Moisés y Elías hablan con Jesús

Francisco Varo Pineda

Introducción

[Jesús] se llevó con él a Pedro, a Juan y a Santiago y subió a un monte para orar. Mientras él oraba, cambió el aspecto de su rostro, y su vestido se volvió blanco y muy brillante. En esto, dos hombres comenzaron a hablar con él: eran Moisés y Elías que, aparecidos en forma gloriosa, hablaban de la salida de Jesús que iba a cumplirse en Jerusalén (Lc 9,28b-31). Moisés es el gran legislador, protagonista del Pentateuco, y Elías un profeta carismático que tiene una presencia muy notable en los libros de los Reyes. Moisés y Elías son figuras emblemáticas del Pentateuco y de los libros históricos del Antiguo Testamento. En esta escena, aparecen hablando con Jesús. Joseph Ratzinger, Benedicto XVI, al comentar este pasaje de la Escritura, señala que lo que el Resucitado explicará a los discípulos en el camino hacia Emaús es aquí una aparición visible. La Ley y los Profetas hablan con Jesús, hablan de Jesús.

E inmediatamente hace notar que ese texto del evangelio de Lucas menciona incluso de qué hablan: de su muerte que tendría lugar en Jerusalén. Se refieren a la muerte como «salida» de esta vida, «éxodo» que, a través del «mar Rojo» de la sangre derramada en la pasión, conduce a la gloria. Moisés y Elías hablan de la esperanza de Israel, del éxodo que libera definitivamente. Con Jesús transfigurado hablan de sus padecimientos, de su entrega total hasta la muerte. Pero la pasión se contempla revestida de luz y alegría, porque manifiesta la gloria de Dios que salva y cumple las esperanzas de su pueblo. En este pasaje la esperanza en la salvación y la pasión son asociadas entre sí, desarrollando una imagen de la redención que, en el fondo, se ajusta a la Escritura, pero que comporta una novedad revolucionaria respecto a las esperanzas que se tenían: con el Cristo que padece, la Escritura debía y debe ser releída continuamente.

Para leer la Escritura con ese espíritu, Joseph Ratzinger señala que siempre tenemos que dejar que el Señor nos introduzca de nuevo en su conversación con Moisés y Elías; tenemos que aprender continuamente a comprender la Escritura de nuevo a partir de Él, el Resucitado.

En esa perspectiva es donde intenta situarse este ensayo. Pretende ofrecer algunas claves para el estudio personal del Pentateuco y los libros históricos del Antiguo Testamento que sirvan como guía de lectura para «que el Señor nos introduzca de nuevo en su conversación con Moisés y Elías».

Es bien sabido que estos libros se cuentan entre los más importantes e influyentes de la literatura universal. Junto con los demás que componen la Biblia, constituyen la obra literaria más leída en la historia de la humanidad. En ellos se contiene un inmenso arsenal de personajes y relatos dotados de una grandiosa fuerza plástica y emotiva, que ha constituido un punto de referencia imprescindible en la cultura occidental durante dos mil años. De ahí han surgido los temas de inspiración más repetidos en la creación literaria, la pintura, o la escultura, que también han reclamado el interés de la psicología o la antropología cultural. Por eso, estos libros podrían ser estudiados con provecho desde el punto de vista del arte literario, de la recepción que han tenido, o del impacto que han provocado.

Asimismo, se trata de libros venerables que hablan de épocas, acontecimientos y personajes pretéritos, que, analizados con el debido rigor técnico, podrían proporcionar informaciones valiosas acerca del mundo antiguo, especialmente sobre la tierra de Israel, o la vida y costumbres de sus gentes hace más de dos milenios. En consecuencia, también podrían estudiarse con un interés eminentemente histórico.

Sin embargo, aunque todas esas orientaciones son posibles y fecundas, la perspectiva en la que nos situamos aquí pretende aportar algo distinto. Nuestro interés primario por estos libros no deriva de su arte narrativo, ni del profundo conocimiento del ser humano que expresan, ni buscamos satisfacer con su lectura nuestra curiosidad acerca de qué pasó exactamente hace varios milenios en el Próximo Oriente, sino que nos acercamos a ellos recibiéndolos como testimonio, que eso son, de la Revelación divina, como cauces de la Palabra de Dios que, a través de ellos, sigue llegando viva y fresca al momento presente.

Este punto de vista, desde el que vamos a acceder a su lectura, requiere un tratamiento metodológico adecuado. La teología es una ciencia, y como tal requiere el uso del instrumental propio de las ciencias humanas. En el caso de los libros históricos del Antiguo Testamento, teniendo en cuenta la singularidad del objeto de su estudio, junto con la ciencia y la prudencia oportunas para ponderar lo que aportan las técnicas del análisis literario o de la crítica histórica, es imprescindible la soltura en el manejo de la razón iluminada por la fe.

En la exhortación apostólica Verbum Domini dice Benedicto XVI que «solo donde se aplican los dos niveles metodológicos, el histórico-crítico y el teológico, se puede hablar de una exégesis teológica, de una exégesis adecuada a este libro [que es la Biblia]» (n. 34). Por eso, comenzaremos con una primera parte (parte I) de carácter general –a la que denominamos «Fe, Historia, Sagrada Escritura»–, en la que se afrontan algunas cuestiones fundamentales para comprender que ambos niveles metodológicos son necesarios y no se puede prescindir de ninguno de ellos.

Una vez terminada esa primera parte, de carácter general, accederemos a la lectura y estudio de cada uno de estos libros. Concederemos la prioridad a su texto tal y como nos han llegado, es decir, en su forma final.


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

epub
epub
mobi
mobi
pdf
pdf


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


No se han encontrado entradas.
Leonardo Castellani (Varios libros PDF)

Leonardo Castellani (Varios libros PDF)

(1899-1935) Leonardo Luis Castellani Contepomi nace en Reconquista, (Santa Fe, Argentina) el 16 de noviembre de 1899. Pierde a su padre -periodista y maestro librepensador- ...
De María a María: Puerta del Cielo

De María a María: Puerta del Cielo

«Ten siempre el corazón en el cielo y los ojos en el suelo». (Beato Fray Leopoldo de Alpandeire, Granada 1936) La Virgen María fue durante ...
El Diálogo

El Diálogo

  Santa Catalina es un alma exuberante de vida divina. Su maravilloso apostolado es irradiación de su vida interior transformada en Cristo. Como San Pablo, ...
Infidelidades en la Iglesia

Infidelidades en la Iglesia

La Providencia divina me ha dado, en más de treinta años de vida pastoral como profesor de teología, escritor y predicador, conversar en distintos países ...
Dionisio Areopagita

Dionisio Areopagita

El nombre de Dionisio Areopagita está ligado a una de las obras más influyentes de la literatura filosófica occidental, que ocupó un lugar central en ...
Custodia el Corazón

Custodia el Corazón

Este libro de bolsillo fue entregado como regalo del Papa Francisco a los peregrinos que acudieron al rezo del Ángelus en la Plaza de San ...
Noches blancas

Noches blancas

Era una noche maravillosa, una de esas noches que quizá sólo vemos cuando somos jóvenes, querido lector. Había un cielo tan profundo y tan claro ...
¿Cómo murieron los apóstoles?

¿Cómo murieron los apóstoles?

¿Cómo murieron los santos apóstoles? Para el lector probablemente se trate de un enigma de gran interés para resolver. Acompáñenos en nuestro recorrido por la ...
El Jesuita

El Jesuita

PRÓLOGO  Hasta donde mis conocimientos llegan al respecto, esta debe ser la primera vez que un rabino prologa un texto que compila los pensamientos de ...
Oraciones de San Agustín

Oraciones de San Agustín

Tú  eres, ¡oh Cristo!, mi Padre santo, mi Dios misericordioso, mi rey poderoso, mi buen pastor, mi único maestro, mi mejor ayuda, mi amado hermosísimo, ...
Por qué orar, cómo orar

Por qué orar, cómo orar

Es tarea de toda generación cristiana, y de todo cristiano en cada una de las generaciones, retomar el camino de la oración, redefmir la oración ...
Vía Crucis

Vía Crucis

  Señor mío y Dios mío, bajo la mirada amorosa de nuestra Madre, nos disponemos a acompañarte por el camino de dolor, que fue precio ...
La siempre Virgen Santa María de Guadalupe en España y México

La siempre Virgen Santa María de Guadalupe en España y México

NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE En Cáceres, España. La Imagen española de la "Guadalupe" es una antigua talla de madera de cedro, revestida por ricos mantos ...
La Santa Escala

La Santa Escala

  A partir del siglo VI, el célebre monasterio de Santa Catalina, fundado por Justiniano en el Monte Sinaí, se convierte en el más importante ...
El Camino del Perdón

El Camino del Perdón

La tarde del 5 de julio de 1902, agonizaba en un hospital de la ciudad de Nettuno una jovencita llamada María Goretti. Su agonía había ...
El sacerdote, confesor y director espiritual, ministro de la misericordia divina

El sacerdote, confesor y director espiritual, ministro de la misericordia divina

«Es preciso volver al confesionario, como lugar en el cual celebrar el sacramento de la Reconciliación, pero también como lugar en el que “habitar” más ...
La frontera de Dios

La frontera de Dios

Amigo Editor: No me quedo tranquilo si no escribo estas líneas. Necesito decir un par de cosas, y, aunque esto no se use, usted me ...
Diccionario bíblico abreviado

Diccionario bíblico abreviado

Del prólogo a la edición inglesa Desde su reciente publicación, la Enciclopedia de la Biblia ha tenido gran aceptación. La obra se publicó a todo ...
La muerte de Jesús : Investigación de un misterio

La muerte de Jesús : Investigación de un misterio

Jesús es apresado en medio de la noche por un grupo de personas armadas y a la mañana siguiente se encuentra ya en la cruz ...
Galeón

Galeón

Según los informes, hoy día los escolares españoles leen más a los diez años que a los catorce. Es decir, a medida que aumentan en ...
Catequesis sobre La Iglesia

Catequesis sobre La Iglesia

1. Comenzamos hoy un ciclo nuevo de catequesis dedicadas a la Iglesia, cuyo Símbolo niceno-constantinopolitano nos hace decir: «Creo en la Iglesia una, santa, católica ...
La Pasión del Señor

La Pasión del Señor

La Pasión y Muerte con que nuestro Rey y Salvador Jesucristo dio fin a su vida y predicación en el mundo es la cosa más ...
La vida es una lucha contra el mal

La vida es una lucha contra el mal

Vivimos unos tiempos en que el materialismo y el racionalismo dominan por doquier. Para muchos de nuestros contemporáneos sólo existe lo que se puede ver, ...
El Misterio de La Navidad

El Misterio de La Navidad

La Navidad remueve fibras muy sensibles en nuestro corazón. Nos trae  recuerdos de tiempos vividos, de momentos de gozo y alegría profundos, que dejaron en ...
Breve introducción a la fe

Breve introducción a la fe

Esta “breve introducción” tiene la finalidad de presentar la fe de los cristianos de un modo sencillo y esencial a creyentes y no creyentes. Las ...
Siempre triunfa el amor

Siempre triunfa el amor

Éste es un libro que trata sobre el amor. Pero no del amor egoísta, de quienes buscan en los otros su propio interés. Se trata ...
15 días con Romano Guardini

15 días con Romano Guardini

GUARDINI realizó sus estudios primarios, secundarios y superiores en centros escolares de Maguncia (1891-1915). Para poder desarrollar su actividad profesional en Alemania, hubo de adquirir ...
Guía de pecadores

Guía de pecadores

Por muchas razones me moví a enviar a v.m. este libro, y particularmente por tener entendido con cuán alegre rostro Suele v.m. recibir semejantes presentes, ...
Cartas del diablo a su sobrino

Cartas del diablo a su sobrino

"El diablo... el espíritu orgulloso... no puede aguantar que se mofen de él..." TOMÁS MORO Mi querido Orugario: Tomo nota de lo que dices acerca ...
¿Europa sin Cristo?

¿Europa sin Cristo?

En este libro queremos manifestar cómo la Iglesia católica fue la principal forjadora de la cultura europea, base de la cultura occidental, y lo hizo, ...
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta