Razones para creer

André Léonard

Prólogo

El interrogante sobre la fe constituye el reto principal al que se enfrenta el mundo contemporáneo. ¿Existe o no existe Dios? Si existe, ¿planea por encima de nuestras vidas y de los dramas del mundo o interviene activamente en nuestra historia para iluminarla y conducirla a su desenlace? ¿Es o no es Jesucristo el único en quien Dios se ha revelado y se ha entregado a la humanidad para siempre? ¿Está o no está Jesucristo viviente y asequible en la Iglesia?

En nuestro descristianizado mundo occidental, estos interrogantes cobran, en la misma medida del paganismo ambiental, toda su acuidad y mordiente. ¿Dónde se encuentra la fe en la que fuimos educados la mayoría de nosotros y que muchas, de las generaciones más jóvenes, ignoran por completo? ¿Dónde se encuentra la esperanza cristiana, que pone su total confianza en Dios, en medio de este mundo que tan poco parece esperar de él? ¿Adónde hemos llegado?

En diversas Iglesias de Occidente se habla con insistencia de la necesidad de una nueva evangelización, que tendría por triple objetivo hacer posible que tanto los cristianos de la antigua savia como los nuevos conocieran, celebraran y vivieran la fe. Verdaderamente, ésta es la cuestión. La fe es una relación con Dios que pide ser celebrada en la liturgia y vivida en la totalidad de la existencia humana, pero cuyo contenido exige, por esta misma razón, ser primeramente conocido y comprendido.

El libro que vais a leer no trata de todas esas dimensiones de la fe. Está centrado en el conocimiento del contenido de la fe y, especialmente, en las razones que justifican la fe ante las legítimas exigencias de la inteligencia humana. En terminología de otro tiempo, diríamos que se trata de una obra de «apologética». Hoy, debido a ciertos excesos del pasado, esta palabra se toma a menudo en sentido peyorativo. Sin embargo, en su sentido propio, que significa «justificación de la fe», la apologética es indispensable, sobre todo en nuestra época, en que, frente al anonimato y la frialdad del mundo ateo en que vivimos, muchos hombres y mujeres se inclinan de nuevo y con razón hacia la fe cristiana para encontrar en ella un espacio de expansión personal integral y un cálido hogar humano. Se corre el riesgo, sin embargo, de esperar demasiado del sentimiento y de olvidar que la fe, por dirigirse al hombre entero, habla también a la inteligencia humana. Desde luego, la fe es más que un asunto de inteligencia y de comprensión; pero si ha de resistir al masivo replanteo a que la someten la numerosas ideologías del mundo contemporáneo, ha de poder dar razón de sí misma en el plano de la inteligencia común a todo hombre.

Esta obra del profesor André Léonard llega en el momento oportuno. En este final de siglo en que nos encontramos, es más indispensable que nunca que los cristianos —incluidos aquellos que no son, ni mucho menos, intelectuales— sean capaces, como pedía san Pedro, de «dar razón de su esperanza» (cf. 1Pe 3,15). Aprecio mucho, como sin duda apreciarán numerosos lectores a su vez, el rigor lógico, la claridad y el valor pedagógico de este libro. Lo considero una obra valiente, que no ahorra ningún esfuerzo para tratar con detalle algunas cuestiones a menudo algo escamoteadas, en particular las que se refieren al mal y al pecado original.

En respuesta a la invitación del papa —hecha principalmente con ocasión de su memorable viaje pastoral a Bélgica, en mayo de 1985—, la Iglesia ha entrado en un período de nueva evangelización. En este contexto, el presente libro ayudará a sus lectores a que profundicen en la fe; les invitará a celebrarla y a vivirla día tras día. ¡Tolle, lege!

Malinas 1986
Cardenal Godfried Danneels
Arzobispo de Malinas-Bruselas


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

epub
epub
mobi
mobi
pdf
pdf


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


La moral sexual explicada a los jóvenes

La moral sexual explicada a los jóvenes

Un mensaje a los jóvenes y a los menos jóvenes Este libro se dirige a todos los cristianos –y aun en gran medida, a los ...
Jóven, así debes ser

Jóven, así debes ser

Hijo mío: Mi ideal es el joven de carácter. El joven que sabe reconcentrar su fuerza de voluntad, que sabe mandar a sus sentidos, que ...
La alegría de amar

La alegría de amar

El amor es el ingrediente fundamental de la vida humana. Una vida sin amor, es una vida vacía y sin sentido. Dios nos ha creado ...
De las costumbres de la Iglesia Católica

De las costumbres de la Iglesia Católica

 Es necesario poner al descubierto los artificios de los maniqueos. Dos artificios que principalmente utilizan para seducción de los ignorantes. 1 . He tratado suficientemente, ...
El Doble

El Doble

Hay obras literarias cuyo sentido y alcance no son captados en la época de su publicación, sino largo tiempo después, cuando cambios en el ambiente ...
El Sacerdote

El Sacerdote

EXODO 28. "Harás para el sacerdote vestiduras sagradas para que no le falte: majestad, gloria ni belleza,(Vestiduras santas y no vestiduras de payasos como dicen ...
Contestando a los Testigos de Jehová

Contestando a los Testigos de Jehová

El Fundador de los Testigos de Jehová es Carlos Taze Russell (1852-1916). Nació en Pensilvania, EE. UU., fue educado en una Iglesia Congregacional, y aun ...
La voluntad de sentido

La voluntad de sentido

Cumplo con agrado el pedido de la Editorial poniendo a su disposición una serie de conferencias que pronuncié durante los últimos años. Sucede que, últimamente, ...
Autobiografía de San Ignacio de Loyola

Autobiografía de San Ignacio de Loyola

  Hasta los 26 años de su edad fue hombre dado a las vanidades del mundo y principalmente se deleitaba en ejercicio de armas con ...
De Kirkegord a Tomás de Aquino

De Kirkegord a Tomás de Aquino

Este título «De Kirkegord a Tomás de Aquino» no es gusto de paradojar, mas alude a mi última peregrinación antes de abandonar la filosofía —⁠por ...
Hemos encontrado Misericordia

Hemos encontrado Misericordia

En la primera carta a Timoteo, se dice sobre la conversión de san Pablo: «Pero por eso he encontrado misericordia, para que yo fuera el ...
Echad las redes, Ciclo A

Echad las redes, Ciclo A

DESDE 1995 al 2001 he tenido el gozo de explicar, cada sábado, el Evangelio dominical en la TV con la rúbrica Las razones de la ...
Las siete lámparas de la vida cristiana

Las siete lámparas de la vida cristiana

Miércoles 13 de septiembre de 1978 Mi primer saludo va a mis hermanos los obispos que veo aquí presentes en gran número. El Papa Juan, ...
Santidad ¡Ahora!

Santidad ¡Ahora!

¿Qué es la santidad? Hay muchas respuestas a esta pregunta: las cualidades típicas de un santo; vivir en estado de gracia; el proceso de llegar ...
El Poder de la Oración

El Poder de la Oración

Hace algunos años descubrí que necesitaba orar. No tenía idea de cómo ofrecer a Dios una oración que le agradara. No deseaba ofrecerle una oración ...
De Benedicto a Francisco

De Benedicto a Francisco

Los últimos días de Juan Pablo II Las condiciones de salud de Juan Pablo II empezaron a decaer agudamente a finales del año 2004. Todos ...
Juan Pablo II, ¡Santo!

Juan Pablo II, ¡Santo!

Para todos nosotros, católicos, el domingo 27 de abril de 2014 quedará en la historia como una fecha memorable. Junto con el Beato Juan XXIII, ...
Santa Magdalena de Nagasaki

Santa Magdalena de Nagasaki

En todas las épocas de la historia de la Iglesia ha habido persecuciones contra los católicos, que han producido millares de mártires. En los tres ...
San Antonio Abad y San Pablo Ermitaño (Ilustrado)

San Antonio Abad y San Pablo Ermitaño (Ilustrado)

A los dieciocho años Antonio perdió a sus padres y se quedó solo con una hermana más joven. Ya desde entonces pensó en consagrarse por ...
Jesús, hoy

Jesús, hoy

Este es un libro maravillosamente fresco y vibrante. Aunque Albert Nolan escribió «¿Quién es este hombre?»: Jesús, antes del cristianismo hace más de treinta años, ...
Beata Ana Catalina Emmerick Una Maravillosa Historia de Fe

Beata Ana Catalina Emmerick Una Maravillosa Historia de Fe

La vida de la beata Ana Catalina Emmerick es una historia maravillosa que parece ser de otro mundo. Pero lo que vamos a referir en ...
Investigación sobre Jesús

Investigación sobre Jesús

Muchas preguntas, algunas respuestas Y vosotros, ¿quién decís que soy? MARCOS 8,29 Puede que Jesús fuera un enigma hasta para él mismo. HAROLD BLOOM ¿Hay ...
La Continencia

La Continencia

1. Difícil tarea es analizar esa virtud que llamamos continencia en una forma de dignidad y conveniencia. Pero Aquel de quien es don generoso tal ...
Fuga y retorno de Teresa de Ávila

Fuga y retorno de Teresa de Ávila

Mi curiosidad por Teresa de Ávila es una rica herencia recibida de una profunda amistad. Cuando Martín me hablada de la Santa, notaba que se ...
Catolicismo y protestantismo

Catolicismo y protestantismo

Existe una grande diferencia entre el protestantismo europeo, que tuvo origen en ia Reforma y que es más serio a nivel ideológico y práctico, y ...
Una pena en observación

Una pena en observación

Nadie me había dicho nunca que la pena se viviese como miedo. Yo no es que esté asustado, pero la sensación es la misma que ...
Tratado del Amor de Dios

Tratado del Amor de Dios

Aquí es donde se encuentra la doctrina propiamente mística del santo. En general sigue muy de cerca a Santa Teresa, pero sin la precisión y ...
Biografía de la luz

Biografía de la luz

Todo lo que se cuenta en los evangelios, y que creía saber de memoria, comenzó a resonar en mí de forma distinta hace unos años ...
Hacia la santidad

Hacia la santidad

Los santos son los frutos más hermosos de la humanidad, son la riqueza de la Iglesia. Son los que más han contribuido a la felicidad ...
Pareja en diálogo

Pareja en diálogo

"Conversamos casi todos los días sobre asuntos cotidianos de nuestra familia, de modo que no vemos necesidad de establecer un encuentro extra para un 'diálogo ...
Escritores conversos

Escritores conversos

En 1905, el joven G. K. Chesterton publicaba Herejes, un libro de ensayos en el que, por primera vez, se enfrentaba a muchos de sus ...
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta