Autor: Louis de Wohl
Para nuestros contemporáneos existen pecados populares e impopulares. Es popular por ejemplo la intemperancia en el placer. El glotón es un «gourmet», el borracho un «alegre beberrón», y cuando un hombre se oye llamar un Don Juan, se siente más halagado que insultado.
Pero el pecado original es claramente impopular. Tanto, que mucha gente lo resuelve de manera tajante negando su existencia, generalmente basándose en que es contrario a la justicia divina. Que Dios no nos castigaría por algo que en algún nebuloso tiempo remoto hicieron nuestros primeros padres. ¿Y se pretende afirmar que los bebés están tarados con el pecado original? ¿Bebés inocentes, puros, que acaban de nacer? ¡Imposible!
Es ésta una confusión de pensamiento increíble, que como siempre, se produce porque las buenas gentes no tienen ni idea de lo que están hablando. Tuvieron su poquito de clase de religión en el colegio y desde entonces no han aprendido nada o muy poco.
Dios creó a nuestros primeros padres perfectos. Por su rebelión perdieron esa perfección. Pero los padres imperfectos no pudieron engendrar más que hijos imperfectos. Y como este estado de imperfección es consecuencia de la rebelión de nuestros primeros padres, por eso hablamos de pecado original. El pecado original no es, pues, una culpa personal. Es «la falta de la Gracia sobrenatural», y ésta es un don gratuito de Dios. Dios no está obligado a concedérnoslo.
Nuestra culpa es impersonal, es «colectiva», algo así como si una familia sufre las consecuencias de que el padre haya disipado una fortuna en el juego, o una nación entera padece las secuelas de una guerra, porque un clan o un partido se ha metido en ella y la ha perdido. Y no creo que haya nadie capaz de disentir de que somos imperfectos. El bebé recién nacido, inocente y puro, es un saquito de egoísmo recién nacido inocente y puro. Es invidioso, celoso y tiene ataques de ira.
«Pero no sabe otra cosa», dice la madre indignada. Eso, precisamente. No sabe otra cosa. No es perfecto.
«Eso es humano», dice el papá. Eso. Precisamente. Ninguno de nosotros es perfecto. Dios quiere que volvamos a hacernos perfectos.
Con el sacramento del bautismo nos devuelven el don de Dios de la Gracia sobrenatural, perdida por nuestros primeros padres.
Pero nuestra naturaleza requiere la transformación constante por medio de la Gracia, un entrenamiento permanente y una vigilancia incesante. Estamos todos «torcidos» y el proceso de enderezamiento es largo y doloroso. ¡Este proceso se llama… vida!
El hombre que afirma: «Para mí no existe el pecado original», afirma en otras palabras: «Yo soy perfecto por naturaleza». Y esto es -por expresarlo con delicadeza- una afirmación un tanto atrevida.
Más de este autor/tema

Nuestra Señora de Fátima
Ver Libro

Con María en la puerta de la Misericordia
Ver Libro

Distráiganlos durante todo el día…
Ver Libro

Carta de María para ti, mujer
Ver Libro

Los Magos de Oriente
Ver Libro

¡Y allí nos espera!…
Ver Libro

Con María, en busca del Sagrado Corazón de Jesús
Ver Libro

¿Qué quiere Dios de mí?
Ver Libro

Los tres sacerdotes héroes que perecieron en el Titanic
Ver Libro

Tener conciencia de nuestra debilidad
Ver Libro

Una luz en la noche
Ver Libro

La Pascua en algunas sectas y sociedades secretas
Ver Libro

La confianza en Dios
Ver Libro

Nada hay oculto que no haya de saberse
Ver Libro

La Iglesia, pasada de moda
Ver Libro

San Benito de Nursia (Ilustrado)
Ver Libro

Ateos y Judíos Convertidos a la Fe Católica
Ver Libro

La devoción al Sagrado Corazón de Jesús
Ver Libro

Bajar al encuentro de Dios
Ver Libro

La santa virginidad
Ver Libro

Poesías de Santa Teresita de Jesús
Ver Libro

Diccionario Latín-Castellano
Ver Libro

Encuentros con Jesús
Ver Libro

Mucho más que dos
Ver Libro

Los cuatro amores
Ver Libro

El Purgatorio: Una Revelación Particular
Ver Libro

¡Vivamos La Navidad!
Ver Libro

El demonio anda suelto
Ver Libro

María, Madre Del Redentor
Ver Libro

El Manuscrito del Purgatorio
Ver Libro
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!