José Manuel Sánchez Caro y Antonio María Artola Arbiza

PRESENTACIÓN

Desde 1995, en que se publicó la primera edición de Biblia y Palabra de Dios, han pasado ya veinticinco años, en los que la actividad de la Iglesia y la investigación bíblica no se han detenido. Por diversas circunstancias no fue posible a los autores ir poniendo al día este manual universitario, a pesar de que cada vez era más perentoria la necesidad de hacerlo. No obstante, la editorial, urgida por las peticiones que a ella llegaban, ha tenido que hacer nada menos que once reimpresiones, lo cual habla bien claro de la aceptación que seguía teniendo la obra. Hoy, por fin, ve la luz la segunda edición de este manual, revisado a fondo, renovado en algunos de sus planteamientos, puesto al día en literatura específica y en espíritu, aumentado en un puñado de páginas nuevas. Afortunadamente, han podido hacerlo aún los autores de la primera hora, con lo que en este caso la continuidad de pensamiento durante los últimos treinta años, con las necesarias variantes y adaptaciones oportunas por supuesto, está garantizada.

Esta segunda edición se caracteriza por la nueva organización del contenido, reduciendo las secciones a tres principales, que son los temas básicos de la obra: el canon, la inspiración y la hermenéutica bíblicas. Bajo estos epígrafes se organiza el conjunto de temas que se refieren a la Biblia como Palabra de Dios. La justificación de esta nueva organización, responsabilidad sobre todo de José Manuel Sánchez Caro, puede verse en la introducción a la obra.

En todo lo escrito se ha cuidado explícitamente el espíritu ecuménico. Así, en el capítulo sobre la inspiración bíblica se presentan las aportaciones recientes en este campo de la teología protestante, que, si bien sobriamente, de nuevo vuelve a reflexionar sobre este tema. En cuanto al canon, se aprovechan las interesantes investigaciones actuales, católicas y protestantes, sobre la historia del canon, al tiempo que se informa sobre los intentos de justificación teológica del mismo canon en la teología protestante y ortodoxa. Más importante es el espíritu de ecumenismo que se observa en el capítulo dedicado a la hermenéutica bíblica, donde se ofrece una sobria presentación de las distintas teorías hermenéuticas aplicadas a la Biblia, se acepta abiertamente el empleo de los métodos histórico-críticos y de las diversas lecturas y aproximaciones –dentro de la normal prudencia crítica y teológica que ha de ejercerse en estos casos–, así como el uso de otras diferentes vías de lectura de la Biblia, que se subraya especialmente en la tradición ortodoxa. Es interesante observar cómo en este capítulo se intenta recuperar para la tradición católica el concepto de lectura inspirada de la Escritura, tan querido del mundo protestante, y la decisiva lectura en el Espíritu, particularmente cultivada en la tradición oriental ortodoxa como fundamental principio hermenéutico. En conjunto se percibe en el tratamiento de todas las cuestiones un claro y abierto espíritu de diálogo, especialmente necesario cuando se escribe sobre la Biblia, libro sagrado que está en el corazón de todos los cristianos y libro clásico que pertenece a la cultura universal.

Pasando a las novedades en las tres grandes secciones del manual, conviene subrayar que en los capítulos sobre el canon de la Biblia se ha mantenido en gran parte el texto anterior, si bien se ha revisado toda la historia del canon, actualizando la bibliografía, integrando los nuevos documentos del Magisterio y poniendo al día toda la sección.

En la parte dedicada a la inspiración bíblica, Antonio María Artola ha reescrito el capítulo sobre la naturaleza de la Biblia (el más especulativo) y parte de los capítulos sobre la verdad bíblica y la Palabra de Dios. La actualización bibliográfica, los comentarios a los textos magisteriales después de Dei Verbum y las últimas reflexiones aparecidas acerca de la inspiración son colaboración de ambos autores.

La amplia sección dedicada a la hermenéutica bíblica se ha mantenido con pocos cambios, ninguno sustancial, pero se han integrado las últimas propuestas de la investigación bíblica, las recientes indicaciones del Magisterio de la Iglesia y de la Pontificia Comisión Bíblica, además de actualizarse toda la bibliografía, incorporando al texto lo que se estimó de mayor importancia e interés. A este último apartado su autor ha añadido un capítulo especial sobre la Biblia en España y en América Latina.

Tanto Antonio María Artola como José Manuel Sánchez Caro son bien conocidos en el mundo bíblico y no necesitan especial presentación. Desde la Asociación Bíblica Española, a la vez que agradecemos a los autores su trabajo y a Editorial Verbo Divino el cuidado con que lleva adelante la colección «Introducción al Estudio de la Biblia», tenemos ahora la satisfacción de poner en manos del lector interesado una obra que es ya clásica en el mundo bíblico de lengua española y que ahora se presenta plenamente renovada.

Comisión de manuales de la Asociación Bíblica Española

NURIA CALDUCH-BENAGES, JUAN CHAPA,
CARLOS GIL, ÁLVARO PEREIRA,
JOSÉ MANUEL SÁNCHEZ CARO


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

epub
epub
mobi
mobi
pdf
pdf


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


No se han encontrado entradas.
Orar con el Evangelio de Mateo

Orar con el Evangelio de Mateo

Dios es Palabra de vida “En el pasado muchas veces y de muchas formas habló Dios a nuestros padres por medio de los profetas. En ...
El gran divorcio

El gran divorcio

Blake escribió El matrimonio del cielo y el infierno. Si yo escribo sobre su divorcio, no es porque me considere un adversario a la altura ...
¡Auxilio! me casé con un músico

¡Auxilio! me casé con un músico

Es una bendición contar con un amigo. Doble bendición cuando tienes por amigos a un hombre y una mujer que forman una bella pareja. Si ...
El drama del fin de los tiempos

El drama del fin de los tiempos

AL ángel de la Iglesia de Sardes escríbele: "Esto dice el que tiene los siete espíritus de Dios y las siete estrellas: Conozco tus obras: ...
El Calvario y la Misa

El Calvario y la Misa

El Siervo de Dios Mons. Fulton J. Sheen nació el 8 de mayo de 1895 en El Paso, Illinois, Estados Unidos. A la edad de ...
Dios en la pandemia

Dios en la pandemia

La crisis del coronavirus nos ha sorprendido a todos, como una tormenta que descarga de repente, cambiando súbitamente a nivel mundial nuestra vida personal, familiar, ...
Nuestra Señora del Buen Suceso

Nuestra Señora del Buen Suceso

Era el año 1563. En la Provincia vasca de Vizcaya, cerca de la frontera con Francia. En una familia aristocrática de España, Mariana Francisca de ...
Donde duerme la ilusión

Donde duerme la ilusión

Cada libro tiene su pequeña historia. Este nació de una meditación en unos días de retiro espiritual. Apareció después, ampliado, con el titulo de La ...
Los hermanos Karamázov

Los hermanos Karamázov

Al comenzar la biografía de mi héroe, Alekséi Fiódorovich Karamázov, me siento un tanto confuso. Y es que, por más que llame a Alekséi Fiódorovich ...
Vida de San Antonio de Padua (Ilustrado)

Vida de San Antonio de Padua (Ilustrado)

En el palacio de Don Martín de Bullón y Doña Teresa de Tavera que se alzaba muy cerca de la catedral, en Lisboa, reinaba gran ...
Cuando lo humano y lo divino convergen

Cuando lo humano y lo divino convergen

En las Confesiones de san Agustín leemos: «Nos has hecho, Señor, para ti y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti» (I, 1,1) ...
Los niños y La Eucaristía

Los niños y La Eucaristía

En este librito deseo hacer reflexionar a los niños sobre el gran tesoro de nuestra fe católica, Jesús Eucaristía. Jesús, el mismo Jesús de Nazaret, ...
Catecismo para adultos

Catecismo para adultos

En el año 1975, un grupo de amigos propuso al Padre Castellani que dictara un curso de teología. El Padre se negó, con buenas razones ...
La oración, camino de amor

La oración, camino de amor

Hay muchos libros excelentes sobre la oración. ¿Es de verdad necesario otro más? Sin duda, no. Ya escribí uno sobre el tema hace algunos años, ...
Consejos a un joven poeta

Consejos a un joven poeta

Este libro fue escrito como respuesta a una pregunta de un joven amigo de Max Jacob. Conviene tener en cuenta la edad de aquel joven ...
Cartas de Josemaría Escrivá de Balaguer

Cartas de Josemaría Escrivá de Balaguer

Me produce una gran alegría el comienzo de la edición pública de las Cartas que san Josemaría escribió para los miembros del Opus Dei. Han ...
Razones para creer

Razones para creer

El interrogante sobre la fe constituye el reto principal al que se enfrenta el mundo contemporáneo. ¿Existe o no existe Dios? Si existe, ¿planea por ...
Servidor de vuestra alegría

Servidor de vuestra alegría

En estos últimos años me he visto a menudo en la necesidad de predicar sobre el tema del sacerdocio en actos litúrgicos de seminarios o ...
El Rosario de María

El Rosario de María

El presente folleto, en forma de esquemas sugerentes, fue preparado por los alumnos teólogos de la Pontificia Facultad Teológica de San Esteban de Salamanca (P.P ...
La verdad de la vida

La verdad de la vida

Este es el tercer libro de la serie sobre la formación permanente, iniciada con La formación permanente, y continuada con El árbol de la vida ...
Amo, luego existo

Amo, luego existo

¿Ha prestado la filosofía suficiente atención al amor? Es probable que a más de un lector semejante pregunta se le antoje un ejercicio meramente retórico: ...
La Primera Navidad

La Primera Navidad

Todos los años, los católicos celebramos la Navidad, una fiesta que reúne a las familias y hace muy felices a los niños. En la Navidad ...
De Kirkegord a Tomás de Aquino

De Kirkegord a Tomás de Aquino

Este título «De Kirkegord a Tomás de Aquino» no es gusto de paradojar, mas alude a mi última peregrinación antes de abandonar la filosofía —⁠por ...
Cegó sus ojos, el Juicio Propio

Cegó sus ojos, el Juicio Propio

San Ignacio habla del “camino incierto y peligroso del propio juicio”. San Juan de Ávila exigía mucho empeño en purificar el apego al juicio propio ...
Oración Mental Según Santa Teresa

Oración Mental Según Santa Teresa

¿Es posible que el método de enseñar en los principios a hacer oración mental sea causa de rehuir la oración? Para cantar sólo es necesario ...
La Vocación explicada

La Vocación explicada

  Me dirijo sobre todo a vosotros, queridísimos chicos y chicas, jóvenes y menos jóvenes, que os halláis en el momento decisivo de vuestra elección ...
Con María, multiplicando migas...

Con María, multiplicando migas…

Susana Ratero es una querida amiga y hermana en Cristo. No recuerdo cuándo fue que la conocí, pero tengo la impresión de que siempre fuimos ...
Siete Domingos a San José

Siete Domingos a San José

Sé devoto del santo Patriarca y recuerda el grande poder que tiene en el cielo. De él dice Santa Tere­sa: "No recuerdo haberle pedido cosa ...
Pobres Gentes

Pobres Gentes

Mi inestimable Varvara Aleksiéyevna: ¡Ayer me sentí yo feliz, extraordinariamente feliz, como no es posible serlo más! ¡Con que por lo menos una vez en ...
El cura de Tours

El cura de Tours

El abate Birotteau cree vivir en el mejor de los mundos posibles, al menos en la medida de sus modestas pretensiones. Realiza las tareas de ...
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta