Disculpe, estoy en duelo

Jean Monbourquette

Introducción

«El duelo se ha convertido en un comportamiento social desviado, incluso criminal, que nuestra sociedad, basada en el trinomio «salud-juventud-felicidad», ya no tolera».

-Sandro Spinsanti

«¡Disculpe, estoy en duelo!». Estas palabras se las hemos oído pronunciar a una mujer que acababa de quedar viuda. Sentada a la mesa de un restaurante, se avergonzaba de llorar delante de la camarera. Nuestros contemporáneos tienen la epidermis muy sensible: no soportan que hablemos de muerte y de duelo, palabras que se han convertido en tabú para ellos. No podemos mencionar ya estos temas sin crear en nuestros interlocutores un clima molesto y melancólico, incluso depresivo. Nuestras conversaciones sobre estos temas quedan reservadas para la consulta del psicólogo, y ni siquiera allí son siempre bien recibidas. Si abordamos el tema de la muerte y de cuestiones relacionadas con ella, somos considerados unos aguafiestas y agoreros.

Si la negación social de la muerte y del duelo prevalece, ¿qué decir de la suerte de las propias personas que están de duelo? Se sienten mal recibidas en una sociedad que parece haber decidido «no darse por enterada» ante estas realidades ya bastante penosas de vivir. En medio de una sociedad refractaria a la muerte, los miembros de una familia que acaban de perder a un ser querido no saben ya cómo comportarse y evolucionar en su situación de duelo. Nuestra sociedad ha perdido una sabiduría antigua: la de reconciliar la vida con la muerte.

Por otro lado, el duelo no pertenece tanto a la familia cuanto a la comunidad inmediata. Consternados ya por la desaparición de un ser querido, los miembros de la familia en duelo no tienen, desde luego, la mente en condiciones de crear y preparar ritos funerarios. En otros tiempos, eran las autoridades parroquiales, ayudadas por el empresario de pompas fúnebres, quienes se ocupaban de trazar el recorrido fúnebre, desde el embalsamamiento hasta el entierro en el cementerio. De todos modos, a menudo se idealizan los tiempos pasados… ¿Habría que lamentarlo?

Conocemos a personas en situación de duelo que, después de haber vivido los ritos fúnebres tradicionales, se quedan bloqueadas en la resolución de su duelo hasta enfermar: malestar existencial, sentimiento punzante de culpabilidad, depresión e incluso suicidio. Su estado patológico se explica por la ignorancia psicológica y espiritual del duelo. Los avances sobre el conocimiento psicológico del duelo y sobre su desarrollo son más bien recientes y todavía no muy conocidos. El abandono de los ritos fúnebres tradicionales agudiza aún más la cuestión del duelo, que se convierte en un problema de la sociedad. El arte de hacer el duelo se ha perdido. Algunas personas en situación de duelo tienen la fortuna de tener acceso a cuidados terapéuticos, y entre ellos a grupos de ayuda mutua, para superar el duelo. Esta ayuda les permite acceder a un crecimiento psicológico y adquirir una nueva sabiduría.

Desde hace más de treinta años, los autores de este libro venimos trabajando sobre las cuestiones relacionadas con el duelo y escribiendo sobre el tema. Sin embargo, de momento no somos especialistas infalibles. ¿Quién se atrevería a pretender ser un maestro en un tema tan sensible y delicado como es el del sufrimiento humano?


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

epub
epub
mobi
mobi
pdf
pdf


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


A cada cual su misión

A cada cual su misión

Una psicóloga, que trabaja en medios hospitalarios, me confiaba que dedicaba la mayor parte de su tiempo no a escuchar a los pacientes, sino a ...
Libro de Las Obras Divinas

Libro de Las Obras Divinas

Amigo lector: vas a leer la obra, para mí, más fascinante de Sta. Hildegarda. Aunque para ser precisos, Santa Hildegarda no se atribuye su autoría, ...
Santidad ¡Ahora!

Santidad ¡Ahora!

¿Qué es la santidad? Hay muchas respuestas a esta pregunta: las cualidades típicas de un santo; vivir en estado de gracia; el proceso de llegar ...
Profecía Cristiana

Profecía Cristiana

¿Qué es un profeta? Un profeta no es un adivino; el elemento esencial del profeta no es la predicción de acontecimientos futuros. El profeta es ...
La religión y el origen de la cultura occidental

La religión y el origen de la cultura occidental

Hay varias razones para alegrarse de tener este libro otra vez entre manos. Digo otra vez porque se trata de una reedición y eso quiere ...
La Santísima Trinidad un Misterio Actual

La Santísima Trinidad un Misterio Actual

A lo largo de tres años nos hemos hecho eco de la invitación del Santo Padre a acompañarlo camino hacia el Jubileo del año 2000 ...
Manzanas de Gomorra

Manzanas de Gomorra

Los prólogos se suelen redactar después de escribir un libro. En el caso de la presente obra, estas líneas introductorias son colocadas aquí antes de ...
Lecciones de vida

Lecciones de vida

Todos tenemos lecciones que aprender en el transcurso de este tiempo llamado vida, y esto se hace especialmente patente cuando se trabaja con moribundos. Los ...
La esfera y la cruz

La esfera y la cruz

La nave voladora del profesor Lucifer silbaba atravesando las nubes como dardo de plata; su quilla, de límpido acero, fulgía en la oquedad azul oscuro ...
Rezar con Alvaro del Portillo

Rezar con Alvaro del Portillo

Vocación a la santidad El Señor quiere, para la generalidad de los hombres, que cada uno, en las circunstancias concretas de su propia condición en ...
Los hizo varón y mujer

Los hizo varón y mujer

El amor humano matrimonial es una de las maravillas salidas de las manos de Dios. Es la unión de un hombre y una mujer para ...
Contra la maldad

Contra la maldad

HACE muchos años, durante mis primeras experiencias en procesos de exorcismo, me ocurrieron dos sucesos que marcaron mi vida. El primero de ellos me sucedió ...
San Juan Maria Vianney - Biografía

San Juan Maria Vianney – Biografía

En el siglo pasado, Ars, una pequeña villa francesa fue por muchos años el hogar de la vida religiosa de todo el país. Entre el ...
Relativismo: ¿relativo o absoluto?

Relativismo: ¿relativo o absoluto?

Conviene ante todo aclarar los términos. El título original de la presente obra es A Refutation of Moral Relativism: Interviews with an Absolutist. Por «absolutista» ...
Oraciones de la Familia Paulina

Oraciones de la Familia Paulina

El fin último de nuestra creación, redención y santificación es la gloria de Dios. Hemos sido creados, redimidos y santificados para glorificar a Dios en ...
Itinerario de la mente a Dios

Itinerario de la mente a Dios

  En el principio invoco al primer Principio, de quien descienden todas las iluminaciones como del Padre de las luces, de quien viene toda dádiva ...
Encuentro

Encuentro

Padre Ignacio Larrañaga, sacerdote franciscano, capuchino de origen español. Nació en Loyola el 4 de mayo de 1928. Es ordenado sacerdote en Pamplona, desarrolló por ...
El Santo de Nuestro Mundo

El Santo de Nuestro Mundo

  La mayor parte de los días del calendario llevan nombres de personalidades de la historia cristiana, a los que acompaña un carácter especial de ...
El hombre que fue jueves

El hombre que fue jueves

El barrio de Saffron Park —Parque de Azafrán— se extendía al poniente de Londres, rojo y desgarrado como una nube del crepúsculo. Todo él era ...
365 días con los santos

365 días con los santos

Lo que nos ha movido a presentar este florilegio de pensamientos de los padres de la Iglesia y de los santos es la necesidad, como ...
La vocación personal

La vocación personal

Se me había enseñado por años y yo había llegado a creer que la transformación personal realizada por los Ejercicios Espirituales de San Ignacio consiste, ...
Sexo: cuándo y por qué

Sexo: cuándo y por qué

«En la actual situación sociocultural es urgente dar a los niños, a los adolescentes y a los jóvenes una positiva y gradual educación afectivo-sexual. El ...
La hendidura de la roca

La hendidura de la roca

En el Congreso Internacional de Ejercicios ignacianos (Loyola, 1991) hubo un debate interesante sobre si en san Ignacio de Loyola estaba presente la mística esponsal, ...
Autobiografía de Santa Margarita María de Alacoque

Autobiografía de Santa Margarita María de Alacoque

Nadie ignora la deuda inmensa que contrajo la Compañía de Jesús con el Divino Corazón por haberla elegido para defender en primera línea Sus intereses ...
La familia que alcanzó a Cristo

La familia que alcanzó a Cristo

La Hermana Superiora dejó el libro cuidadosamente. Era una "Vida de San Bernardo de Clairvaux". Después, con tono de reproche, exclamó: —¡Ya le daría yo ...
Cantar de los cantares

Cantar de los cantares

En los cuarenta años que reinó Salomón en Jerusalén, edificando, con pompa no igualada, la casa de Jehová, y también la suya propia; gozando en ...
Diez lecciones sobre el martirio

Diez lecciones sobre el martirio

Siglo XX, siglo de mártires En mayo de 1998, al organizarse el Calendario para el Jubileo del año 2000, se previó una conmemoración ecuménica de ...
La realidad humana del Señor

La realidad humana del Señor

El siguiente ensayo reúne el resultado de trabajos iniciados hace ya largo tiempo. Los problemas en él tratados requerirían en sí una clarificación aún más ...
Mil y Un Pasos en el Camino de la Esperanza

Mil y Un Pasos en el Camino de la Esperanza

 Ya recorrí una parte del camino,  A veces con gozo, a veces con sufrimiento,  Pero siempre con una esperanza desbordante en el corazón.  Porque el ...
Relatos de Gilbert Keith Chesterton

Relatos de Gilbert Keith Chesterton

El padre Brown no se sentía con ánimo aventurero. Recientemente había enfermado por exceso de trabajo y cuando empezó a recuperarse, su amigo Flambeau lo ...
Beata Teresa de Calcuta

Beata Teresa de Calcuta

En la segunda mitad del siglo que acaba de quedar atrás, y convocado por un joven papa octogenario, hubo un Concilio ecuménico cuyo objetivo se ...
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta