El Paraíso, Caín y Abel, Noé

San Ambrosio de Milán

INTRODUCCIÓN

En este volumen se agrupan tres textos de san Ambrosio que presentan indudables rasgos comunes: los tres se centran sobre los primeros capítulos del Génesis, fueron compuestos por la misma época y se agrupan entre los escritos exegéticos del gran obispo de Milán. Si bien no se cuentan entre sus obras más estudiadas y famosas, su interés radica tanto en la importancia de los acontecimientos que comenta, como en el indudable valor literario que les confiere la extraordinaria personalidad de su autor.

I. INTRODUCCIÓN GENERAL

Las cuestiones que más han interesado a los estudiosos al plantearse el carácter de los tres títulos han sido de dos tipos, según la perspectiva desde la que se ha abordado su análisis. Los filólogos se han centrado en determinar con la mayor precisión posible la fecha de su composición, las fuentes en las que su autor se inspiró y la huella que han dejado en la literatura posterior. Desde un punto de vista prevalentemente teológico, los especialistas se han centrado en el método hermenéutico empleado por el autor y las consecuencias de orden teológico y pastoral que de él extrae.

De ahí que en esta Introducción nos propongamos en primer término exponer lo más brevemente posible las conclusiones a las que, de una parte la Altertumswissenschaft y de otra la Patrología, han llegado en todos y cada uno de estos aspectos.

A continuación estableceremos algunos rasgos que caracterizan estas obras y que cualquier lector cuidadoso puede apreciar a simple vista en ellas: la importancia de los nombres, la atención a los números y la dimensión cristo-céntrica de los textos. Para los dos primeros es evidente que podía apoyarse en su modelo Filón; el tercero es completamente original.

1. Cronología

El primer interrogante que se plantea es el relativo a la naturaleza de estas tres composiciones y es inseparable del acontecimiento que cambió de modo radical la vida de Ambrosio: su sorprendente consagración episcopal, el 7 de diciembre de 374, cuando ya rondaba los cuarenta años. De la noche a la mañana el gobernador civil de la provincia con sede en Milán se convirtió en pastor de la diócesis Emiliana.

Debió de encontrarse en un serio aprieto, consciente de su falta de preparación para desempeñar semejante tarea, porque, como es bien sabido, a la sazón no había recibido ni siquiera el bautismo. Sin embargo, consciente de la responsabilidad que había contraído, se aplicó desde el primer momento a dirigir su grey, a la vez que conseguía lo antes posible el bagaje doctrinal necesario para llevar a cabo su cometido.

Le costó un esfuerzo de casi tres años, que dedicó al estudio de la Sagrada Escritura, a la vez que cumplía con sus deberes administrativos y pastorales, entre los cuales ocupaba un lugar relevante la predicación, y con sus compromisos políticos, enfrentado desde el primer momento al peligro arriano.

La obligación de formar al pueblo en la interpretación y la aplicación de la Sagrada Escritura estuvo presente desde el primer momento, si bien sólo en Y se encontró en condiciones de abordar por escrito temas vitales para la formación de los fieles: de una parte, el fomento de la piedad entre las mujeres y de otra la exposición de la realidad del pecado y sus consecuencias, que sólo la misericordia de Dios es capaz de enderezar.

Ambos campos temáticos no son en la mente de Ambrosio tan dispares como podría a primera vista parecer, si se tiene en cuenta que para él la mujer fue la causante y responsable principal de la caída y por tanto de la culpa original. Su educación en la virtud y su comportamiento ejemplar serían, por tanto, las vías más razonables y eficaces para combatir y desterrar el pecado del mundo.

Aunque es un dato pacíficamente aceptado que Ambrosio dio a conocer sus obras, incluso las epístolas y los textos homiléticos, tras una profunda labor de elaboración, sin embargo es legítimo preguntarse si las composiciones que aquí presentamos son ejercicios de principiante o tratados sistemáticos.

Un argumento a favor de la primera alternativa es el hecho de que sólo diez años más tarde, hacia 387, con su Hexameron, Ambrosio se enfrenta a un tema de la envergadura de la Creación, que en buena lógica tendría que haber abordado antes del Paraíso.


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

epub
epub
mobi
mobi
pdf
pdf


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


Nabot el Jezraelita

Nabot el Jezraelita

1. La historia de Nabot sucedió hace mucho tiempo, pero se renueva todos los días. ¿Qué rico no ambiciona continuamente lo ajeno? ¿Cuál no pretende ...
Los seis días de la creación

Los seis días de la creación

Los seis días de la Creación es tenida por muchos, si no como el escrito más importante en el conjunto de la obra ambrosiana, al ...
Textos de San Ambrosio

Textos de San Ambrosio

Os aproximáis al altar. Nada más comenzar a venir, los ángeles os han mirado. Han visto que os acercáis al altar, y vuestra condición humana, ...
La Penitencia

La Penitencia

DATOS BIOGRÁFICOS San Ambrosio es uno de los cuatro grandes doctores de la Iglesia Occidental, juntamente con San Jerónimo, San Agustín y San Gregorio Magno ...
San Isidro Labrador (Ilustrado)

San Isidro Labrador (Ilustrado)

El hombre fue creado para trabajar. Y para amar. Algunos creen que si el hombre no hubiera pecado no hubiera tenido que trabajar. Estos tales ...
Razones para vivir

Razones para vivir

Y van… cuatro. Cuando, hace ahora cuatro años, firmé la introducción de «Razones para el amor» me prometí a mis lectores que aquélla era la ...
El pobre de Asís

El pobre de Asís

¿Recuerdas, padre Francisco, a este indigno que hoy toma la pluma para escribir tus hechos y tus gestos? Yo era un mendigo humilde y feo ...
El Amor que hizo el sol y las estrellas

El Amor que hizo el sol y las estrellas

El Catecismo de la Iglesia Católica es una exposición, a la vez monumental y sintética, de la íntegra doctrina cristiana. No hace falta subrayar aquí ...
San Josemaría Escrivá de Balaguer, Mi Madre la Iglesia

San Josemaría Escrivá de Balaguer, Mi Madre la Iglesia

«¡Santa, Santa, Santa!, nos atrevemos a cantar a la Iglesia, evocando el himno en honor de la Trinidad Beatísima. Tú eres Santa, Iglesia, Madre mía, ...
La Nube del No Saber

La Nube del No Saber

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Cualquiera que seas el que tiene en sus manos este libro, has de ...
Camperas

Camperas

Amigos de Dios: una buena mañana resulta que me determiné a escribir fábulas, que son, según Aristóteles, lo más fácil de la literatura. Agarro, pues, ...
De los nombres divinos

De los nombres divinos

Habiendo dado estas explicaciones, es el momento de pasar a este atributo de la bondad, que los teólogos reconocen excelentemente y sobre todo en la ...
Nueve caminos para seguir viviendo

Nueve caminos para seguir viviendo

Si miramos alrededor, podemos encontrarnos con muchos hombres y mujeres tristes y deprimidos. De hecho, las personas mayores suelen decir que antes la gente era ...
365 días con Francisco de Asís

365 días con Francisco de Asís

Francisco ha dejado el puesto a Cristo En dos mil años de cristianismo sólo hay un hombre que, entre todos y todo, ha marcado la ...
Instrucción sobre algunos aspectos de la "Teología de la Liberación"

Instrucción sobre algunos aspectos de la «Teología de la Liberación»

Introducción El Evangelio de Jesucristo es un mensaje de libertad y una fuerza de liberación. En los últimos años esta verdad esencial ha sido objeto ...
La Renovación de la Iglesia

La Renovación de la Iglesia

Aconteció el 8 de diciembre de 1965. Cientos de miles de personas se habían congregado en la plaza de san Pedro. Se celebraba la clausura ...
Poesías de Santa Teresita de Jesús

Poesías de Santa Teresita de Jesús

Tú eres, Jesús, la flor que acaba de entreabrirse, contemplando aquí estoy tu despertar primero. Tú eres, Jesús, la encantadora rosa, el capullito fresco, gracioso ...
Jesús Eucaristía

Jesús Eucaristía

Este libro, dirigido, en primer lugar, a todos los consagrados, quiere llevar un mensaje a todos los católicos: Jesús los espera en todo momento en ...
Con María, multiplicando migas...

Con María, multiplicando migas…

Susana Ratero es una querida amiga y hermana en Cristo. No recuerdo cuándo fue que la conocí, pero tengo la impresión de que siempre fuimos ...
San Felipe Neri El Santo de la Alegría

San Felipe Neri El Santo de la Alegría

La vida de san Felipe Neri es una vida emocionante, porque es un santo muy alegre. La alegría fue una característica muy importante de su ...
La verdad sobre el Secreto de Fátima

La verdad sobre el Secreto de Fátima

Este es un libro «popular», ciertamente; pero absolutamente serio. Ninguna de nuestras afirmaciones — o, a veces, de nuestras correcciones a errores anteriores — está ...
La Confesión Frecuente

La Confesión Frecuente

En los años pasados, con motivo de la renovación litúrgica y de algunas consideraciones nuevas surgidas en el campo de la devoción católica, se ha ...
Educar: Exigencia y Pasión

Educar: Exigencia y Pasión

La orfandad en la que vive inmersa la cultura contemporánea aviva la necesidad del reencuentro con el Padre. Los que procuramos vivir cada día en ...
Al pie de La Cruz o Los Dolores María

Al pie de La Cruz o Los Dolores María

Diez años ha ya que tracé el primer bosquejo de esta obra en San Wilfrido, durante el verano de 1847; y aunque de entonces acá ...
San Pío de Pietrelcina y su ángel custodio

San Pío de Pietrelcina y su ángel custodio

  San Pío de Pietrelcina es un santo místico y estigmatizado que tuvo una comunicación frecuente y familiar con su ángel custodio. Es por esto ...
El condenado por desconfiado

El condenado por desconfiado

El condenado por desconfiado es un drama teológico del teatro barroco español atribuido por lo general a Tirso de Molina. Fue publicado en la Segunda ...
Las Fuentes de la Alegría

Las Fuentes de la Alegría

En esta obra, el P. José Kentenich enfrenta con especial eficacia anhelos muy profundos de nuestro tiempo y entrega una respuesta plenamente católica y fructífera ...
Libros sapienciales y otros escritos

Libros sapienciales y otros escritos

La característica principal de este volumen de nuestra colección es el detallado estudio literario de los libros bíblicos que se estudian. Especial importancia tiene en ...
Pedir Perdón a Dios

Pedir Perdón a Dios

Un esbelto álamo propuso a los árboles del bosque un pensamiento lleno de orgullo: «Hermanos -les dijo-, bien sabéis que la tierra nos pertenece, porque ...
El verdadero poder es el servicio

El verdadero poder es el servicio

“Conviértanse y crean en la Buena Noticia”, eso nos dijo el sacerdote, el miércoles pasado, cuando nos impuso la ceniza. Empezamos la Cuaresma con este ...
El nuevo ritual de exorcismos

El nuevo ritual de exorcismos

El padre Gabriele Amorth es un respetado exorcista de Roma. A continuación, se encuentra una entrevista que el Padre Amorth concedió al periódico italiano 30 ...
Manual para los Catequistas de hoy

Manual para los Catequistas de hoy

Los museos antropológicos de nuestros países, las ciudades aztecas o mayas, las antiguas edificaciones coloniales, escuelas, universidades, hospitales y palacios construidos por los colonizadores, son ...
La santificación del trabajo

La santificación del trabajo

El 26 de junio de 1971 falleció en Roma Monseñor Josemaría Escrivá de Balaguer, Fundador del Opus Dei. Los despachos de agencia que difundieron la ...
Vida de Cristo

Vida de Cristo

Una vida de Nuestro Señor Jesucristo no puede ser otra cosa que la trama de los cuatro Evangelios y algunas páginas del Nuevo Testamento, colocada ...
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta