El cuarto secreto de Fátima

Antonio Socci

INTRODUCCIÓN

UN SORPRENDENTE DESCUBRIMIENTO

El 13 de febrero de 2005, en el Carmelo de Coímbra, muere, a la edad de noventa y ocho años, sor Lucía dos Santos, la última de las videntes de Fátima, guardiana del mayor y más terrible secreto del siglo xx. Muere el 13, el mismo día que escogió la Virgen para sus apariciones en Fátima.

Dos días después, de viaje hacia Perugia, me detengo a tomar un café en el lago Trasimeno. Con el Corriere della Sera en la mano, recién comprado en el quiosco, me siento delante de esas plácidas aguas, lo abro, empiezo a leer y quedo estupefacto. El escritor católico Vittorio Messori publica en primera plana un artículo con el siguiente titular: «El Secreto de Fátima, precintada la celda de sor Lucía».

Hace varias enigmáticas alusiones a los numerosos escritos y a las «cartas a los papas» que la vidente ha dejado y habla después del famoso Tercer Secreto desvelado por el Vaticano en 2000, «que, sin embargo, muy lejos de disipar el misterio», según el escritor católico, «ha abierto otros: sobre su interpretación, sobre sus contenidos, sobre si el texto revelado estaba completo».

No decía más en aquel editorial y era una pena, porque la «noticia», dejada caer con nonchalance, me pareció una bomba que hubiera merecido mucho más. Entre otras cosas, por la autoridad de quien lo firmaba: Messori es un gran periodista, excepcionalmente escrupuloso, es el ensayista católico más traducido en todo el mundo y jamás se aventuraría a deslizar a la ligera semejantes «sospechas» sobre el Vaticano. En ese artículo no se explicaba ni cuándo ni por qué alguien como él, tan familiarizado con los entresijos vaticanos, había llegado a persuadirse de que la versión oficial no era convincente. No conozco su opinión actual. Hace cinco años, en el momento en el que se desveló el Secreto, Messori no manifestó duda alguna. Conservo su editorial, en el Corriere della Sera del 25 de junio de 2000, titulado «Fátima ya sin secretos». Todo parecía en orden.

De manera que reaccioné ante al nuevo artículo de Messori con una polémica periodística en la que defendía a capa y espada las razones del Vaticano, atacando (de forma poco generosa, sobre todo, en relación con los tradicionalistas) al escritor y desmontando toda las especulaciones acerca de los documentos inéditos. Claramente, yo era consciente de que, tras la fatídica revelación del Tercer Secreto realizada en 2000, en el entorno de la Curia habían empezado a difundirse dudas, sospechas, voces y observaciones críticas. Que hallaban su expresión pública en los círculos tradicionalistas. Pero no había prestado demasiada atención a tales publicaciones porque las consideraba originadas por la «decepción» de un Tercer Secreto que desmentía todas sus previsiones apocalípticas.

Con todo, me impresionó el artículo de un joven estudioso católico, Solideo Paolini, en una revista tradicionalista, cuyo objetivo era precisamente yo. Terciaba en mi debate con Messori acerca de Fátima y —con sesgo polémico— dilucidaba una serie de argumentos realmente demoledores de la versión oficial vaticana (que era también la mía). En resumen —según Paolini, quien no tardó en publicar sus tesis en el libro Fatima. Non disprezzate le profezie [Fátima. No despreciemos las profecías]—, el Vaticano sigue ocultando la parte principal del Tercer Secreto, negando incluso su existencia a causa de su explosivo contenido. Los argumentos de Paolini son serios, así como ecuánime es su actitud. Menos fundados y menos respetuosos se muestran otros libros.

La contestación de los tradicionalistas contra el Vaticano acerca de la revelación del Tercer Secreto (el 26 de junio de 2000) nunca ha sido analizada, tenida en cuenta ni confutada por parte de las autoridades eclesiásticas ni de la mayoría católica, ni es conocida por el mundo laico. Tal vez porque sus publicaciones circulan casi exclusivamente entre sus adeptos.

A mí no me parece adecuada la decisión de la Curia y de los medios católicos de no prestar atención a estas obras y optar por el silencio, sobre todo después de haber leído el durísimo tono de sus acusaciones contra el Vaticano. Por ejemplo, en un volumen editado por el padre Paul Kramer, que reúne trabajos de distintos autores, se denuncia que el Vaticano hizo caso omiso de las exigencias de la Virgen de Fátima y se afirma que «el precio de la indecisión del Vaticano podría resultar muy elevado y tendría que pagarlo la humanidad entera».

Consideraba que, si no se acallaban de inmediato las sospechas ni se confutaban esas acusaciones, antes o después se abatiría sobre la Iglesia alguna tempestad análoga o quizá más tremenda que las que se desencadenaron a propósito de los «silencios de Pío XII» o de las tesis de Dan Brown.

Tenía la impresión de que las «armas polémicas» ya estaban completamente listas (si bien por el momento seguían siendo desconocidas para los medios periodísticos y para el gran público), depositadas en los «arsenales» de los tradicionalistas, pero a disposición de quien pretendiera lanzar un gravísimo ataque contra el Vaticano. Por ejemplo, el vehemente J’accuse de Laurent Morlier de tan perentorio título: El Tercer Secreto de Fátima publicado por el Vaticano es una falsificación. Analizando estas obras —además de las que circulan en internet—, pude darme cuenta de que las preguntas sin respuesta son muchas, en todo el asunto de Fátima, y teñidas de misterio. Acaso sea el misterio más fascinante y dramático de nuestros tiempos, ya que no solo involucra al Vaticano, a las grandes potencias, a los servicios secretos y a determinados aparatos oscuros del poder, sino a cada uno de nosotros y al propio destino inmediato de la humanidad y de la Iglesia.


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

epub
epub
mobi
mobi
pdf
pdf


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


El secreto del Padre Pío

El secreto del Padre Pío

ALI AGCA Y LA «NIÑA» DEL PADRE PÍO Los historiadores son parciales (...). La verdadera historia no existe. Sólo la historia sagrada puede llamarse verdadera ...
La voluntad de sentido

La voluntad de sentido

Cumplo con agrado el pedido de la Editorial poniendo a su disposición una serie de conferencias que pronuncié durante los últimos años. Sucede que, últimamente, ...
El Abad y El Acompañamiento Espiritual

El Abad y El Acompañamiento Espiritual

No llaméis a nadie “Padre” vuestro en la tierra, porque uno solo es vuestro Padre: el del cielo. Ni tampoco os dejéis llamar “Maestros”, porque ...
Lectura del Apocalipsis

Lectura del Apocalipsis

Una mirada, aunque solo panorámica, a los estudios del Apocalipsis de estos últimos dos decenios produce la clara impresión de un desarrollo in crescendo. El ...
El Papa Bueno Juan XXIII

El Papa Bueno Juan XXIII

El Papa bueno, Juan XXIII, destaca en su vida por su gran bondad con todos. Para él no había distinción de seres humanos por su ...
El Santo de Nuestro Mundo

El Santo de Nuestro Mundo

  La mayor parte de los días del calendario llevan nombres de personalidades de la historia cristiana, a los que acompaña un carácter especial de ...
Diccionario bíblico abreviado

Diccionario bíblico abreviado

Del prólogo a la edición inglesa Desde su reciente publicación, la Enciclopedia de la Biblia ha tenido gran aceptación. La obra se publicó a todo ...
Surco

Surco

  Ya en 1950, San Josemaría Escrivá de Balaguer prometía al lector, en el prólogo de la 7 édición castellana de Camino, un nuevo encuentro ...
Camino San Josemaría Escrivá de Balaguer

Camino San Josemaría Escrivá de Balaguer

  Lee despacio estos consejos. Medita pausadamente estas consideraciones. Son cosas que te digo al oído, en confidencia de amigo, de hermano, de padre. Y ...
Los Sacramentos, Fuente de Vida Eterna

Los Sacramentos, Fuente de Vida Eterna

Hablar de vida cristiana es, sin duda, hablar de sacramentos, de vida sacramental, porque la vida cristiana nace, crece, se desarrolla, y llega a su ...
Acompañamiento Espiritual

Acompañamiento Espiritual

Estas reflexiones tuvieron su origen en dos talleres sobre pedagogía pastoral realizados por el autor con un grupo de sacerdotes en Puerto Rico. Debido al ...
San Pablo en sus cartas

San Pablo en sus cartas

En la editorial Fe Católica, bajo la dirección del P. Sánchez de León, SJ, y con la colaboración de un pequeño grupo de sacerdotes jóvenes ...
El Santo: La revolución del padre Pío

El Santo: La revolución del padre Pío

Este nuevo libro no habría sido posible sin la inspiración ni el permiso previo del Padre Pío, quien a buen seguro lo empleará como instrumento ...
Acompañemos a Jesús, Viacrucis para niños

Acompañemos a Jesús, Viacrucis para niños

Durante la Cuaresma y la Semana Santa, la Iglesia nos invita, con especial insistencia, a rezar el Vía crucis, la oración litúrgica que nos permite ...
Las enseñanzas de María

Las enseñanzas de María

Queridos hermanos y hermanas, he pensado con frecuencia de qué forma la Iglesia puede hacer más evidente su misión de ser testigo de la misericordia ...
¿Tú Crees?

¿Tú Crees?

¿Crees? En varias ocasiones Jesús hace esta pregunta. Se lo pregunta al ciego de nacimiento: «¿Crees en el Hijo del hombre?»; a Marta, que llora ...
Oraciones para rezar en la Hora Santa

Oraciones para rezar en la Hora Santa

¡Señor mío y Dios mío Jesucristo! adoro reverentemente tu corazón inflamado de amor y herido por nuestros pecados, quiero ratificar cada día mi consagración bautismal ...
Por los ojos de Shakespeare: La clave católica oculta en su literatura

Por los ojos de Shakespeare: La clave católica oculta en su literatura

CÓMO LEER A SHAKESPEARE (O A CUALQUIERA) Como ocurre con todas las cosas, lo mejor será comenzar por lo básico. Antes de poder entender cómo ...
La Pasión y Muerte de Jesucristo

La Pasión y Muerte de Jesucristo

Cuan útil es meditar en la pasión de Jesucristo.   El amante de las almas, nuestro Redentor amantísimo, declaró que no tenía otro motivo por ...
Puedes volar como las águilas

Puedes volar como las águilas

Probablemente estés acostumbrado a pensar que eres un «católico medio». No hay por qué lamentarse de ello. Vas a Misa cada domingo, haga frío o ...
Breve historia de las persecuciones contra la Iglesia

Breve historia de las persecuciones contra la Iglesia

Hoy día, como en otras épocas de la historia, los cristianos están siendo perseguidos por su fe en muchos lugares del mundo. Este hecho nos ...
Sobre las siete palabras pronunciadas por Cristo en la Cruz

Sobre las siete palabras pronunciadas por Cristo en la Cruz

Obsérvenme, ahora, por cuarto año, preparándome para la muerte. Habiéndome retirado de los negocios del mundo a un lugar de reposo, me entrego a la ...
Soliloquios de San Agustín

Soliloquios de San Agustín

Una lectura de interés pedagógico: Los «Soliloquios» de San Agustín. Los Diálogos de Casiciaco son obras pedagógicas, pero los Soliloquios, destacan bajo este punto de ...
Santa Rosa de Lima alegría de Dios

Santa Rosa de Lima alegría de Dios

  Santa Rosa de Lima es una santa mística de primer orden, que llevó una vida de grandes penitencias por amor a Dios y a ...
Diccionario de San Josemaría Escrivá de Balaguer

Diccionario de San Josemaría Escrivá de Balaguer

1. Confianza plena en Dios. 2. Abandono en su Voluntad aceptándola por entero. 3. Abandono y medios humanos. En las enseñanzas de san Josemaría el ...
Vida y Reino de Jesús en las Almas cristianas

Vida y Reino de Jesús en las Almas cristianas

El Reino de Jesús apareció en Caen el año 1637. Después de rendir homenaje y consagrar la Obra a Jesús y María, el autor la ...
El Joven Cristiano y su sexualidad

El Joven Cristiano y su sexualidad

Se cuenta de un ermitaño que vivía solo en una cueva con su hijo de 15 años. El hijo nunca había conocido al pueblo más ...
La agonía de Cristo

La agonía de Cristo

“Y dicho el himno de acción de gracias, salieron hacia el monte de los Olivos”. Aunque habla hablado de tantas cosas santas durante la cena ...
El Libro de la vida

El Libro de la vida

Ángela de Foligno, por los altos quilates de sus experiencias místicas y de su doctrina, ha sido proclamada "maestra de los maestros", "maestra de los ...
Las campanas tocan solas

Las campanas tocan solas

José María Pérez Lozano amaba el cine y la prensa. Conocía su enorme capacidad y sus riesgos. Compuso, incluso, una Oración por el cine. Sabía ...
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta