José Manuel Sánchez Caro y Antonio María Artola Arbiza

PRESENTACIÓN

Desde 1995, en que se publicó la primera edición de Biblia y Palabra de Dios, han pasado ya veinticinco años, en los que la actividad de la Iglesia y la investigación bíblica no se han detenido. Por diversas circunstancias no fue posible a los autores ir poniendo al día este manual universitario, a pesar de que cada vez era más perentoria la necesidad de hacerlo. No obstante, la editorial, urgida por las peticiones que a ella llegaban, ha tenido que hacer nada menos que once reimpresiones, lo cual habla bien claro de la aceptación que seguía teniendo la obra. Hoy, por fin, ve la luz la segunda edición de este manual, revisado a fondo, renovado en algunos de sus planteamientos, puesto al día en literatura específica y en espíritu, aumentado en un puñado de páginas nuevas. Afortunadamente, han podido hacerlo aún los autores de la primera hora, con lo que en este caso la continuidad de pensamiento durante los últimos treinta años, con las necesarias variantes y adaptaciones oportunas por supuesto, está garantizada.

Esta segunda edición se caracteriza por la nueva organización del contenido, reduciendo las secciones a tres principales, que son los temas básicos de la obra: el canon, la inspiración y la hermenéutica bíblicas. Bajo estos epígrafes se organiza el conjunto de temas que se refieren a la Biblia como Palabra de Dios. La justificación de esta nueva organización, responsabilidad sobre todo de José Manuel Sánchez Caro, puede verse en la introducción a la obra.

En todo lo escrito se ha cuidado explícitamente el espíritu ecuménico. Así, en el capítulo sobre la inspiración bíblica se presentan las aportaciones recientes en este campo de la teología protestante, que, si bien sobriamente, de nuevo vuelve a reflexionar sobre este tema. En cuanto al canon, se aprovechan las interesantes investigaciones actuales, católicas y protestantes, sobre la historia del canon, al tiempo que se informa sobre los intentos de justificación teológica del mismo canon en la teología protestante y ortodoxa. Más importante es el espíritu de ecumenismo que se observa en el capítulo dedicado a la hermenéutica bíblica, donde se ofrece una sobria presentación de las distintas teorías hermenéuticas aplicadas a la Biblia, se acepta abiertamente el empleo de los métodos histórico-críticos y de las diversas lecturas y aproximaciones –dentro de la normal prudencia crítica y teológica que ha de ejercerse en estos casos–, así como el uso de otras diferentes vías de lectura de la Biblia, que se subraya especialmente en la tradición ortodoxa. Es interesante observar cómo en este capítulo se intenta recuperar para la tradición católica el concepto de lectura inspirada de la Escritura, tan querido del mundo protestante, y la decisiva lectura en el Espíritu, particularmente cultivada en la tradición oriental ortodoxa como fundamental principio hermenéutico. En conjunto se percibe en el tratamiento de todas las cuestiones un claro y abierto espíritu de diálogo, especialmente necesario cuando se escribe sobre la Biblia, libro sagrado que está en el corazón de todos los cristianos y libro clásico que pertenece a la cultura universal.

Pasando a las novedades en las tres grandes secciones del manual, conviene subrayar que en los capítulos sobre el canon de la Biblia se ha mantenido en gran parte el texto anterior, si bien se ha revisado toda la historia del canon, actualizando la bibliografía, integrando los nuevos documentos del Magisterio y poniendo al día toda la sección.

En la parte dedicada a la inspiración bíblica, Antonio María Artola ha reescrito el capítulo sobre la naturaleza de la Biblia (el más especulativo) y parte de los capítulos sobre la verdad bíblica y la Palabra de Dios. La actualización bibliográfica, los comentarios a los textos magisteriales después de Dei Verbum y las últimas reflexiones aparecidas acerca de la inspiración son colaboración de ambos autores.

La amplia sección dedicada a la hermenéutica bíblica se ha mantenido con pocos cambios, ninguno sustancial, pero se han integrado las últimas propuestas de la investigación bíblica, las recientes indicaciones del Magisterio de la Iglesia y de la Pontificia Comisión Bíblica, además de actualizarse toda la bibliografía, incorporando al texto lo que se estimó de mayor importancia e interés. A este último apartado su autor ha añadido un capítulo especial sobre la Biblia en España y en América Latina.

Tanto Antonio María Artola como José Manuel Sánchez Caro son bien conocidos en el mundo bíblico y no necesitan especial presentación. Desde la Asociación Bíblica Española, a la vez que agradecemos a los autores su trabajo y a Editorial Verbo Divino el cuidado con que lleva adelante la colección «Introducción al Estudio de la Biblia», tenemos ahora la satisfacción de poner en manos del lector interesado una obra que es ya clásica en el mundo bíblico de lengua española y que ahora se presenta plenamente renovada.

Comisión de manuales de la Asociación Bíblica Española

NURIA CALDUCH-BENAGES, JUAN CHAPA,
CARLOS GIL, ÁLVARO PEREIRA,
JOSÉ MANUEL SÁNCHEZ CARO


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

epub
epub
mobi
mobi
pdf
pdf


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


No se han encontrado entradas.
Syllabus

Syllabus

Muy Ilustre y Reverendo Señor: Nuestro Santísimo Señor Pío IX, Pontífice Máximo, no ha cesado nunca, movido de su grande solicitud por la salud de ...
La Dignidad y Santidad Sacerdotal

La Dignidad y Santidad Sacerdotal

Este libro que titulamos «LA DIGNIDAD Y SANTIDAD SACERDOTAL» fue escrito por el santo doctor bajo el título genérico de «Selva de materias predicables e ...
La Confesión, Guía Católica

La Confesión, Guía Católica

La confesión es uno de los mayores beneficios de Dios al hombre. La malicia humana frustra muchas veces ese beneficio haciendo que el hombre no ...
Bailar con la soledad

Bailar con la soledad

Una de las experiencias más universales y más humanas que podemos tener es la soledad. Es una peculiar compañera de camino. Un sentimiento complejo, que ...
365 días con los santos

365 días con los santos

Lo que nos ha movido a presentar este florilegio de pensamientos de los padres de la Iglesia y de los santos es la necesidad, como ...
A vueltas con la Iglesia: Entre luces y sombras

A vueltas con la Iglesia: Entre luces y sombras

¿Qué es la Iglesia? ¿Qué resonancia produce esa palabra en la mayoría de los hombres? ¿A qué les suena? ¿Qué remueve en ellos? Si tuvieran ...
Crimen y castigo

Crimen y castigo

Escrita en 1866, conserva todo su valor. Es una de las más grandes novelas de la literatura universal. Narra la experiencia del joven Rodion Raskolnicov ...
Diez lecciones sobre el martirio

Diez lecciones sobre el martirio

Siglo XX, siglo de mártires En mayo de 1998, al organizarse el Calendario para el Jubileo del año 2000, se previó una conmemoración ecuménica de ...
¿Cómo murieron los apóstoles?

¿Cómo murieron los apóstoles?

¿Cómo murieron los santos apóstoles? Para el lector probablemente se trate de un enigma de gran interés para resolver. Acompáñenos en nuestro recorrido por la ...
Las maravillas del Santo Nombre de Jesús

Las maravillas del Santo Nombre de Jesús

Por lo cual Dios le exaltó y le otorgó un nombre sobre todo nombre, para que al nombre de Jesús doblen la rodilla todas las ...
El Papa Francisco nos habla de La santidad

El Papa Francisco nos habla de La santidad

DIOS NOS LLAMA A TODOS A SER SANTOS Apartes de la Exhortación Apostólica “Gaudete et Exsultate”, del Santo Padre Francisco, sobre el llamado a la ...
Teresa de Jesús: Vida, mensaje y actualidad de la Santa de Ávila

Teresa de Jesús: Vida, mensaje y actualidad de la Santa de Ávila

De Carlos Ros conservo un nítido recuerdo de los años que pasamos juntos en la Universidad Pontificia de Comillas (Santander) a pesar de que ha ...
Hablemos del Diablo

Hablemos del Diablo

El título de mi libro, “Hablemos del diablo”, a más de alguno le puede parecer agresivo, y lo es. En estos tiempos de tanta confusión ...
Cristo, Nuestra Esperanza

Cristo, Nuestra Esperanza

Cristo es la imagen visible del amor del Padre. El que lo ve a él ve al Padre. En él reside la mayor prueba de ...
Oración Mental Según Santa Teresa

Oración Mental Según Santa Teresa

¿Es posible que el método de enseñar en los principios a hacer oración mental sea causa de rehuir la oración? Para cantar sólo es necesario ...
Homilías de San Juan Bautista María Vianney

Homilías de San Juan Bautista María Vianney

Quien siga la lectura de estas homilías que el Santo Cura de Ars predicaba a sus rústicos feligreses, se verá arrastrado a tomar en serio ...
La Infancia de la Virgen María y San José

La Infancia de la Virgen María y San José

“La Vida de la Virgen Maria” Antes de la publicación de las VISIONES de Sor Ana Catalina Emmerich, se sabía muy poco respecto de la ...
Entre el brocal y la fragua

Entre el brocal y la fragua

Cuando chico, muchas veces me tocó ir y venir del pozo al eucalipto, y de éste al pozo, montado en un petizo que, a lazo ...
Para servir a la Iglesia

Para servir a la Iglesia

El sacramento del Orden, mediante la unción del Espíritu Santo, configura a quien lo recibe con Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote, Cabeza de su Cuerpo ...
El Espíritu Santo

El Espíritu Santo

Estamos en un nuevo milenio. El Papa san Juan Pablo II lo ha nombrado el milenio del laico. Varios obispos lo resuenan con sus propias ...
Los Profetas y La Salud Del Pueblo

Los Profetas y La Salud Del Pueblo

¿Existe alguna relación entre la acción de los Profetas y el trabajo en favor de la salud del pueblo? En general, los profetas del A.T., ...
Educar: Exigencia y Pasión

Educar: Exigencia y Pasión

La orfandad en la que vive inmersa la cultura contemporánea aviva la necesidad del reencuentro con el Padre. Los que procuramos vivir cada día en ...
Siete Domingos a San José

Siete Domingos a San José

Sé devoto del santo Patriarca y recuerda el grande poder que tiene en el cielo. De él dice Santa Tere­sa: "No recuerdo haberle pedido cosa ...
Teología para todos

Teología para todos

¿Necesita realmente el católico medio —hombre corriente llamado inequívocamente a la santidad, según aquel precepto del Señor: Sed perfectos...— conocer todo lo que Dios ha ...
Las quince oraciones de Santa Brígida de Suecia

Las quince oraciones de Santa Brígida de Suecia

  Por mucho tiempo, Santa Brígida había deseado saber cuántos latigazos había recibido Nuestro Señor en Su Pasión. Cierto día se le apareció Jesucristo, diciéndole: ...
La Victoriosa Reina del Mundo

La Victoriosa Reina del Mundo

Sor María Natalia de las Hermanas de santa Ma. Magdalena nació en 1901 cerca de Pozsony, en la actual Eslovaquia. Sus padres eran artesanos de ...
Últimas Conversaciones de Santa Teresita de Jesús

Últimas Conversaciones de Santa Teresita de Jesús

  Cuando no se nos comprende o se nos juzga desfavorablemente, ¿a qué defendernos o dar explicaciones? Dejémoslo pasar, no digamos nada, ¡es tan bueno ...
Cristo, Rey de la Sociedad

Cristo, Rey de la Sociedad

RELACIONES IGLESIA-ESTADO I. DISTINCIÓN ENTRE LAS DOS SOCIEDADES  P. La Iglesia y el Estado, ¿son dos sociedades distintas? R. Sí, la Iglesia y el Estado ...
Amor de la Sabiduría Eterna

Amor de la Sabiduría Eterna

  Este libro presenta el contexto fundamental de los demás escritos de san Luis María. Trata de la relación de Dios con la humanidad, poniendo ...
Catecismo Mayor

Catecismo Mayor

1.- ¿Sois cristiano? - Sí, señor; soy cristiano por la gracia de Dios. 2.- ¿Por qué decís por la gracia de Dios?- Digo por la ...
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta