Caminar con Jesús

Papa Francisco

INTRODUCCIÓN

Caminar es el verbo que Francisco emplea con mayor frecuencia desde el inicio de su pontificado. Así como para Bernanos «Todo es gracia», se podría decir que para el Papa «Todo es camino», en el sentido de que cada acto de un cristiano sea parte de un recorrido que le acerque, paso a paso, a Dios y al prójimo. El «caminar» resume, en la visión eclesial de Francisco, la imagen misma de la Iglesia que sale del cerco de sus murallas externas y de sus trabas internas, para dirigirse hacia el encuentro con el pueblo de Dios y al mundo. Visión de una Iglesia evangelizadora, puesta en pie, en misión permanente, que siente la responsabilidad y el gozo de este camino. Visión de Iglesia que no teme al rumbo, ni a lo que pueda encontrar caminando entre la gente, especialmente allí, en las orillas de la existencia, donde se siente con mayor intensidad el clamor de los pobres, los marginados y los oprimidos.

Esta Iglesia peregrina se esfuerza por imitar al Jesús que durante su vida pública recorrió, a todo lo largo y ancho, los caminos de Palestina, seguido de sus discípulos. Iglesia que invita a imaginar aquellos primeros momentos, la sorpresa, el asombro y el miedo que experimentaron esos doce hombres llamados por Jesús a dejarlo todo y a seguirlo. Es decir, llamados a responderle: sí, te hemos encontrado, queremos estar y caminar contigo; aun sin saber adónde se dirigían ni qué les esperaba en el camino. Pero le creyeron, confiaron en él y se lanzaron a lo que se convertiría no sólo en la experiencia más revolucionaria de su vida, tanto como en la mayor aventura de la historia. Caminando, Jesús los instruyó respecto a qué dejar de la mentalidad del mundo para purificarse, renovar el corazón y aprender a reconocer qué era importante para el Reino de Dios. Poco a poco, entre asombros y miedos, entre caídas y negaciones, llegaron a comprender que su victoria consistía en recorrer hasta el fin el camino de la cruz hacia la cual Jesús los había llevado, prediciendo su pasión, muerte y resurrección.

Nunca se reflexiona lo suficiente respecto a la fe de apóstoles y de los primeros discípulos que, fortalecidos por la experiencia con Jesús y en comunión con él, emprendieron el largo y aún inconcluso camino de la misión, destino inalterable de la Iglesia. También nosotros, vinculados a la primera comunidad cristiana por estrechos lazos perpetuos de continuidad histórica y espiritual, estamos convocados, nueva vez, por el papa Francisco, a retomar ese camino; a reanudarlo si nos detuvimos porque estábamos fatigados o no del todo convencidos; a iniciarlo si, sin estar conscientes de que la fe es tal si es una «fe-camino», ni siquiera habíamos partido.

Por lo tanto, caminar es el movimiento que pone en marcha la búsqueda de la verdad del Evangelio que una vez hecha nuestra, impulsa a proclamar y a dar testimonio, con alegría, de esa novedad de vida. La predicación del papa Francisco se centra totalmente en esto: explicar cuál es la meta, cuáles los pasos a dar para alcanzar, en la dimensión personal, la mejora y santificación de sí mismo, y en la comunitaria, la edificación de toda la Iglesia, en el vínculo del amor, de la unidad y de la paz. Si se quiere, en otras palabras —para usar el lenguaje de la Biblia— «caminar» en Cristo, «arraigados y edificados en él» (Col 2,6-7), de acuerdo con la ley libertadora y dadora de vida del Espíritu (Rom 8,2), si se quiere «caminar en una vida nueva» (Rom 6,4), «en la luz» (1 Jn 1,7), y «en el amor» (Ef 5,2), es necesario saber qué se debe eliminar y qué hay que colocar en el centro de la vida cristiana.

Por eliminar están la hipocresía y la vanidad, las costras y los anquilosamientos, el peso de las rutinas y el formalismo, así como el arribismo, la vanidad, el triunfalismo, los chismes y las quejas que ofuscan la credibilidad de la fe y trastocan la autenticidad del testimonio; todas ellas son actitudes evidentes o maliciosas que el papa Francisco no se ha cansado de estigmatizar con firmeza en cada oportunidad y que constituyen ya el abanico de temas predominantes, el leitmotiv de su predicación, junto con otros que componen la amplia gama de su denuncia eclesial y social, tales como el poder, el dinero, la corrupción, el consumismo, la explotación, el desperdicio, el derroche, la indiferencia, la ofensa a la dignidad humana en todas sus manifestaciones.

En el centro, Francisco coloca a Jesucristo, su persona, su mensaje. El camino interior y eclesial a emprender es el siguiente: aprender que basta comprender que no importa si se cae alguna vez, si dejamos que Jesús nos levante, pues su misericordia, su perdón, su amor fiel —conceptos que guían la visión pastoral de Francisco— son la «caricia» eterna de Dios, que consuela, acoge, infunde confianza y esperanza, así como el valor para perseverar en ese empeño y continuar la marcha.

Nunca estamos solos en este camino: Dios nos precede en el camino, pero no para imponer reglas o preceptos que parezcan prohibiciones sin sentido, como se ven a menudo los mandamientos y las leyes de la Iglesia. Como ya propuso Benedicto XVI, Francisco también invierte la perspectiva y muestra cómo los límites no son cadenas que nos aprisionan. Más bien, son antídotos necesarios para entrar en el ámbito de la vida buena y virtuosa según Dios. Los sacramentos de iniciación cristiana, la Eucaristía y los otros sacramentos, son los primeros medios indispensables para que cada quien pueda alcanzar en su vida lo que San Agustín llamaba «el orden del amor»: es decir, las condiciones para una buena vida aquí en la Tierra y para mantener, al mismo tiempo y en todo momento, la mirada puesta en el mundo futuro al que estamos destinados. Les sigue el auxilio del Espíritu Santo con sus dones, otro de los temas clave de la catequesis de Francisco, ampliamente tratados, junto al de los sacramentos, en esta selección. El ejemplo de María, José y de todos los santos, es otro firme apoyo en el momento de experimentar fatiga en el camino. Conocerles y rezarles no significa llegar a ser como ellos, pero ayuda al menos a familiarizarse con la gramática de la vida cristiana, a profundizar en el misterio de Cristo, y aprender a vivir imitándolos. Sobre todo, y finalmente, está el flujo de la oración que debe manar continuamente del corazón, pues no se puede vivir y actuar como cristianos sin orar, sin tender ese puente que nos une a Dios, al que se le pide el «pan», el perdón, el auxilio en la hora de la prueba, con la certidumbre de quien ve en Él el Padre, de todos y de cada uno.

El papa Francisco nos integra en esta corriente de espiritualidad y discernimiento eclesial, infundiéndonos valor y esperanza. Su paternidad sacerdotal, su sencillez pastoral, su estilo convincente, directo, familiar y vivaz encienden los corazones y crean con naturalidad vínculos profundos entre las almas. Esta dinámica opera independientemente de los mensajes enérgicos y de las denuncias que, sin vacilaciones, pronuncia con frecuencia justo para que no se olvide nunca de que la vida cristiana es una lucha constante consigo mismo y contra el mal. No obstante, en sus homilías, así como en sus discursos, siempre queda un mensaje de confianza y alegría que aplaca el rigor de la lucha y convierte el camino —en su sentido metafórico pleno desde el punto de vista espiritual y pastoral— en lugar de encuentro de un pueblo que vive la comunión y la fraternidad de la fe.

GIULIANO VIGINI


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

epub
epub
mobi
mobi
pdf
pdf


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


El verdadero poder es el servicio

El verdadero poder es el servicio

“Conviértanse y crean en la Buena Noticia”, eso nos dijo el sacerdote, el miércoles pasado, cuando nos impuso la ceniza. Empezamos la Cuaresma con este ...
Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium

Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium

1. La alegría del Evangelio llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús. Quienes se dejan salvar por Él ...
Sobre el cielo y la tierra

Sobre el cielo y la tierra

El Rabino Abraham Skorka hizo referencia, en un escrito, al frontispicio de la Catedral Metropolitana que representa el encuentro de José con sus hermanos. Décadas ...
Biografía del Papa Francisco

Biografía del Papa Francisco

Francisco (en latín, Franciscus PP.), nacido Jorge Mario Bergoglio (Buenos Aires, Argentina, 17 de diciembre de 1936), es el papa número 266 de la Iglesia ...
Sobre la acusación de sí mismo

Sobre la acusación de sí mismo

           Al comenzar el camino de la Asamblea arquidiocesana pedí que nos pusiéramos en espíritu de oración, que rezáramos mucho por ...
Homilías y Discursos del papa Francisco en México

Homilías y Discursos del papa Francisco en México

Declaración conjunta del Papa Francisco y el Patriarca Kirill, de la Iglesia Ortodoxa Rusa 1. Discurso a las autoridades civiles, militares y religiosas, en el ...
El Papa Francisco a pastores y sacerdotes

El Papa Francisco a pastores y sacerdotes

1.- Carta del papa a obispos argentinos en asamblea plenaria 25 de marzo de 2013 Queridos Hermanos: Van estas líneas de saludo y también para ...
Las enseñanzas de María

Las enseñanzas de María

Queridos hermanos y hermanas, he pensado con frecuencia de qué forma la Iglesia puede hacer más evidente su misión de ser testigo de la misericordia ...
Las tres meditaciones del Papa Francisco a los sacerdotes en su jubileo

Las tres meditaciones del Papa Francisco a los sacerdotes en su jubileo

¡Buenos días queridos sacerdotes! Comencemos esta jornada de retiro espiritual. Y también creo que nos hará bien orar unos por otros, los unos por los ...
Educar: Exigencia y Pasión

Educar: Exigencia y Pasión

La orfandad en la que vive inmersa la cultura contemporánea aviva la necesidad del reencuentro con el Padre. Los que procuramos vivir cada día en ...
El Jesuita

El Jesuita

PRÓLOGO  Hasta donde mis conocimientos llegan al respecto, esta debe ser la primera vez que un rabino prologa un texto que compila los pensamientos de ...
Dios es joven

Dios es joven

Por una revolución de la ternura Dios es joven, es siempre nuevo. Estábamos sentados frente a frente en una sala de la planta baja de ...
Gaudete et exsultate

Gaudete et exsultate

EXHORTACIÓN APOSTÓLICA SOBRE EL LLAMADO A LA SANTIDAD EN EL MUNDO ACTUAL 1. «Alegraos y regocijaos» (Mt 5,12), dice Jesús a los que son perseguidos ...
Jubileo de la Misericordia

Jubileo de la Misericordia

Misericordiæ Vultus FRANCISCO OBISPO DE ROMA SIERVO DE LOS SIERVOS DE DIOS A CUANTOS LEAN ESTA CARTA GRACIA, MISERICORDIA Y PAZ Jesucristo es el rostro ...
Francisco, el nuevo Juan XXIII

Francisco, el nuevo Juan XXIII

“Ve, Francisco y repara mi Iglesia en ruinas” José Bono, expresidente del Congreso de los Diputados Nacióle un sol al mundo.  Dante Alighieri La tarde ...
Para Liberarte de los Apegos y Obsesiones

Para Liberarte de los Apegos y Obsesiones

La vida está llena de cosas lindas, pero muchas veces no sabemos disfrutarlas. Uno de los vicios más frecuentes que no nos dejan ser felices ...
1000 máximas de don Bosco

1000 máximas de don Bosco

"San Juan Bosco, forjador de nuevas generaciones, es hasta el presente el primero y único educador que ha sabido llevar a los altares a los ...
La Primera Navidad

La Primera Navidad

Todos los años, los católicos celebramos la Navidad, una fiesta que reúne a las familias y hace muy felices a los niños. En la Navidad ...
La vocación personal

La vocación personal

Se me había enseñado por años y yo había llegado a creer que la transformación personal realizada por los Ejercicios Espirituales de San Ignacio consiste, ...
San Alfonso María de Ligorio, misionero popular

San Alfonso María de Ligorio, misionero popular

A san Alfonso María de Ligorio, cuya vida estamos presentando, se le ha llamado el más santo de los napolitanos y el más napolitano de ...
Las muertes del padre Metri

Las muertes del padre Metri

COMO no llega todavía el momento de la acción, me limitaré a ligeras indicaciones. Aunque no sea usted el Coloso de Rodas, entre cuyas piernas ...
El rostro del amor

El rostro del amor

Hace muy poco, un papa alemán visitando el campo de concentración de Auschwitz se preguntaba ante el mundo: '¿Dónde estaba Dios en esos días? ¿Por ...
Masonería

Masonería

NACE este libro como una necesidad viva, pues son muchos los españoles que, dentro y fuera del país, anhelan conocer la verdad y alcance de ...
San Vicente de Paúl

San Vicente de Paúl

Vicente de Paúl es uno de los santos más frecuentemente biografiados —hasta unas 1500 veces— por autores diferentes. No siempre la calidad corre pareja con ...
Y de repente, Teresa

Y de repente, Teresa

En que sabremos quién es don Rodrigo de Castro Osorio, inquisidor de gran inteligencia, fina intuición y méritos bastantes, que se atrevió a meter en ...
La infancia de Jesús

La infancia de Jesús

Finalmente puedo entregar en manos del lector el pequeño libro prometido desde hace tiempo sobre los relatos de la infancia de Jesús. No se trata ...
El católico atento

El católico atento

Greg Bottaro fue un estudiante mío en el Boston College. Era un muy buen estudiante, pero incluso los muy buenos estudiantes rara vez escriben libros ...
El Gran Inquisidor: ¡Torquemada!

El Gran Inquisidor: ¡Torquemada!

En la obra "La Verdad sobre la Inquisición” expusimos las mayores dificultades con que se tropieza quien quiere llevar a alguien un concepto justo de ...
¿Como pastorear?

¿Como pastorear?

En los grupos de oración, en las comunidades carismáticas y en la Iglesia Católica en general se utilizan los nombres de “pastor” y “pastoreo” y ...
Dios es joven

Dios es joven

Por una revolución de la ternura Dios es joven, es siempre nuevo. Estábamos sentados frente a frente en una sala de la planta baja de ...
La abadesa de Bingen

La abadesa de Bingen

Durante la vida de Hildegarda de Bingen cuatro emperadores gobernaron el Sacro Imperio Romano Germánico, once papas lideraron la Iglesia católica y existieron cuatro antipapas ...
El Misterio de Cristo en la historia de la salvación

El Misterio de Cristo en la historia de la salvación

La condición capital para entender la Sagrada Escritura es situarse en la perspectiva que le es propia, la que guiaba a los autores bíblicos cuando ...
Teresa de Jesús y la inquisición

Teresa de Jesús y la inquisición

Nos situamos en la España del siglo XVI y en ella dos figuras: TERESA DE CEPEDA Y AHUMADA y LA INQUISICIÓN. ¿Quién no ha oído ...
El obispo del sagrario abandonado

El obispo del sagrario abandonado

Hubiera yo querido leer muy despacio esta biografía del Exento, y Rvdmo. Sr. D. Manuel González García, Arcipreste que fue de Huelva y Obispo de ...
Razones desde la otra orilla

Razones desde la otra orilla

Verán, veremos, sus innumerables amigos, cómo José Luis se las compondrá para seguir presente aquí abajo, entre nosotros, haciendo cosas, publicando artículos y libros. Lo ...
Caminando tras Jesús

Caminando tras Jesús

En este año de 2018, Dios nos sigue buscando, llamando, y hasta interpelando como lo a hecho desde el principio cuando llamó a Adan y ...
Carta Encíclica Humanae Vitae

Carta Encíclica Humanae Vitae

A LOS  VENERABLES HERMANOS LOS PATRIARCAS, ARZOBISPOS, OBISPOS Y DEMÁS ORDINARIOS DE LUGAR EN PAZ Y COMUNIÓN CON LA SEDE APOSTÓLICA, AL CLERO Y A ...
Retiro para gente joven

Retiro para gente joven

¿Cuál es la finalidad de unos días de retiro espiritual?... Yo diría que fundamentalmente no es otra cosa que dejar que Dios actúe en tu ...
Las Profecías de la Virgen de la Salette

Las Profecías de la Virgen de la Salette

"...llamo a los apóstoles de los últimos tiempos, a los fieles discípulos de Jesucristo, a los que han vivido con desprecio del mundo y de ...
Oraciones a La Santísima Virgen María

Oraciones a La Santísima Virgen María

¡María! ¡María! ¡Dulcísima María, Madre querida y poderosa Auxiliadora mía! Aquí me tienes; tu voz maternal ha dado nuevos bríos a mi alma y anhelosa ...
Alexis Carrel

Alexis Carrel

Hacia 1930, en Nueva York, un francés, ignorado de las masas pero célebre en los medios científicos, el Dr. Alexis Carrel, formaba parte del equipo ...
Carta Encíclica Populorum progressio

Carta Encíclica Populorum progressio

6. Verse libres de la miseria, hallar con más seguridad la propia subsistencia, la salud, una ocupación estable; participar todavía más en las responsabilidades, fuera ...
La Cristiandad, una realidad histórica

La Cristiandad, una realidad histórica

«Hubo un tiempo en que la filosofía del Evangelio gobernaba los Estados. Entonces aquella energía propia de la sabiduría cristiana, aquella su divina virtud había ...
Ensayos del Cardenal Karol Wojtyla

Ensayos del Cardenal Karol Wojtyla

Presentación a la Conferencia Internacional conmemorativa del séptimo centenario de la muerte de Santo Tomás de Aquino, Roma-Nápoles, 17 al 24 de Abril de 1974 ...
La Imitación de Cristo

La Imitación de Cristo

QUIEN me sigue no anda en tinieblas (Jn., 8, 12), dice el Señor. Estas palabras son de Cristo, con las cuales nos amonesta que imitemos ...
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta