Caminar con Jesús

Papa Francisco

INTRODUCCIÓN

Caminar es el verbo que Francisco emplea con mayor frecuencia desde el inicio de su pontificado. Así como para Bernanos «Todo es gracia», se podría decir que para el Papa «Todo es camino», en el sentido de que cada acto de un cristiano sea parte de un recorrido que le acerque, paso a paso, a Dios y al prójimo. El «caminar» resume, en la visión eclesial de Francisco, la imagen misma de la Iglesia que sale del cerco de sus murallas externas y de sus trabas internas, para dirigirse hacia el encuentro con el pueblo de Dios y al mundo. Visión de una Iglesia evangelizadora, puesta en pie, en misión permanente, que siente la responsabilidad y el gozo de este camino. Visión de Iglesia que no teme al rumbo, ni a lo que pueda encontrar caminando entre la gente, especialmente allí, en las orillas de la existencia, donde se siente con mayor intensidad el clamor de los pobres, los marginados y los oprimidos.

Esta Iglesia peregrina se esfuerza por imitar al Jesús que durante su vida pública recorrió, a todo lo largo y ancho, los caminos de Palestina, seguido de sus discípulos. Iglesia que invita a imaginar aquellos primeros momentos, la sorpresa, el asombro y el miedo que experimentaron esos doce hombres llamados por Jesús a dejarlo todo y a seguirlo. Es decir, llamados a responderle: sí, te hemos encontrado, queremos estar y caminar contigo; aun sin saber adónde se dirigían ni qué les esperaba en el camino. Pero le creyeron, confiaron en él y se lanzaron a lo que se convertiría no sólo en la experiencia más revolucionaria de su vida, tanto como en la mayor aventura de la historia. Caminando, Jesús los instruyó respecto a qué dejar de la mentalidad del mundo para purificarse, renovar el corazón y aprender a reconocer qué era importante para el Reino de Dios. Poco a poco, entre asombros y miedos, entre caídas y negaciones, llegaron a comprender que su victoria consistía en recorrer hasta el fin el camino de la cruz hacia la cual Jesús los había llevado, prediciendo su pasión, muerte y resurrección.

Nunca se reflexiona lo suficiente respecto a la fe de apóstoles y de los primeros discípulos que, fortalecidos por la experiencia con Jesús y en comunión con él, emprendieron el largo y aún inconcluso camino de la misión, destino inalterable de la Iglesia. También nosotros, vinculados a la primera comunidad cristiana por estrechos lazos perpetuos de continuidad histórica y espiritual, estamos convocados, nueva vez, por el papa Francisco, a retomar ese camino; a reanudarlo si nos detuvimos porque estábamos fatigados o no del todo convencidos; a iniciarlo si, sin estar conscientes de que la fe es tal si es una «fe-camino», ni siquiera habíamos partido.

Por lo tanto, caminar es el movimiento que pone en marcha la búsqueda de la verdad del Evangelio que una vez hecha nuestra, impulsa a proclamar y a dar testimonio, con alegría, de esa novedad de vida. La predicación del papa Francisco se centra totalmente en esto: explicar cuál es la meta, cuáles los pasos a dar para alcanzar, en la dimensión personal, la mejora y santificación de sí mismo, y en la comunitaria, la edificación de toda la Iglesia, en el vínculo del amor, de la unidad y de la paz. Si se quiere, en otras palabras —para usar el lenguaje de la Biblia— «caminar» en Cristo, «arraigados y edificados en él» (Col 2,6-7), de acuerdo con la ley libertadora y dadora de vida del Espíritu (Rom 8,2), si se quiere «caminar en una vida nueva» (Rom 6,4), «en la luz» (1 Jn 1,7), y «en el amor» (Ef 5,2), es necesario saber qué se debe eliminar y qué hay que colocar en el centro de la vida cristiana.

Por eliminar están la hipocresía y la vanidad, las costras y los anquilosamientos, el peso de las rutinas y el formalismo, así como el arribismo, la vanidad, el triunfalismo, los chismes y las quejas que ofuscan la credibilidad de la fe y trastocan la autenticidad del testimonio; todas ellas son actitudes evidentes o maliciosas que el papa Francisco no se ha cansado de estigmatizar con firmeza en cada oportunidad y que constituyen ya el abanico de temas predominantes, el leitmotiv de su predicación, junto con otros que componen la amplia gama de su denuncia eclesial y social, tales como el poder, el dinero, la corrupción, el consumismo, la explotación, el desperdicio, el derroche, la indiferencia, la ofensa a la dignidad humana en todas sus manifestaciones.

En el centro, Francisco coloca a Jesucristo, su persona, su mensaje. El camino interior y eclesial a emprender es el siguiente: aprender que basta comprender que no importa si se cae alguna vez, si dejamos que Jesús nos levante, pues su misericordia, su perdón, su amor fiel —conceptos que guían la visión pastoral de Francisco— son la «caricia» eterna de Dios, que consuela, acoge, infunde confianza y esperanza, así como el valor para perseverar en ese empeño y continuar la marcha.

Nunca estamos solos en este camino: Dios nos precede en el camino, pero no para imponer reglas o preceptos que parezcan prohibiciones sin sentido, como se ven a menudo los mandamientos y las leyes de la Iglesia. Como ya propuso Benedicto XVI, Francisco también invierte la perspectiva y muestra cómo los límites no son cadenas que nos aprisionan. Más bien, son antídotos necesarios para entrar en el ámbito de la vida buena y virtuosa según Dios. Los sacramentos de iniciación cristiana, la Eucaristía y los otros sacramentos, son los primeros medios indispensables para que cada quien pueda alcanzar en su vida lo que San Agustín llamaba «el orden del amor»: es decir, las condiciones para una buena vida aquí en la Tierra y para mantener, al mismo tiempo y en todo momento, la mirada puesta en el mundo futuro al que estamos destinados. Les sigue el auxilio del Espíritu Santo con sus dones, otro de los temas clave de la catequesis de Francisco, ampliamente tratados, junto al de los sacramentos, en esta selección. El ejemplo de María, José y de todos los santos, es otro firme apoyo en el momento de experimentar fatiga en el camino. Conocerles y rezarles no significa llegar a ser como ellos, pero ayuda al menos a familiarizarse con la gramática de la vida cristiana, a profundizar en el misterio de Cristo, y aprender a vivir imitándolos. Sobre todo, y finalmente, está el flujo de la oración que debe manar continuamente del corazón, pues no se puede vivir y actuar como cristianos sin orar, sin tender ese puente que nos une a Dios, al que se le pide el «pan», el perdón, el auxilio en la hora de la prueba, con la certidumbre de quien ve en Él el Padre, de todos y de cada uno.

El papa Francisco nos integra en esta corriente de espiritualidad y discernimiento eclesial, infundiéndonos valor y esperanza. Su paternidad sacerdotal, su sencillez pastoral, su estilo convincente, directo, familiar y vivaz encienden los corazones y crean con naturalidad vínculos profundos entre las almas. Esta dinámica opera independientemente de los mensajes enérgicos y de las denuncias que, sin vacilaciones, pronuncia con frecuencia justo para que no se olvide nunca de que la vida cristiana es una lucha constante consigo mismo y contra el mal. No obstante, en sus homilías, así como en sus discursos, siempre queda un mensaje de confianza y alegría que aplaca el rigor de la lucha y convierte el camino —en su sentido metafórico pleno desde el punto de vista espiritual y pastoral— en lugar de encuentro de un pueblo que vive la comunión y la fraternidad de la fe.

GIULIANO VIGINI


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

epub
epub
mobi
mobi
pdf
pdf


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


Viaje del papa Francisco a la isla de Lesbos (Grecia)

Viaje del papa Francisco a la isla de Lesbos (Grecia)

Antes que nada ¡buenos días! Les deseo un buen día. Les agradezco su compañía. Es un viaje un poco diferente a otros. En los viajes ...
Dios es joven

Dios es joven

Por una revolución de la ternura Dios es joven, es siempre nuevo. Estábamos sentados frente a frente en una sala de la planta baja de ...
Carta Encíclica Lumen Fidei

Carta Encíclica Lumen Fidei

  La luz de la fe: la tradición de la Iglesia ha indicado con esta  expresión el gran don traído por Jesucristo, que en el ...
Jubileo de la Misericordia

Jubileo de la Misericordia

Misericordiæ Vultus FRANCISCO OBISPO DE ROMA SIERVO DE LOS SIERVOS DE DIOS A CUANTOS LEAN ESTA CARTA GRACIA, MISERICORDIA Y PAZ Jesucristo es el rostro ...
365 días con el Papa Francisco

365 días con el Papa Francisco

Las palabras y los gestos evangélicos del papa Francisco no dejan de sorprender y de tener un eco constante y prolongado en los distintos medios ...
Corrupción y pecado

Corrupción y pecado

En las reuniones con organismos arquidiocesanos y civiles de nuestra ciudad aparece con frecuencia, casi constantemente, el tema de la corrupción como una de las ...
Carta Encíclica Laudato si'

Carta Encíclica Laudato si’

1. «Laudato si’, mi’ Signore » – « Alabado seas, mi Señor », cantaba san Francisco de Asís. En ese hermoso cántico nos recordaba que ...
Discursos y homilías del papa Francisco en Ecuador, Bolivia y Paraguay

Discursos y homilías del papa Francisco en Ecuador, Bolivia y Paraguay

1. Saludo del Santo Padre en el Aeropuerto de Quito (05/07/2015) 2. Saludo y bendición a enfermos y discapacitados en el Santuario de la Divina ...
Momentos de misericordia

Momentos de misericordia

La misericordia es uno de los temas centrales en la enseñanza y en la vida del Papa Francisco, es una de las palabras y uno ...
Carta Encíclica Fratelli tutti

Carta Encíclica Fratelli tutti

SOBRE LA FRATERNIDAD Y LA AMISTAD SOCIAL 1. «Fratelli tutti», escribía san Francisco de Asís para dirigirse a todos los hermanos y las hermanas, y ...
Sobre el cielo y la tierra

Sobre el cielo y la tierra

El Rabino Abraham Skorka hizo referencia, en un escrito, al frontispicio de la Catedral Metropolitana que representa el encuentro de José con sus hermanos. Décadas ...
Gaudete et exsultate

Gaudete et exsultate

EXHORTACIÓN APOSTÓLICA SOBRE EL LLAMADO A LA SANTIDAD EN EL MUNDO ACTUAL 1. «Alegraos y regocijaos» (Mt 5,12), dice Jesús a los que son perseguidos ...
Homilías y Discursos del papa Francisco en Estados Unidos

Homilías y Discursos del papa Francisco en Estados Unidos

1. Discurso en la Casa Blanca 2. Encuentro con los Obispos de los Estados Unidos 3. Homilía de la Misa de Canonización de Fray Junípero ...
Creer, Amar, y Esperar, de la mano del Papa Francisco (PDF)

Creer, Amar, y Esperar, de la mano del Papa Francisco (PDF)

La voz del Papa Francisco resuena en la Iglesia y en el mundo, como una voz profética que anuncia con vigor y valentía, a tiempo ...
Viaje apostólico del papa Francisco a Armenia

Viaje apostólico del papa Francisco a Armenia

Ereván - 24 de junio de 2016 Señor Presidente, Excelentísimas Autoridades, Ilustrísimos miembros del Cuerpo Diplomático, Señoras y señores: Es para mí un motivo de ...
La alegría de Belén

La alegría de Belén

Empezaba la primavera. La Navidad había quedado bastante atrás, pero la multitud de peregrinos que estaba a nuestro alrededor cantaba O Little Town of Bethlehem ...
La moral sexual explicada a los jóvenes

La moral sexual explicada a los jóvenes

Un mensaje a los jóvenes y a los menos jóvenes Este libro se dirige a todos los cristianos –y aun en gran medida, a los ...
El Fundador del Opus Dei, partes I, II y III

El Fundador del Opus Dei, partes I, II y III

¿Qué es una biografía? Biografía, en sentido estricto, es la narración de una vida singular; y, como género científico, cae plenamente dentro del ámbito de ...
Carta Encíclica Redemptor Hominis

Carta Encíclica Redemptor Hominis

El Redentor del hombre, Jesucristo, es el centro del cosmos y de la historia. A Él se vuelven mi pensamiento y mi corazón en esta ...
El Pobre de Nazaret

El Pobre de Nazaret

HABÍAN transcurrido aproximadamente dos jornadas desde que salieron de Nazaret. La primavera había estallado silenciosamente, y el valle de Esdrelón era una alfombra verde y ...
Catequesis sobre el Credo

Catequesis sobre el Credo

El 4 de mayo de 2011 Papa Benedicto XVI inició, dentro de las audiencias de los miércoles, una serie de catequesis sobre la oración que ...
Jesús Está Vivo

Jesús Está Vivo

Es imposible dejar de hablar de lo que se ha visto y oído. Es justo, digno y necesario, levantar la voz a todo el mundo ...
Libro sobre El Amor de Dios

Libro sobre El Amor de Dios

Al ilustre señor Aimeric, Cardenal diácono y Canciller de la Iglesia de Roma, Bernardo, abad de Claraval, le desea vivir y morir en el Señor ...
La Misericordia

La Misericordia

LA presente obra se remonta a los borradores de un ciclo de charlas para Ejercicios. Pero la charla sobre la misericordia divina se me resistió ...
Por los ojos de Shakespeare: La clave católica oculta en su literatura

Por los ojos de Shakespeare: La clave católica oculta en su literatura

CÓMO LEER A SHAKESPEARE (O A CUALQUIERA) Como ocurre con todas las cosas, lo mejor será comenzar por lo básico. Antes de poder entender cómo ...
El Cura de Ars

El Cura de Ars

Es propio de los grandes corazones descubrir la necesidad principal de la época en que viven y consagrarse a ella. P. LACORDAIRE El más grande ...
Diario Espiritual de Sor Isabel de la Trinidad

Diario Espiritual de Sor Isabel de la Trinidad

Lunes 30 de enero [1899]  He tenido hoy la alegría de ofrecer a mi Jesús varios sacrificios sobre mi defecto dominante, ¡pero cuánto me han ...
Las exclamaciones del alma a Dios

Las exclamaciones del alma a Dios

¡Oh vida, vida!, ¿cómo puedes sustentarte estando ausente de tu Vida? En tanta soledad, ¿en qué te empleas? ¿Qué haces, pues todas tus obras son ...
Dios existe, yo me lo encontré

Dios existe, yo me lo encontré

«Los convertidos son molestos», dice Bernanos. Por esa razón, y por algunas otras, he diferido mucho tiempo el escribir este relato. Es difícil, efectivamente, que ...
Los Sueños de San Juan Bosco

Los Sueños de San Juan Bosco

1.   Como observará el lector, cada «sueño» va dividido en tres partes: La primera es una especie de introducción o ambientación. La segunda, la narración ...
Habla un exorcista

Habla un exorcista

  Me es muy grato formular aquí algunas observaciones para predisponer a la lectura del libro del padre Gabriele Amorth, desde hace varios años valioso ayudante mío ...
Quince minutos con Jesús Sacramentado

Quince minutos con Jesús Sacramentado

Amigo mío, Yo te amo. Quiero que siempre escuches estas palabras mías en lo profundo de tu corazón. Sí, yo te amo y te he ...
María Magdalena: icono del discipulado

María Magdalena: icono del discipulado

Búsqueda en la noche Pocos personajes de la Escritura han sido tan deformados por la religiosidad popular como María Magdalena, a la que muchísima gente, ...
Los Méritos de la Vida

Los Méritos de la Vida

Vi un Hombre tan alto que alcanzaba la cumbre de las nubes del cielo y llegaba hasta las profundidades del abismo, de tal forma que ...
Los orígenes históricos del cristianismo

Los orígenes históricos del cristianismo

Desde el año 1994 existe en la Universidad Complutense una Cátedra de Teología gracias al acuerdo firmado entre el Rectorado de dicha universidad y el ...
La libertad interior

La libertad interior

Donde está el Espíritu del Señor, allí hay libertad. «Ofreceremos a Dios nuestra voluntad, nuestra razón, nuestra inteligencia, todo nuestro ser a través de las ...
Las tres meditaciones del Papa Francisco a los sacerdotes en su jubileo

Las tres meditaciones del Papa Francisco a los sacerdotes en su jubileo

¡Buenos días queridos sacerdotes! Comencemos esta jornada de retiro espiritual. Y también creo que nos hará bien orar unos por otros, los unos por los ...
Los cuatro amores

Los cuatro amores

«Dios es amor», dice San Juan. Cuando por primera vez intenté escribir este libro, pensé que esta máxima me llevaría por un camino ancho y ...
Jesús y su sombra

Jesús y su sombra

Mis experiencias de estos últimos años se caracterizan por los claroscuros. O, mejor, por la conciencia creciente de los contrastes, entrecruzamientos y superposiciones de las ...
La comunión de los santos

La comunión de los santos

Vive tu vida con alegría. La vida es un don maravilloso. Fuimos creados para el gozo y la alegría de vivir con Dios, pero el ...
De La Oscuridad a la Luz

De La Oscuridad a la Luz

Es muy satisfactorio prologar este relato documental, expresado como sincera y audaz confesión, con la humildad y amor a la verdad que corresponde no sólo ...
Pensamientos del Padre Pio

Pensamientos del Padre Pio

1. Por gracia de Dios estamos al comienzo de un nuevo año. Este año, cuyo final sólo Dios sabe si lo veremos, debe estar consagrado ...
La vocación personal

La vocación personal

Se me había enseñado por años y yo había llegado a creer que la transformación personal realizada por los Ejercicios Espirituales de San Ignacio consiste, ...
El drama del humanismo ateo

El drama del humanismo ateo

Si los diferentes capítulos de esta obra no están organizados dentro de un todo sistemático, tampoco su objeto es, en la intención de su autor, ...
Jesús, Dios entre Nosotros

Jesús, Dios entre Nosotros

El presente trabajo es una selección de frases del Papa Francisco, entresacadas de sus catequesis, homilías, mensajes y discursos, pronunciados a lo largo de su ...
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta