...
Un Dios Misterioso

Un Dios Misterioso

   Esta obra no está pensada para explicar de un modo sistemático qué es la renovación carismática, sino que nace con el propósito de dar ...
La Música en el Culto Católico

La Música en el Culto Católico

En noviembre de 1967, el Comité de los Obispos sobre la Liturgia (BCL) publicó una Declaración sobre la música, titulada El lugar de lo música ...
El Abandono confiado a la Divina Providencia

El Abandono confiado a la Divina Providencia

Una de las verdades mejor establecidas y de las más consoladoras que se nos han revelado es que nada nos sucede en la tierra, excepto ...
La Confesión, Guía Católica

La Confesión, Guía Católica

La confesión es uno de los mayores beneficios de Dios al hombre. La malicia humana frustra muchas veces ese beneficio haciendo que el hombre no ...
Tu puedes ser santo, vida de san Josemaría Escrivá de Balaguer

Tu puedes ser santo, vida de san Josemaría Escrivá de Balaguer

La vida de san Josemaría Escrivá de Balaguer es una vida hermosa. Él nos enseña que todos podemos llegar a la santidad, que ser santos ...
Yo creo

Yo creo

«Yo creo». El título mismo de este libro, de cierta incorrección política para un contemporáneo, despierta el interés y parece indicar ya la oportunidad de ...
El Paraíso, Caín y Abel, Noé

El Paraíso, Caín y Abel, Noé

En este volumen se agrupan tres textos de san Ambrosio que presentan indudables rasgos comunes: los tres se centran sobre los primeros capítulos del Génesis, ...
¿Existe Dios?

¿Existe Dios?

En estos tiempos en que se hace gala incluso por los principales medios de comunicación social de ser agnóstico y ateo, no podía ser más ...
San Camilo de Lelis (Ilustrado)

San Camilo de Lelis (Ilustrado)

La cuna de Camilo está rodeada de señales y hechos prodigiosos, con los que el cielo parece que quiso presagiar la misión del futuro apóstol ...
La Sal de la Tierra

La Sal de la Tierra

  Roma en invierno. En la plaza de San Pedro la gente llevaba abrigo y sujetaba el paraguas con fuerza. En los cafés tomaban té, ...
El arte de aprovechar nuestras faltas

El arte de aprovechar nuestras faltas

Para mí es una gran satisfacción ver que se publica en un pequeño libro la sexta edición de El arte de aprovechar nuestras faltas. De ...
Madera Verde

Madera Verde

Carta de presentación Mis queridos jóvenes: Quisiera comenzar este librito contándoles un sucedido. No es un cuento. Me lo contó un entrerriano amigo y le ...
Escritores conversos

Escritores conversos

En 1905, el joven G. K. Chesterton publicaba Herejes, un libro de ensayos en el que, por primera vez, se enfrentaba a muchos de sus ...
Cyclvs Apocalypticvs

Cyclvs Apocalypticvs

Pausadamente el monje iba escribiendo los gruesos trazos de letra gótica en una parte de la pintura. La pintura representaba a la Virgen María con ...
Mil y Un Pasos en el Camino de la Esperanza

Mil y Un Pasos en el Camino de la Esperanza

 Ya recorrí una parte del camino,  A veces con gozo, a veces con sufrimiento,  Pero siempre con una esperanza desbordante en el corazón.  Porque el ...
Introducción al Cristianismo

Introducción al Cristianismo

El problema del auténtico contenido y sentido de la fe cristiana está hoy, mucho más que en tiempos pasados, rodeado de incertidumbre. Quien ha seguido ...
Los Siete Sacramentos

Los Siete Sacramentos

En el Bautismo, el individuo es “hundido” en los méritos de Jesús, y muere al hombre puramente carnal para resucitar siendo un hombre espiritual. En ...
Novena a Santa Dymphna

Novena a Santa Dymphna

  Santa Dimfna de Gheel, su fiesta es celebrada el 15 de Mayo, es considerada patrona de  los portadores de deficiencia mental y enfermedades de ...
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta