José Manuel Sánchez Caro y Antonio María Artola Arbiza

PRESENTACIÓN

Desde 1995, en que se publicó la primera edición de Biblia y Palabra de Dios, han pasado ya veinticinco años, en los que la actividad de la Iglesia y la investigación bíblica no se han detenido. Por diversas circunstancias no fue posible a los autores ir poniendo al día este manual universitario, a pesar de que cada vez era más perentoria la necesidad de hacerlo. No obstante, la editorial, urgida por las peticiones que a ella llegaban, ha tenido que hacer nada menos que once reimpresiones, lo cual habla bien claro de la aceptación que seguía teniendo la obra. Hoy, por fin, ve la luz la segunda edición de este manual, revisado a fondo, renovado en algunos de sus planteamientos, puesto al día en literatura específica y en espíritu, aumentado en un puñado de páginas nuevas. Afortunadamente, han podido hacerlo aún los autores de la primera hora, con lo que en este caso la continuidad de pensamiento durante los últimos treinta años, con las necesarias variantes y adaptaciones oportunas por supuesto, está garantizada.

Esta segunda edición se caracteriza por la nueva organización del contenido, reduciendo las secciones a tres principales, que son los temas básicos de la obra: el canon, la inspiración y la hermenéutica bíblicas. Bajo estos epígrafes se organiza el conjunto de temas que se refieren a la Biblia como Palabra de Dios. La justificación de esta nueva organización, responsabilidad sobre todo de José Manuel Sánchez Caro, puede verse en la introducción a la obra.

En todo lo escrito se ha cuidado explícitamente el espíritu ecuménico. Así, en el capítulo sobre la inspiración bíblica se presentan las aportaciones recientes en este campo de la teología protestante, que, si bien sobriamente, de nuevo vuelve a reflexionar sobre este tema. En cuanto al canon, se aprovechan las interesantes investigaciones actuales, católicas y protestantes, sobre la historia del canon, al tiempo que se informa sobre los intentos de justificación teológica del mismo canon en la teología protestante y ortodoxa. Más importante es el espíritu de ecumenismo que se observa en el capítulo dedicado a la hermenéutica bíblica, donde se ofrece una sobria presentación de las distintas teorías hermenéuticas aplicadas a la Biblia, se acepta abiertamente el empleo de los métodos histórico-críticos y de las diversas lecturas y aproximaciones –dentro de la normal prudencia crítica y teológica que ha de ejercerse en estos casos–, así como el uso de otras diferentes vías de lectura de la Biblia, que se subraya especialmente en la tradición ortodoxa. Es interesante observar cómo en este capítulo se intenta recuperar para la tradición católica el concepto de lectura inspirada de la Escritura, tan querido del mundo protestante, y la decisiva lectura en el Espíritu, particularmente cultivada en la tradición oriental ortodoxa como fundamental principio hermenéutico. En conjunto se percibe en el tratamiento de todas las cuestiones un claro y abierto espíritu de diálogo, especialmente necesario cuando se escribe sobre la Biblia, libro sagrado que está en el corazón de todos los cristianos y libro clásico que pertenece a la cultura universal.

Pasando a las novedades en las tres grandes secciones del manual, conviene subrayar que en los capítulos sobre el canon de la Biblia se ha mantenido en gran parte el texto anterior, si bien se ha revisado toda la historia del canon, actualizando la bibliografía, integrando los nuevos documentos del Magisterio y poniendo al día toda la sección.

En la parte dedicada a la inspiración bíblica, Antonio María Artola ha reescrito el capítulo sobre la naturaleza de la Biblia (el más especulativo) y parte de los capítulos sobre la verdad bíblica y la Palabra de Dios. La actualización bibliográfica, los comentarios a los textos magisteriales después de Dei Verbum y las últimas reflexiones aparecidas acerca de la inspiración son colaboración de ambos autores.

La amplia sección dedicada a la hermenéutica bíblica se ha mantenido con pocos cambios, ninguno sustancial, pero se han integrado las últimas propuestas de la investigación bíblica, las recientes indicaciones del Magisterio de la Iglesia y de la Pontificia Comisión Bíblica, además de actualizarse toda la bibliografía, incorporando al texto lo que se estimó de mayor importancia e interés. A este último apartado su autor ha añadido un capítulo especial sobre la Biblia en España y en América Latina.

Tanto Antonio María Artola como José Manuel Sánchez Caro son bien conocidos en el mundo bíblico y no necesitan especial presentación. Desde la Asociación Bíblica Española, a la vez que agradecemos a los autores su trabajo y a Editorial Verbo Divino el cuidado con que lleva adelante la colección «Introducción al Estudio de la Biblia», tenemos ahora la satisfacción de poner en manos del lector interesado una obra que es ya clásica en el mundo bíblico de lengua española y que ahora se presenta plenamente renovada.

Comisión de manuales de la Asociación Bíblica Española

NURIA CALDUCH-BENAGES, JUAN CHAPA,
CARLOS GIL, ÁLVARO PEREIRA,
JOSÉ MANUEL SÁNCHEZ CARO


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

epub
epub
mobi
mobi
pdf
pdf


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


No se han encontrado entradas.
Relativismo: ¿relativo o absoluto?

Relativismo: ¿relativo o absoluto?

Conviene ante todo aclarar los términos. El título original de la presente obra es A Refutation of Moral Relativism: Interviews with an Absolutist. Por «absolutista» ...
Jesús Está Vivo

Jesús Está Vivo

Es imposible dejar de hablar de lo que se ha visto y oído. Es justo, digno y necesario, levantar la voz a todo el mundo ...
Utopía

Utopía

DIÁLOGO del eximio Rafael Hitlodeo sobre la mejor forma de comunidad política. Por el ilustre Tomás Moro, ciudadano y sheriff de Londres, ínclita ciudad de ...
La Misa y la vida interior

La Misa y la vida interior

Felicítate, lector, si este opúsculo ha venido a parar a tus manos, porque puede ser para ti el remedio de tu indigencia espiritual, poniendo en ...
El Medievo Cristiano

El Medievo Cristiano

UNA EDAD CON PRINCIPIO Y FIN La Edad Media ha sido la Cenicienta y el cajón de sastre de los historiadores. No tenía la nebulosa ...
Reflexiones de un Laico

Reflexiones de un Laico

“Los fariseos y los saduceos se acercaron a Jesús y, para ponerlo en apuros, le pidieron una señal milagrosa que viniera del Cielo. Jesús respondió: ...
¿En dónde dice la Biblia que...?

¿En dónde dice la Biblia que…?

La cuestión fundamental En este primer capítulo -clave para este libro no sólo por la importancia que revisten en sí las cuestiones consideradas en él ...
¡Vivamos La Navidad!

¡Vivamos La Navidad!

Llegó la Navidad, un tiempo de alegría y de esperanza, de luces de colores y árboles adornados con bombas fluorescentes, de pesebres y regalos. Todos ...
Escritos marianos selectos

Escritos marianos selectos

Hace más de treinta años, cuando vivíamos los fervores del posconcilio, y cuando el nacionalcatolicismo ya quebraba, escribí un libro sobre La Iglesia, memoria y ...
San José de Calasanz

San José de Calasanz

Entre las numerosas obras impresas que, a lo largo de tres siglos, han tratado de la vida de San José de Calasanz, hay dos que ...
Artículos sobre Dios

Artículos sobre Dios

Actitudes cristianas ante Dios Actitudes cristianas ante los demás Ateos en búsqueda Ateos o creyentes? Ateos, agnósticos o idólatras? Dios "online" Dios es comunidad creativa ...
Carta Encíclica Lumen Fidei

Carta Encíclica Lumen Fidei

  La luz de la fe: la tradición de la Iglesia ha indicado con esta  expresión el gran don traído por Jesucristo, que en el ...
Milagros de Jesús 1 y 2 (Ilustrado)

Milagros de Jesús 1 y 2 (Ilustrado)

Las bodas de Caná (Jn.2,2-12) HABIÉNDOSE celebrado unas bodas en Caná de Galilea, resulta que la Madre de Jesús estaba allí. Y pasando por allí ...
María, Madre Del Redentor

María, Madre Del Redentor

“La Madre del Redentor tiene un lugar preciso en el plan de la salvación, porque, ‘al llegar la plenitud de los tiempos, envió Dios a ...
El Papa de la ternura

El Papa de la ternura

Una vez elegido, no tardó mucho el papa Francisco en empezar a hablar de la ternura y, lo que fue más importante aún, enseguida empezó ...
Las Apariciones de Fátima

Las Apariciones de Fátima

En preparación para las apariciones de Nuestra Señora, un ángel quien se identificó como el Ángel de Portugal, le habló en primer lugar a los ...
Consecuencias y perdón de los pecados y el bautismos de los niños

Consecuencias y perdón de los pecados y el bautismos de los niños

Por más que pasan sobre mí graves cuidados y tareas enojosas, con que me agobian los pecadores, desertores de la ley divina (aunque también atribuyo ...
Sacerdote para Siempre

Sacerdote para Siempre

En este libro queremos hablar de la grandeza del sacerdocio católico. Por supuesto que los sacerdotes son hombres, nacidos de familias comunes y corrientes, que ...
Paz Interior

Paz Interior

Me propongo tratar de ofrecer una sugestión psicológica para adquirir la paz del alma. No nos jactemos de nada; no hablemos nunca de nosotros mismos; ...
Sobre el problema de la empatía

Sobre el problema de la empatía

El trabajo completo del que están tomadas las exposiciones siguientes comenzaba con una presentación puramente histórica de los problemas que han aparecido, uno tras otro, ...
Pobres Gentes

Pobres Gentes

Mi inestimable Varvara Aleksiéyevna: ¡Ayer me sentí yo feliz, extraordinariamente feliz, como no es posible serlo más! ¡Con que por lo menos una vez en ...
Teresa de Jesús y la inquisición

Teresa de Jesús y la inquisición

Nos situamos en la España del siglo XVI y en ella dos figuras: TERESA DE CEPEDA Y AHUMADA y LA INQUISICIÓN. ¿Quién no ha oído ...
El cuarto vidente de Fátima

El cuarto vidente de Fátima

LAS PIEZAS SUELTAS Fátima encierra aún hoy, más de un siglo después de las apariciones, personajes y hechos muy desconocidos, pero cuya trascendencia no debe ...
¿Qué ves en la noche?

¿Qué ves en la noche?

Evangelios y conspiraciones 15 de mayo de 2006 Si algo podemos destacar en el panorama literario de comienzos de este siglo XXI es el éxito ...
Energía y pureza

Energía y pureza

En los años de estudiante iba yo frecuentemente de excursión a un lago de las montañas. Sobre el espejo cristalino del agua bailaba jugueteando un ...
Surco

Surco

  Ya en 1950, San Josemaría Escrivá de Balaguer prometía al lector, en el prólogo de la 7 édición castellana de Camino, un nuevo encuentro ...
La realidad humana del Señor

La realidad humana del Señor

El siguiente ensayo reúne el resultado de trabajos iniciados hace ya largo tiempo. Los problemas en él tratados requerirían en sí una clarificación aún más ...
Meditaciones en camino 2

Meditaciones en camino 2

Pensar y vivir van siempre de la mano. Lo que pienso cambia mi vida. Lo que vivo entra en mis pensamientos. Meditaciones en camino 2 ...
Cristología

Cristología

El Hijo de Dios “por nosotros los hombres y por nuestra salvación bajó del cielo y... se encarnó.” Catequesis del 14 de enero de 1987 ...
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta