El Padre Elías

Michael O’Brien

INTRODUCCION

Un apocalipsis es una obra literaria que trata del final de la historia humana. Durante milenios, han aparecido en todo el mundo todo género de apocalipsis, articulados en la vida cultural de muy diversos pueblos y religiones. Los genera la especulación filosófica, las visiones acerca del futuro, los anhelos y aprensiones inexpresados y, no sin cierta frecuencia, la permanente pasión humana por lo que J. R. R. Tolkien llamó sub-creación. Estas obras poéticas, épicas, fantásticas, míticas y proféticas ofrecen un testimonio común del carácter transitorio del estado del hombre sobre la tierra. El hombre es un extraño y un residente temporal. Su existencia es inefablemente hermosa… y peligrosa. Está colmada de misterios que suplican ser descifrados. La palabra griega apokalypsis denota un descubrimiento, o desvelamiento. A través de estas revelaciones el hombre extiende su mirada a lo ancho del panorama de la historia humana en busca de la clave de su identidad, en busca de la permanencia y la completa realización.

Tal vez lo peor del afán de «desmitificación», tan endémico en nuestra época, sea el mensaje inherente a la misma según el cual las historias de la fe cristiana no son más que nuestra versión particular de «mitos» universales. Se ha apuntado que muchas culturas han producido historias que hablan de un héroe que primero es asesinado y luego regresa a la vida, y muchas más culturas han imaginado un cataclismo que acaecerá en el fin de la historia. G. K. Chesterton escribió en una ocasión que la postura de los desmitificadores se reduce en realidad a lo siguiente: puesto que hay cierta verdad que ha dejado una huella profunda en la imaginación de un gran número de pueblos antiguos, de ahí se sigue que, sencillamente, no puede ser verdadera. Y señalaba que el desmitificador no acierta a examinar la consideración más importante de todas: que pudo haber pueblos de épocas y lugares diversos que tuvieran información, a un nivel intuitivo, de acontecimientos reales que un día habrían de tener lugar en la historia; que en sus anhelos más íntimos había un atisbo de luz, un presentimiento, un afán de avanzar a través del medio del arte hacia la plenitud de la Verdad que un día habría de concretarse en la Encarnación. El de San Juan es un Apocalipsis de un orden superior. Es una profecía auténtica, en el sentido de que no se trata de una mera obra de predicciones, sino que es una comunicación del mismo Señor de la historia. Es una exhortación, un grito de aliento, un vehículo de enseñanza y una visión de acontecimientos reales que sucederán un día.

Mientras el drama de nuestros tiempos se acelera y corre en dirección a un clímax desconocido, aparecen numerosas especulaciones y se presta atención renovada hacia el Apocalipsis de San Juan, fomentando una pléyade de interpretaciones. Una escuela de pensamiento opina que el libro habla únicamente de la época en que vivió Juan; otra afirma que se trata exclusivamente de una meditación acerca del fin de las cosas en un futuro indeterminado; otra cree que el libro es un mapa de la historia de la Iglesia, que se desarrolla en siete épocas principales. Una cuarta interpretación, favorecida por la mayor parte de los Padres de la Iglesia, sostiene que se trata de una visión teológica de un vasto paisaje espiritual, que contiene una serie de descripciones de la situación de la Iglesia en la época de Juan, así como de los sucesos que se desarrollarán en el final de los tiempos. Para Juan, el «final de los tiempos» comienza con la Encarnación de Cristo en el mundo, tras la que sólo queda una última batalla por la que debe pasar la Iglesia.

Esta es, bajo mi punto de vista, la interpretación mejor y más plena, y es la que he seguido en El padre Elías. El lector encontrará en este libro un apocalipsis en su antiguo sentido literario,pero escrito a la luz de la revelación cristiana. Es una especulación, una obra de ficción. No pretende tanto predecir determinados pormenores del Apocalipsis final cuanto plantearse en qué forma responderá la personalidad humana bajo condiciones de una tensión intolerable, en un clima moral cada vez más estremecedor, en un estado espiritual de horizontes sometidos a un cambio constante. El futuro próximo nos ofrece muchas posibles variaciones sobre el tema apocalíptico, unas más amenazadoras que otras. Yo me he limitado a presentar un cuadro. Y sin embargo, el personaje principal se ve inmerso en un dilema al que habría de hacer frente en cualquier tipo de apocalipsis. Él se ve dentro de los acontecimientos que están desarrollándose, y debe enfrentarse así al problema de la percepción: cómo es posible ver la estructura oculta de los tiempos caóticos en que vive, cómo podría salirse fuera y verla con objetividad sin dejar de quedarse dentro para participar como agente del bien.

Debe advertirse de antemano al lector que este libro es una novela de ideas. No progresa al paso adictivo de un serial de televisión, ni ofrece resoluciones simplistas ni falsa compasión. Ofrece la Cruz. Y es testimonio, espero, de la victoria última de la luz.


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

epub
epub
mobi
mobi
pdf
pdf


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


El Librero de Varsovia

El Librero de Varsovia

NUEVA YORK, OCTUBRE DE 1963 La mujer gorda yacía en el suelo del vestidor, sudando y resoplando. La rodeaban cinco hombres: uno era el político ...
¿Por qué soy todavía cristiano?

¿Por qué soy todavía cristiano?

No es la primera vez que se habla de esta paradoja: en los siglos en que la iglesia estaba totalmente segura de su misión, de ...
Ejercicio de las cuarenta Avemarías

Ejercicio de las cuarenta Avemarías

  Yo os ofrezco Virgen purísima, estas cuarenta Ave María y otras tantas bendiciones con que voy a saludaros con intención de ganar las muchas ...
Informe sobre la fe

Informe sobre la fe

«Un alemán agresivo, de talante orgulloso; un asceta que empuña la cruz como una espada». «Un típico bávaro, de aspecto cordial, que vive modestamente en ...
El Calvario y la Misa

El Calvario y la Misa

El Siervo de Dios Mons. Fulton J. Sheen nació el 8 de mayo de 1895 en El Paso, Illinois, Estados Unidos. A la edad de ...
El misterio del más allá

El misterio del más allá

Comenzamos hoy, bajo el manto y la mirada maternal de la Santísima Virgen de Atocha, esta serie de conferencias cuaresmales, cuyo tema central lo constituye ...
Dios Padre, meditaciones bíblicas

Dios Padre, meditaciones bíblicas

Nos encontramos con estos dos elementos: nuestra filiación de Dios como sustancia de la vida cristiana y los Ejercicios Espirituales como práctica intensiva de la ...
Verdades de la fe católica

Verdades de la fe católica

En este libro el autor explica de una manera clara, ágil y sencilla diferentes temas relacionados con la religión (1Corintios 3,2); cada uno de ellos ...
Conferencias religiosas de Oxford

Conferencias religiosas de Oxford

CUANDO la Santa Sede concedió a los católicos permiso general para matricularse en Oxford y Cambridge, se estableció que se organizarían para ellos conferencias que ...
Los comediantes

Los comediantes

Si pienso en los grises monumentos que conmemoran en Londres a generales ecuestres, héroes de las guerras coloniales y políticos de levita aún más profundamente ...
¿Nos conoce Jesús? ¿Lo conocemos?

¿Nos conoce Jesús? ¿Lo conocemos?

La situación es confusa. Por una parte, parecen repetirse las escenas bíblicas en las que Jesús es rodeado por la muchedumbre, es empujado, apretujado...; la ...
El caballero de Alcántara

El caballero de Alcántara

Yo, Luis María Monroy de Villalobos, estuve cautivo del turco, y aún prosiguiera mi penar en aquella Constantinopla, que llaman ellos Estambul, si no hubiera ...
Las Apariciones de Fátima

Las Apariciones de Fátima

En preparación para las apariciones de Nuestra Señora, un ángel quien se identificó como el Ángel de Portugal, le habló en primer lugar a los ...
Los pilares de la incredulidad

Los pilares de la incredulidad

Debemos hablar de “enemigos” de la fe porque la vida de la fe es una verdadera guerra. De todos modos, intentamos evitar hablar de enemigos ...
Cristo, Nuestra Esperanza

Cristo, Nuestra Esperanza

Cristo es la imagen visible del amor del Padre. El que lo ve a él ve al Padre. En él reside la mayor prueba de ...
Jacinta y Francisco de Fátima

Jacinta y Francisco de Fátima

  De la boca de los pequeños brota las alabanzas de Dios. La perfecta alabanza os la dan los labios y los más pequeños. Así, ...
De La Oscuridad a la Luz

De La Oscuridad a la Luz

Es muy satisfactorio prologar este relato documental, expresado como sincera y audaz confesión, con la humildad y amor a la verdad que corresponde no sólo ...
Momentos de misericordia

Momentos de misericordia

La misericordia es uno de los temas centrales en la enseñanza y en la vida del Papa Francisco, es una de las palabras y uno ...
Del Gobierno de los Príncipes

Del Gobierno de los Príncipes

El opúsculo Del Gobierno de los Príncipes (De Regimine Principum ad Regem Cypri) tiene especial interés entre los demás opúsculos de Santo Tomas de Aquino, ...
Amo, luego existo

Amo, luego existo

¿Ha prestado la filosofía suficiente atención al amor? Es probable que a más de un lector semejante pregunta se le antoje un ejercicio meramente retórico: ...
La llamada

La llamada

UN EXTRAÑO FENÓMENO Todos somos espectadores de un fenómeno universal, algo que viene sucediendo desde hace 2000 años, y que se da en los cinco ...
La Biblia de Nuestro Pueblo

La Biblia de Nuestro Pueblo

He aquí La Biblia de Nuestro Pueblo, Biblia de corte pastoral que pretende acompañar a todo aquel que busca a Dios con sincero corazón y ...
Los Sagrados Corazones de Jesús y de María

Los Sagrados Corazones de Jesús y de María

No es justo separar dos realidades que Dios ha unido tan estrechamente con los lazos más fuertes de la naturaleza, de la Gracia y de ...
El Pan de Vida

El Pan de Vida

El 2005 fue proclamado por el Papa Juan Pablo II, como el AÑO DE LA EUCARISTÍA; la Eucaristía entendida como Celebración del Misterio Pascual de ...
El cuarto vidente de Fátima

El cuarto vidente de Fátima

LAS PIEZAS SUELTAS Fátima encierra aún hoy, más de un siglo después de las apariciones, personajes y hechos muy desconocidos, pero cuya trascendencia no debe ...
Carta Apostolica Rosarium Virginis Mariae

Carta Apostolica Rosarium Virginis Mariae

1. El Rosario de la Virgen María, difundido gradualmente en el segundo Milenio bajo el soplo del Espíritu de Dios, es una oración apreciada por ...
San Ignacio de Loyola

San Ignacio de Loyola

San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús, una de las instituciones más gigantescas de la Iglesia, y autor de los Ejercicios Espirituales, ...
Soliloquios de San Agustín

Soliloquios de San Agustín

Una lectura de interés pedagógico: Los «Soliloquios» de San Agustín. Los Diálogos de Casiciaco son obras pedagógicas, pero los Soliloquios, destacan bajo este punto de ...
Ritual del Exorcismo Católico

Ritual del Exorcismo Católico

A lo largo de la historia de la salvación, se hacen presentes las criaturas angélicas, ya sea prestando un servicio como mensajeros divinos, ya ayudando ...
La Cristiandad y su cosmovisión

La Cristiandad y su cosmovisión

En el año 1991 dicté un curso sobre la Cristiandad a solicitud de la Corporación de Abogados Católicos. Me pareció un ofrecimiento interesante ya que ...
2 comentarios
  1. cesar
    cesar Dice:

    Hola
    Mis suegros, lectores empedernidos.
    Me acaban de decir que este mismo autor tiene otro libro, supongo que secuela de este mismo, titulado:
    EL PADRE ELÍAS EN JERUSALÉN

    Lo tenéis disponible?

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta