Caminar con Jesús

Papa Francisco

INTRODUCCIÓN

Caminar es el verbo que Francisco emplea con mayor frecuencia desde el inicio de su pontificado. Así como para Bernanos «Todo es gracia», se podría decir que para el Papa «Todo es camino», en el sentido de que cada acto de un cristiano sea parte de un recorrido que le acerque, paso a paso, a Dios y al prójimo. El «caminar» resume, en la visión eclesial de Francisco, la imagen misma de la Iglesia que sale del cerco de sus murallas externas y de sus trabas internas, para dirigirse hacia el encuentro con el pueblo de Dios y al mundo. Visión de una Iglesia evangelizadora, puesta en pie, en misión permanente, que siente la responsabilidad y el gozo de este camino. Visión de Iglesia que no teme al rumbo, ni a lo que pueda encontrar caminando entre la gente, especialmente allí, en las orillas de la existencia, donde se siente con mayor intensidad el clamor de los pobres, los marginados y los oprimidos.

Esta Iglesia peregrina se esfuerza por imitar al Jesús que durante su vida pública recorrió, a todo lo largo y ancho, los caminos de Palestina, seguido de sus discípulos. Iglesia que invita a imaginar aquellos primeros momentos, la sorpresa, el asombro y el miedo que experimentaron esos doce hombres llamados por Jesús a dejarlo todo y a seguirlo. Es decir, llamados a responderle: sí, te hemos encontrado, queremos estar y caminar contigo; aun sin saber adónde se dirigían ni qué les esperaba en el camino. Pero le creyeron, confiaron en él y se lanzaron a lo que se convertiría no sólo en la experiencia más revolucionaria de su vida, tanto como en la mayor aventura de la historia. Caminando, Jesús los instruyó respecto a qué dejar de la mentalidad del mundo para purificarse, renovar el corazón y aprender a reconocer qué era importante para el Reino de Dios. Poco a poco, entre asombros y miedos, entre caídas y negaciones, llegaron a comprender que su victoria consistía en recorrer hasta el fin el camino de la cruz hacia la cual Jesús los había llevado, prediciendo su pasión, muerte y resurrección.

Nunca se reflexiona lo suficiente respecto a la fe de apóstoles y de los primeros discípulos que, fortalecidos por la experiencia con Jesús y en comunión con él, emprendieron el largo y aún inconcluso camino de la misión, destino inalterable de la Iglesia. También nosotros, vinculados a la primera comunidad cristiana por estrechos lazos perpetuos de continuidad histórica y espiritual, estamos convocados, nueva vez, por el papa Francisco, a retomar ese camino; a reanudarlo si nos detuvimos porque estábamos fatigados o no del todo convencidos; a iniciarlo si, sin estar conscientes de que la fe es tal si es una «fe-camino», ni siquiera habíamos partido.

Por lo tanto, caminar es el movimiento que pone en marcha la búsqueda de la verdad del Evangelio que una vez hecha nuestra, impulsa a proclamar y a dar testimonio, con alegría, de esa novedad de vida. La predicación del papa Francisco se centra totalmente en esto: explicar cuál es la meta, cuáles los pasos a dar para alcanzar, en la dimensión personal, la mejora y santificación de sí mismo, y en la comunitaria, la edificación de toda la Iglesia, en el vínculo del amor, de la unidad y de la paz. Si se quiere, en otras palabras —para usar el lenguaje de la Biblia— «caminar» en Cristo, «arraigados y edificados en él» (Col 2,6-7), de acuerdo con la ley libertadora y dadora de vida del Espíritu (Rom 8,2), si se quiere «caminar en una vida nueva» (Rom 6,4), «en la luz» (1 Jn 1,7), y «en el amor» (Ef 5,2), es necesario saber qué se debe eliminar y qué hay que colocar en el centro de la vida cristiana.

Por eliminar están la hipocresía y la vanidad, las costras y los anquilosamientos, el peso de las rutinas y el formalismo, así como el arribismo, la vanidad, el triunfalismo, los chismes y las quejas que ofuscan la credibilidad de la fe y trastocan la autenticidad del testimonio; todas ellas son actitudes evidentes o maliciosas que el papa Francisco no se ha cansado de estigmatizar con firmeza en cada oportunidad y que constituyen ya el abanico de temas predominantes, el leitmotiv de su predicación, junto con otros que componen la amplia gama de su denuncia eclesial y social, tales como el poder, el dinero, la corrupción, el consumismo, la explotación, el desperdicio, el derroche, la indiferencia, la ofensa a la dignidad humana en todas sus manifestaciones.

En el centro, Francisco coloca a Jesucristo, su persona, su mensaje. El camino interior y eclesial a emprender es el siguiente: aprender que basta comprender que no importa si se cae alguna vez, si dejamos que Jesús nos levante, pues su misericordia, su perdón, su amor fiel —conceptos que guían la visión pastoral de Francisco— son la «caricia» eterna de Dios, que consuela, acoge, infunde confianza y esperanza, así como el valor para perseverar en ese empeño y continuar la marcha.

Nunca estamos solos en este camino: Dios nos precede en el camino, pero no para imponer reglas o preceptos que parezcan prohibiciones sin sentido, como se ven a menudo los mandamientos y las leyes de la Iglesia. Como ya propuso Benedicto XVI, Francisco también invierte la perspectiva y muestra cómo los límites no son cadenas que nos aprisionan. Más bien, son antídotos necesarios para entrar en el ámbito de la vida buena y virtuosa según Dios. Los sacramentos de iniciación cristiana, la Eucaristía y los otros sacramentos, son los primeros medios indispensables para que cada quien pueda alcanzar en su vida lo que San Agustín llamaba «el orden del amor»: es decir, las condiciones para una buena vida aquí en la Tierra y para mantener, al mismo tiempo y en todo momento, la mirada puesta en el mundo futuro al que estamos destinados. Les sigue el auxilio del Espíritu Santo con sus dones, otro de los temas clave de la catequesis de Francisco, ampliamente tratados, junto al de los sacramentos, en esta selección. El ejemplo de María, José y de todos los santos, es otro firme apoyo en el momento de experimentar fatiga en el camino. Conocerles y rezarles no significa llegar a ser como ellos, pero ayuda al menos a familiarizarse con la gramática de la vida cristiana, a profundizar en el misterio de Cristo, y aprender a vivir imitándolos. Sobre todo, y finalmente, está el flujo de la oración que debe manar continuamente del corazón, pues no se puede vivir y actuar como cristianos sin orar, sin tender ese puente que nos une a Dios, al que se le pide el «pan», el perdón, el auxilio en la hora de la prueba, con la certidumbre de quien ve en Él el Padre, de todos y de cada uno.

El papa Francisco nos integra en esta corriente de espiritualidad y discernimiento eclesial, infundiéndonos valor y esperanza. Su paternidad sacerdotal, su sencillez pastoral, su estilo convincente, directo, familiar y vivaz encienden los corazones y crean con naturalidad vínculos profundos entre las almas. Esta dinámica opera independientemente de los mensajes enérgicos y de las denuncias que, sin vacilaciones, pronuncia con frecuencia justo para que no se olvide nunca de que la vida cristiana es una lucha constante consigo mismo y contra el mal. No obstante, en sus homilías, así como en sus discursos, siempre queda un mensaje de confianza y alegría que aplaca el rigor de la lucha y convierte el camino —en su sentido metafórico pleno desde el punto de vista espiritual y pastoral— en lugar de encuentro de un pueblo que vive la comunión y la fraternidad de la fe.

GIULIANO VIGINI


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

epub
epub
mobi
mobi
pdf
pdf


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


Dios es joven

Dios es joven

Por una revolución de la ternura Dios es joven, es siempre nuevo. Estábamos sentados frente a frente en una sala de la planta baja de ...
Sobre el cielo y la tierra

Sobre el cielo y la tierra

El Rabino Abraham Skorka hizo referencia, en un escrito, al frontispicio de la Catedral Metropolitana que representa el encuentro de José con sus hermanos. Décadas ...
Exhortación apostólica Amoris Laetitia

Exhortación apostólica Amoris Laetitia

La alegría del amor que se vive en las familias es también el júbilo de la Iglesia. Como han indicado los Padres sinodales, a pesar de ...
Corrupción y pecado

Corrupción y pecado

En las reuniones con organismos arquidiocesanos y civiles de nuestra ciudad aparece con frecuencia, casi constantemente, el tema de la corrupción como una de las ...
La Iglesia de la misericordia

La Iglesia de la misericordia

A un año de distancia del comienzo del pontificado, el diseño eclesial y pastoral del papa Francisco aparece bien delineado en sus líneas de fondo ...
Educar, elegir la vida

Educar, elegir la vida

Hace exactamente un año, iniciaba mi mensaje a las comunidades educativas hablando de un momento crítico y decisivo en la vida de nuestro pueblo. Muchas ...
Homilías y Discursos del papa Francisco en México

Homilías y Discursos del papa Francisco en México

Declaración conjunta del Papa Francisco y el Patriarca Kirill, de la Iglesia Ortodoxa Rusa 1. Discurso a las autoridades civiles, militares y religiosas, en el ...
Carta Encíclica Fratelli tutti

Carta Encíclica Fratelli tutti

SOBRE LA FRATERNIDAD Y LA AMISTAD SOCIAL 1. «Fratelli tutti», escribía san Francisco de Asís para dirigirse a todos los hermanos y las hermanas, y ...
Francisco, el nuevo Juan XXIII

Francisco, el nuevo Juan XXIII

“Ve, Francisco y repara mi Iglesia en ruinas” José Bono, expresidente del Congreso de los Diputados Nacióle un sol al mundo.  Dante Alighieri La tarde ...
Creer, Amar, y Esperar, de la mano del Papa Francisco (PDF)

Creer, Amar, y Esperar, de la mano del Papa Francisco (PDF)

La voz del Papa Francisco resuena en la Iglesia y en el mundo, como una voz profética que anuncia con vigor y valentía, a tiempo ...
Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium

Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium

1. La alegría del Evangelio llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús. Quienes se dejan salvar por Él ...
Homilías y Discursos del papa Francisco en Estados Unidos

Homilías y Discursos del papa Francisco en Estados Unidos

1. Discurso en la Casa Blanca 2. Encuentro con los Obispos de los Estados Unidos 3. Homilía de la Misa de Canonización de Fray Junípero ...
Francisco, el argentino que puede cambiar el mundo

Francisco, el argentino que puede cambiar el mundo

Para dos periodistas argentinos como lo somos los autores de esta obra, escribir y contarle al mundo sobre el Papa Francisco es hablar un poco ...
Jubileo de la Misericordia

Jubileo de la Misericordia

Misericordiæ Vultus FRANCISCO OBISPO DE ROMA SIERVO DE LOS SIERVOS DE DIOS A CUANTOS LEAN ESTA CARTA GRACIA, MISERICORDIA Y PAZ Jesucristo es el rostro ...
Visita Apostólica del Papa Francisco a Colombia

Visita Apostólica del Papa Francisco a Colombia

¡Muchas gracias! ¡Muchas gracias! Muchas gracias por la alegría que tienen. Muchas gracias por el esfuerzo que han hecho. Muchas gracias por el camino que ...
Doce mujeres extraordinarias

Doce mujeres extraordinarias

Nunca preví que mi libro sobre los apóstoles (Doce hombres comunes y corrientes ) sería tan bien recibido por los lectores. Estos parecieron apreciar y ...
El sacrificio de la Misa

El sacrificio de la Misa

CUESTIONES PRELIMINARES SOBRE EL MISMO SACRIFICIO DE LA MISA I. Qué clase de sacrificio es la Misa. Aunque muchos eran los sacrificios en la antigua ...
Conformidad con la voluntad de Dios

Conformidad con la voluntad de Dios

Este librito que presentamos, aunque es muy pe­queño en su volumen, es enorme en su contenido, ya que el secreto de la santidad no consiste ...
De los nombres divinos

De los nombres divinos

Habiendo dado estas explicaciones, es el momento de pasar a este atributo de la bondad, que los teólogos reconocen excelentemente y sobre todo en la ...
Obras completas de Fray Luis de León

Obras completas de Fray Luis de León

Fray Luis de León (1527-1591) desde joven se consagró a la iglesia, y tomó el hábito de San Agustín, habiendo ingresado en el convento de ...
Siete Domingos a San José

Siete Domingos a San José

Sé devoto del santo Patriarca y recuerda el grande poder que tiene en el cielo. De él dice Santa Tere­sa: "No recuerdo haberle pedido cosa ...
Libros sobre el sacerdocio

Libros sobre el sacerdocio

  Los libros que escribió San Juan Crisóstomo sobre el sacerdocio han sido mirados siempre como la obra más sobresaliente entre todas las que nos ...
Madera Verde

Madera Verde

Carta de presentación Mis queridos jóvenes: Quisiera comenzar este librito contándoles un sucedido. No es un cuento. Me lo contó un entrerriano amigo y le ...
Elogio de la pereza / El instante presente

Elogio de la pereza / El instante presente

Lo peligroso de las balas no es el trozo de plomo de que constan, sino su velocidad. Lo malo de nuestra civilización no es la ...
La confianza en Dios

La confianza en Dios

Tal vez uno de los términos más utilizados en nuestro tiempo sea el de “seguridad”, pues el miedo y la desconfianza se han instalado en ...
Del sufrimiento a la paz

Del sufrimiento a la paz

Se dice: mientras haya a mi lado quien sufra, yo no tengo derecho a pensar en mi felicidad. Estas palabras suenan muy bien, pero son ...
Un camino bajo la mirada de María

Un camino bajo la mirada de María

— Aquí estoy por séptima vez. Ve, sigue el camino por donde el Señor Obispo te quiera llevar. Ésa es la voluntad de Dios. — ...
La eugenesia y otras desgracias

La eugenesia y otras desgracias

Publico hoy estos artículos por un motivo especial, relacionado con la presente situación; motivo que quiero subrayar y dejar bien claro. La mayoría de las ...
Dar de beber al sediento: La vida como valor supremo

Dar de beber al sediento: La vida como valor supremo

[...] muéstrate piadoso y clemente, porque, aunque los atributos de Dios todos son iguales, más resplandece y campea, a nuestro ver, el de la misericordia ...
Los signos de los tiempos

Los signos de los tiempos

Finalmente “la historia de la salvación” de la humanidad, está por llegar a su fin. Desde la caída del hombre hasta su restauración por medio ...
Razones Para El Amor

Razones Para El Amor

Cuando, hace ahora cuatro años, comencé esta aventura de mis «razones», nunca pude imaginar lo que para mí llegarían a significar. Es asombroso: lanzas un ...
Historia de San Pascual Bailón

Historia de San Pascual Bailón

España, a mediados del siglo XVI, acaba de poner término a su larga cruzada contra los musulmanes; y enriquecida con un nuevo mundo, toca al ...
Los Testigos de Jehová. La más grande herejía

Los Testigos de Jehová. La más grande herejía

Había una vez un tal Arrio. Enseñaba que Cristo no era Dios, sino la primera criatura de Dios. Hizo destrozos en la Iglesia. Pero, pasaron ...
Motu proprio Tra le sollecitudini

Motu proprio Tra le sollecitudini

Entre los cuidados propios del oficio pastoral, no solamente de esta Cátedra, que por inescrutable disposición de la Providencía, aunque indigno, ocupamos, sino también de ...
Educar el carácter

Educar el carácter

Donde haya un árbol que plantar, plántalo tú. Donde haya un error que enmendar, enmiéndalo tú. Donde haya un esfuerzo que todos esquivan, hazlo tú ...
Obras Completas de San Juan de Ávila

Obras Completas de San Juan de Ávila

Primeros años Sus padres fueron Alfonso de Ávila, de ascendencia judía, y Catalina Xixón o Gijón, hidalga y posiblemente emparentada con otro gran ascético nacido ...
Fundamentos y práctica de la Vida Mariana

Fundamentos y práctica de la Vida Mariana

Desde hace casi veinte años escribimos en cada número de nuestra modesta revista «Mediadora y Reina» un artículo sobre la vida mariana, tal como la ...
Historia de los Templarios

Historia de los Templarios

La historia de la Orden de los Templarios es poco conocida y generalmente deseada. Son muchos a quienes hemos oído preguntar en que época se ...
Amor y perdón San Juan Bautista María Vianney

Amor y perdón San Juan Bautista María Vianney

Quien siga la lectura de estas homilías que el Santo Cura de Ars predicaba a sus rústicos feligreses, se verá arrastrado a tomar en serio ...
Subida al monte Carmelo

Subida al monte Carmelo

Trata de cómo podrá un alma disponerse para llegar en breve a la divina unión. Da avisos y doctrina, así a los principiantes como a ...
Moisés y Elías hablan con Jesús

Moisés y Elías hablan con Jesús

[Jesús] se llevó con él a Pedro, a Juan y a Santiago y subió a un monte para orar. Mientras él oraba, cambió el aspecto ...
Del Alma y su origen

Del Alma y su origen

El objeto de estos cuatro libros (escritos alrededor del año 419 .A.D.) fue suministrado por un joven llamado Vicente Víctor, natural de Mauritania Cesariense, un ...
CONMONITORIO (Apuntes para conocer la fe verdadera)

CONMONITORIO (Apuntes para conocer la fe verdadera)

1. Dado que la Escritura nos aconseja: Pregunta a tus padres y te explicarán, a tus ancianos y te enseñarán1; Presta oídos a las palabras ...
María Magdalena: icono del discipulado

María Magdalena: icono del discipulado

Búsqueda en la noche Pocos personajes de la Escritura han sido tan deformados por la religiosidad popular como María Magdalena, a la que muchísima gente, ...
Carta Encíclica Humanum Genus

Carta Encíclica Humanum Genus

El género humano, después de apartarse miserablemente de Dios, creador y dador de los bienes celestiales, por envidia del demonio, quedó dividido en dos campos ...
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta