Himnos de Navidad y Epifanía: A cargo de Efrem Yildiz Sadak

San Efrén de Nísibis

INTRODUCCIÓN

Breve descripción biográfica de san Efrén

San Efrén, nacido alrededor del año 306 y muerto en el 373, es para la Iglesia de Oriente una de las figuras más influyentes de la historia eclesial. De hecho, si alguien quiere acercarse a la tradición de la Iglesia oriental de lengua aramea no puede prescindir de las obras de este gran autor: poeta, exegeta y, sobre todo, místico.

Su ciudad natal, Nísibis, situada en la Alta Mesopotamia, se convirtió en el centro de formación más relevante entre los siglos V y VII. Allí se encontraba una de las universidades más importantes en la que se formaron gran cantidad de figuras y eruditos de lengua aramea para gloria de la Iglesia de Oriente, la cual se separó posteriormente a causa de las disputas cristológicas, dando lugar a dos grandes bloques: los difisitas, que fueron llamados de forma impropia «nestorianos», y los monofisitas, denominados «jacobitas».

El desconocimiento que el mundo occidental ha tenido de san Efrén puede explicarse en gran medida por la situación geográfica, histórica y política de los dos grandes poderes de la época: los imperios romano y persa, pues la zona del nacimiento de san Efrén se convirtió en un lugar fronterizo, cuya vigilancia dificultaba el paso de información y el intercambio de noticias entre ambos territorios. Tal vez sea esta la razón principal que obstaculizó la divulgación en el mundo occidental de las obras tanto de san Efrén como de muchos otros autores de lengua aramea. Sin embargo se divulgaron rápidamente en la zona oriental, donde predominaba la cultura bizantina.

A pesar de que en el siglo XX algunos autores modernos han intentado recuperar la enorme riqueza de la tradición eclesial de lengua aramea, aún queda mucho por hacer. Entre estos autores, y en relación a las obras de san Efrén, es necesario recordar al gran estudioso alemán Edmund Beck, que ha publicado varios volúmenes en la colección Corpus Scriptorum Christianorum Orientalium (CSCO), principalmente la edición y traducción al alemán de los Himnos.

Esta es una edición crítica que sigue siendo aún referencia para los estudiosos de hoy y cuya divulgación abrió el camino a otros estudios que nos han proporcionado mucha información sobre este genio de la producción literaria del arameo tardío, permitiéndonos dibujar asimismo una imagen mucho más real de san Efrén de la que teníamos hasta la primera mitad del siglo XX.

Las investigaciones y publicaciones de la última década del siglo pasado sobre san Efrén han permitido ir más allá de lo que la tradición bizantina proporcionaba sobre la figura y obra de nuestro poeta. Se podría decir que en ocasiones se ha exagerado mucho sobre el papel que san Efrén desempeñó en el norte de Mesopotamia. Él era una persona sencilla, al servicio de la comunidad cristiana como diácono. Al idealizarlo como asceta, vinculado a la vida monástica y considerado como monje, se ha desvirtuado su imagen real.

Es cierto que era una persona con talentos extraordinarios, tanto intelectuales como humanos. En ellos se percibe la sorprendente riqueza de nuestro autor que, además de ser uno de los grandes intelectuales de su tiempo, era también un ser maravilloso en su relación con los demás. Con gran probabilidad vivió en la comunidad eclesial sirviendo a la diócesis dirigida por el obispo local en un momento de muchas turbulencias a todos los niveles, tanto políticas como doctrinales.
Las noticias más antiguas sobre la figura de san Efrén nos llegan pocas décadas después de su muerte. Teodoreto de Ciro lo describe en una de sus cartas refiriéndose a él como «cítara del Espíritu Santo». Sin embargo, no hace alusión alguna a su actividad monástica.

Paladio, en su Historia Lausiaca, en torno al año 420, dedica un espacio considerable a la figura de san Efrén llamándolo «el diácono de Edesa». Y escribe sobre él: «Hizo el camino del Espíritu de un modo justo y digno, no desviándose nunca del camino recto, y fue considerado digno del don del conocimiento natural. El conocimiento de Dios le siguió y, finalmente, la bienaventuranza. Practicó siempre la vida de quietud y, por muchos años, edificó a aquellos con quienes se encontró…». Evidentemente la información proporcionada por Paladio es escasa, ya que termina diciendo que «dejó también algunos escritos, la mayoría de los cuales son dignos de atención». Esto nos permite suponer que el autor de la Historia Lausiaca poseía muy escasa información sobre el gran maestro de Edesa y oriundo de Nísibis.

También Sozomeno, en su Historia eclesiástica, nos ilustra su figura con algunas pinceladas, describiéndolo como «ornamento más grande de la Iglesia católica», y aquel que «dedicó su vida a la filosofía monástica… Aunque no había recibido instrucción, contrariamente a lo que se podría esperar, fue tan proficiente en la sabiduría y en el lenguaje de los sirios que comprendía con facilidad los más impenetrables teoremas de la filosofía. Su estilo de escritura estaba tan lleno de espléndida oratoria, de riqueza y de moderación en el pensamiento, que superaba a los más reconocidos escritores de Grecia».


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

epub
epub
mobi
mobi
pdf
pdf


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


No se han encontrado entradas.
La agonía de Cristo

La agonía de Cristo

“Y dicho el himno de acción de gracias, salieron hacia el monte de los Olivos”. Aunque habla hablado de tantas cosas santas durante la cena ...
Fe y razón según Benedicto XVI

Fe y razón según Benedicto XVI

Impartida por el cardenal Joseph Ratzinger en Subiaco el 1 de abril de 2005, en el monasterio de Santa Escolástica, al recibir el premio «San ...
Introducción al profetismo bíblico

Introducción al profetismo bíblico

Desde 1992, fecha de su publicación, Profetismo en Israel ha tenido siete reediciones sin cambio alguno. Hace tres años vi la necesidad de actualizar la ...
A pesar de todo, decir sí a la vida

A pesar de todo, decir sí a la vida

Con este escrito, … A pesar de todo, decir sí a la vida (Trotzdem ja zum Leben sagen), hacemos pública una serie de conferencias del ...
Carta apostólica en forma de Motu proprio Porta fidei

Carta apostólica en forma de Motu proprio Porta fidei

La puerta de la fe (cf. Hch 14, 27), que introduce en la vida de comunión con Dios y permite la entrada en su Iglesia, ...
Siempre triunfa el amor

Siempre triunfa el amor

Éste es un libro que trata sobre el amor. Pero no del amor egoísta, de quienes buscan en los otros su propio interés. Se trata ...
Orar y meditar con El Evangelio cada día

Orar y meditar con El Evangelio cada día

La vida del discípulo, como la de Jesús, transcurre en un diálogo permanente con el Padre del cielo, que nos habla de muchos modos, especialmente ...
Relatos a la sombra de la Cruz

Relatos a la sombra de la Cruz

San Josemaría Escrivá nos enseñó a hablar con Dios viviendo el Evangelio desde dentro, siendo «un personaje más» en cada escena de la vida del ...
Mero Cristianismo

Mero Cristianismo

El contenido de este libro fue primero emitido por la radio y después publicado en tres partes separadas: Argumento a favor del cristianismo (1942), Comportamiento ...
Introducción a La Vida Devota o Filotea

Introducción a La Vida Devota o Filotea

Tú aspiras a la devoción, queridísima Filotea, porque eres cristiana y sabes que es una virtud sumamente agradable a la divina Majestad; mas, como sea ...
El Espíritu Santo

El Espíritu Santo

Estamos en un nuevo milenio. El Papa san Juan Pablo II lo ha nombrado el milenio del laico. Varios obispos lo resuenan con sus propias ...
El secreto del padre Brown

El secreto del padre Brown

Flambeau, que en un tiempo fue el criminal más famoso de Francia y más tarde detective privadísimo en Inglaterra, hacía ya, por el presente, bastante ...
Leyendas negras de la iglesia

Leyendas negras de la iglesia

El presente libro es una recopilación de artículos que he publicado en periódicos italianos.  El origen periodístico de los textos se manifiesta en el hecho ...
Pregúntale a la Iglesia

Pregúntale a la Iglesia

La doctrina de la Iglesia es fruto de la Sagrada Escritura, de la Tradición viva y del Magisterio. Jesús de Nazaret fundamentó la revelación de ...
Soliloquios de San Agustín

Soliloquios de San Agustín

Una lectura de interés pedagógico: Los «Soliloquios» de San Agustín. Los Diálogos de Casiciaco son obras pedagógicas, pero los Soliloquios, destacan bajo este punto de ...
Demostración de la Predicación Apostólica

Demostración de la Predicación Apostólica

EL DOCUMENTO Y SU VALOR Es un hecho notable, y mucho que lamentar, que ninguna de las obras de San Ireneo, el más grande teólogo ...
Cuento de Navidad

Cuento de Navidad

CON este fantasmal librito he procurado despertar al espíritu de una idea sin que provocara en mis lectores malestar consigo mismos, con los otros, con ...
Catequesis sobre los Santos Padres

Catequesis sobre los Santos Padres

Benedicto XVI, a lo largo de varias audiencias, desde el 7 de marzo de 2007 hasta el 25 de junio de 2008, ambos inclusive, nos ...
Muéstrame Tu Rostro

Muéstrame Tu Rostro

Muchas cosas enseña la experiencia de la vida a lo largo de cinco años. Por eso decidí reescribir Muéstrame tu rostro, escrito hace cinco años ...
La Primera Navidad

La Primera Navidad

Todos los años, los católicos celebramos la Navidad, una fiesta que reúne a las familias y hace muy felices a los niños. En la Navidad ...
Ritual del Exorcismo Católico

Ritual del Exorcismo Católico

A lo largo de la historia de la salvación, se hacen presentes las criaturas angélicas, ya sea prestando un servicio como mensajeros divinos, ya ayudando ...
Los niños y La Eucaristía

Los niños y La Eucaristía

En este librito deseo hacer reflexionar a los niños sobre el gran tesoro de nuestra fe católica, Jesús Eucaristía. Jesús, el mismo Jesús de Nazaret, ...
El Purgatorio: Una Revelación Particular

El Purgatorio: Una Revelación Particular

El lector se verá sin duda sorprendido por la claridad y la sobriedad de este relato sobre el purgatorio, una de cuyas características principales es ...
¡Llena de Gracia!

¡Llena de Gracia!

Sin lugar a dudas, un elemento importante de nuestra fe cristiana, católica, es la devoción a María, Madre de Jesús, y también Madre espiritual de ...
Un mar sin orillas

Un mar sin orillas

Deseo explicar a los lectores de este Puente de las Américas, a los de la otra orilla del Atlántico, allá en la lejana España, algo ...
La grandeza del amor

La grandeza del amor

Es cierto, ¡certísimo!, diría yo, lo que cantaban los Beatles: All you need is love («Todo lo que necesitas es amor»). El ser humano no ...
El secreto del Padre Pío

El secreto del Padre Pío

ALI AGCA Y LA «NIÑA» DEL PADRE PÍO Los historiadores son parciales (...). La verdadera historia no existe. Sólo la historia sagrada puede llamarse verdadera ...
Dios y el mundo

Dios y el mundo

En 1996, Peter Seewald me propuso conversar sobre las cuestiones que el hombre actual plantea a la Iglesia y que a menudo le cierran el ...
365 días con San Agustín de Hipona

365 días con San Agustín de Hipona

Agustín nació el 13 de noviembre del 354 en Tagaste (Numidia) actual ciudad argelina de Souk-Ahras. Todo el norte de África estaba dividido en dos ...
El tiempo de una presencia

El tiempo de una presencia

«La historia no es una simple sucesión de siglos, años, días, sino que es el tiempo de una presencia que le da pleno significado y ...
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta