La Iglesia Católica y la Contra-fe

Philip Trower

Por favor use la puerta principal

Por razones que son comprensibles, si no del todo justificables, muchos de nosotros tenemos aversión a los prefacios y las introducciones. Queremos “poner manos a la obra”, “meter nuestros dientes en la carne de la historia o el tema”. Tendemos a considerar los prefacios como palabrería superflua en los que el autor nos hace perder el tiempo excusando sus limitaciones, discutiendo con los opositores o explicando cosas que debería haber dejado claras en el cuerpo principal del texto. Si es que leemos un prefacio, por lo general es cuando hemos terminado el libro, momento en el que a menudo hemos olvidado no poco de lo que hemos estado leyendo, y mucho de aquello a lo que el prefacio se refería.

Por eso es que he disfrazado mi prefacio como un capítulo inicial. Es mucho más probable que descubran que han perdido el tiempo si no lo leen primero, ya que a menos que lo hagan no entenderán por qué el libro tiene la forma que tiene o su principal propósito o propósitos. Así que espero que perdonen este pequeño engaño inicial. Será el único deliberado.

Mi objetivo primero e inmediato, entonces, es completar la investigación sobre las raíces históricas de la crisis actual en la Iglesia Católica que comencé en Turmoil and Truth (Ignatius Press and Family Publications, 2003). Sin embargo, esta secuela tiene un objetivo más grande y de mayor alcance. Creo que habría habido espacio para un libro de este tipo incluso sin los cambios y perturbaciones que marcaron las últimas cuatro décadas del siglo XX.

Permítanme explicarlo. Hasta hace poco tiempo, los cristianos occidentales daban por sentado que vivían en lo que todavía era básicamente una cultura cristiana. Las creencias y principios cristianos eran la norma de la que todas las otras creencias o formas de incredulidad, por muy extendidas que estuvieran, eran desviaciones. Entonces, de repente, ellos se han encontrado a sí mismos como parte de una cultura en la que no sólo son una minoría, sino [de una cultura] que está cada vez más en desacuerdo con la mayoría de sus propias creencias y prácticas anteriores. Como resultado, a menudo ellos no saben hasta dónde pueden llegar con las nuevas formas de pensar y actuar. ¿Dónde tienen que trazar la línea? ¿Se puede redibujar alguna de las líneas preexistentes? Y si es así, ¿por dónde deberían correr?

Su situación no es, de hecho, diferente a la de los cristianos conversos del paganismo del siglo I DC, excepto que para los primeros paganos conversos era la misma situación pero al revés. Los primeros conversos del paganismo habían crecido tomando como norma las ideas y prácticas del mundo grecorromano en el que habían nacido.

Después de su conversión, sin embargo, se encontraron siendo miembros de una minoría que miraba la forma en que vivía la mayoría con ojos muy diferentes. La opinión de la mayoría ya no podía ser considerada como parte del orden natural de las cosas y, para empezar, a muchos les debe haber resultado tan difícil determinar lo que era aceptable o inaceptable en la antigua forma de vida pagana como a los cristianos de hoy encontrar su camino a través de los cambios dramáticos de los últimos cincuenta años. ¿Hasta dónde podían acompañar la costumbre establecida? ¿Todo tenía que ser rechazado? Y si no, ¿qué áreas de lo que antes había sido su diario vivir y pensar podían continuar como antes?1

Como vemos en los Hechos de los Apóstoles, esta última pregunta, una vez formulada, introdujo rápidamente un proceso de discernimiento que no sólo abarcó cuestiones prácticas (como si se podía comer carne sacrificada a los ídolos), sino que también sometió a escrutinio las especulaciones de los filósofos.

Los primeros Padres de la Iglesia tomaron la iniciativa. Pero en menor medida habrían contribuido innumerables otros cristianos, laicos y clérigos, cuyas palabras nunca fueron escritas o cuyos escritos han perecido.


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

epub
epub
mobi
mobi
pdf
pdf


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


El trasfondo del ecumenismo

El trasfondo del ecumenismo

Creo que todos los católicos con sus corazones en el lugar correcto ven que el trabajo por la unidad de los cristianos es algo que ...
La Iglesia docta y la rebelión de los eruditos

La Iglesia docta y la rebelión de los eruditos

Uno percibe que muchos católicos reaccionan a los eventos en la Iglesia durante los últimos 15 años [1964-1979] como si una roca hubiera caído del ...
Siempre triunfa el amor

Siempre triunfa el amor

Éste es un libro que trata sobre el amor. Pero no del amor egoísta, de quienes buscan en los otros su propio interés. Se trata ...
Santidad para todos: Para ser santos en la vida ordinaria

Santidad para todos: Para ser santos en la vida ordinaria

Recuerdo que hace unos años mi hermana menor me preguntó: “¿Por qué es tan difícil ser santo y cómo puedo hacer para agradar a Dios?” ...
Himnos de Navidad y Epifanía: A cargo de Efrem Yildiz Sadak

Himnos de Navidad y Epifanía: A cargo de Efrem Yildiz Sadak

Breve descripción biográfica de san Efrén San Efrén, nacido alrededor del año 306 y muerto en el 373, es para la Iglesia de Oriente una ...
La transparencia del barro

La transparencia del barro

En el centro del mensaje de Jesús está la llegada del Reino de Dios (Me 1,15). Pero ¿por dónde llegó? ¿De qué manera? Jesús empieza ...
Sintió compasión de ellos

Sintió compasión de ellos

“Y al ver a la muchedumbre, sintió compasión de ella, porque estaban vejados y abatidos como ovejas que no tienen pastor. Entonces dice a sus ...
El Amor más Grande del Mundo

El Amor más Grande del Mundo

Libro para niños UN AMOR PARA SIEMPRE…  Hoy, la profe de Catequesis llegó muy contenta, y nos dijo que nos traía una gran noticia. Fue ...
Beata Teresa de Calcuta

Beata Teresa de Calcuta

En la segunda mitad del siglo que acaba de quedar atrás, y convocado por un joven papa octogenario, hubo un Concilio ecuménico cuyo objetivo se ...
Relativismo: ¿relativo o absoluto?

Relativismo: ¿relativo o absoluto?

Conviene ante todo aclarar los términos. El título original de la presente obra es A Refutation of Moral Relativism: Interviews with an Absolutist. Por «absolutista» ...
Autobiografía de San Ignacio de Loyola

Autobiografía de San Ignacio de Loyola

  Hasta los 26 años de su edad fue hombre dado a las vanidades del mundo y principalmente se deleitaba en ejercicio de armas con ...
Teresa Neumann

Teresa Neumann

La vida de Teresa Neumann es una de las grandes maravillas que Dios ha realizado en la tierra. Jesús la hizo participar de los dolores ...
El Salvador y su amor por nosotros

El Salvador y su amor por nosotros

En el transcurso de la historia se han escrito buenos tratados sobre Jesucristo: estudios de hondura teológica, biografías de su caminar por la tierra, comentarios ...
Quiero ver a Dios

Quiero ver a Dios

Lo que se puede buscar en este volumen, Quiero ver a Dios, y lo que se puede esperar del que seguirá, con el título de ...
Razones para la alegría

Razones para la alegría

Me pregunto si la mañana de hoy es, precisamente, la ideal para escribir el prólogo de un libro que se titula Razones para la alegría ...
Dios Padre

Dios Padre

Hay 4 etapas en nuestro conocer al Padre: La razón nos habla de la existencia de Dios y nos dice que es Infinito, Eterno, Omnipotente, ...
Jesús, Un Dios que se hace cercano

Jesús, Un Dios que se hace cercano

Conocer a Jesús es el trabajo más importante de nuestra vida. Papa Francisco Conocer a Jesús, su persona y su mensaje. Conocerlo para amarlo con ...
Levantado por la mano de Dios

Levantado por la mano de Dios

Hermano o hermana que tienes este libro en tus manos, deseo aclararte ante todo que no soy escritor y que tampoco pretendo serlo, sin embargo ...
El demonio de la acedia

El demonio de la acedia

La acedia se encuentra instalada en forma de hábitos en las sociedades y en las culturas, de modo que se puede hablar de una verdadera civilización de ...
En la escuela del Espíritu Santo

En la escuela del Espíritu Santo

«¡Oh, Jesús mío, qué fácil es santificarse! ¡Solamente hace falta un poquito de buena voluntad! Y si Jesús descubre ese mínimo de buena voluntad en ...
La Sábana Santa de Turin es Auténtica

La Sábana Santa de Turin es Auténtica

En este libro queremos aclarar muchas cosas que la mayor parte de la gente desconoce. Para muchos, hablar de la Sábana Santa es hablar de ...
Las Oraciones del Papa Francisco

Las Oraciones del Papa Francisco

En diversas ocasiones y por diferentes motivos, el Papa Francisco, igual que sus predecesores, escribe y publica algunas oraciones especiales, que bien podemos tener en ...
El sacrificio de la Misa

El sacrificio de la Misa

CUESTIONES PRELIMINARES SOBRE EL MISMO SACRIFICIO DE LA MISA I. Qué clase de sacrificio es la Misa. Aunque muchos eran los sacrificios en la antigua ...
El católico atento

El católico atento

Greg Bottaro fue un estudiante mío en el Boston College. Era un muy buen estudiante, pero incluso los muy buenos estudiantes rara vez escriben libros ...
Gigantes de la fe

Gigantes de la fe

En preparación al año de la fe proclamado por el Santo Padre Benedicto XVI (12 de octubre 2012-24 noviembre 2013), las cuatro predicas de Cuaresma ...
Razones para nuestra esperanza

Razones para nuestra esperanza

  Con sobrados motivos de satisfacción, me dispongo a prologar la presente exposición y defensa de las principales verdades de la fe católica. Hoy en ...
Cristo es mi vida

Cristo es mi vida

Toda espiritualidad eclesial, toda propuesta pastoral tienen una cristología implícita o explícita. Así es en el P. José Kentenich. El mismo formuló su visión de ...
Aprender a madurar

Aprender a madurar

Desde que nace, el ser humano —varón o hembra— se enfrenta al reto de madurar como persona. Primero, como es lógico, en lo físico; después, ...
¿La ciencia contra la fe?

¿La ciencia contra la fe?

En este libro deseo manifestar con toda claridad que no hay oposición entre la ciencia y la fe. Ambas son obra de Dios y, por ...
El Misterio de Cristo en la historia de la salvación

El Misterio de Cristo en la historia de la salvación

La condición capital para entender la Sagrada Escritura es situarse en la perspectiva que le es propia, la que guiaba a los autores bíblicos cuando ...
Catequesis sobre el Credo

Catequesis sobre el Credo

El 4 de mayo de 2011 Papa Benedicto XVI inició, dentro de las audiencias de los miércoles, una serie de catequesis sobre la oración que ...
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta