Invitación a amar

Fr. Thomas Keating, O.C.S.O.

Introducción

Este libro ha resultado de un esfuerzo continuo por volver a presentar el camino espiritual de la cristiandad en una forma que sea accesible para los seguidores contemporáneos de Cristo. Durante los primeros dieciséis siglos de la historia de nuestra Iglesia, la oración contemplativa era reconocidamente la meta de la espiritualidad cristiana tanto para el clero como para la gente laica. A raíz de la Reforma esta tradición, al menos en su forma de tradición viva, prácticamente desapareció. Ahora en el siglo veinte ha comenzado la recuperación de la tradición contemplativa cristiana con la introducción de los diálogos interculturales y con las investigaciones históricas.

Durante los primeros años que siguieron al año 1970, un pequeño grupo de monjes trapenses residentes en la abadía de Spencer, Massachu-setts se pusieron a pensar cuál sería la mejor forma de poder contribuir a esta renovación. En 1975 el Padre William Meninger desarrolló la práctica contemplativa que llamó Oración Centrada, que se basaba en las enseñanzas de la obra clásica del siglo catorce llamada La Nube del No Saber, y comenzó a enseñarla en la casa de huéspedes de Spencer a los participantes en retiros. Un año más tarde hizo una serie de cintas grabadas, que hasta el día de hoy han conservado su popularidad. Tan positiva fue la acogida que se le dió al método que se instituyeron talleres de introducción que se harían con regularidad y le darían la oportunidad de participar a todos los que lo desearan. El Padre Basil Pennington se unió al esfuerzo y extendió los talleres de introducción a un círculo cada vez más extenso de sitios geográficos y de personas.

En 1981 renuncié a mi posición de abad en Spencer, Mass. y me trasladé al monasterio benedictino en Snowmass, Colorado. Empezó a cristalizar en mi mente la idea de una experiencia más intensiva de la oración centrada, y en 1983 se celebraba el primer retiro intensivo de oración centrada en la Fundación Lama de San Cristóbal, Nuevo Méjico. De entonces a esta parte se han dado retiros tanto en el monasterio de Snowmass como en otros sitios.

Empezaron a formarse y madurar diferentes grupos en varias áreas de este país y vimos la necesidad imperiosa de organizar las cosas. En 1984 se estableció Contemplative Outreach, Ltd., una organización que se dedicaría a exponer la oración centrada a todas aquellas personas que estuvieran buscando una vida de oración a un nivel más profundo, y brindaría sistemas de apoyo y oportunidad continua de entrenamiento que les ayudaran a sostener el compromiso que cada uno hubiese adquirido. Junto con el establecimiento de una práctica continua de la oración se vio la necesidad de tener un concepto básico de mayor alcance para poder entender la práctica y cómo integrarla en la vida cotidiana.

En la tradición cristiana la oración contemplativa no ha sido nunca una experiencia espiritual privada para lograr “estados alterados de consciencia,” ni una forma de autocorrección. Una vez que se despertó la sed insaciable que producen los encuentros con la presencia de Dios durante la oración centrada, se hizo obvio y urgente que se presentara el camino clásico cristiano de tal manera que fuera consistente con las ciencias contemporáneas, y muy particularmente con la psicología moderna.

Yo estoy convencido de que el lenguaje que emplea la psicología es un vehículo esencial en esta era para explicar la sanación del inconsciente que sucede en el curso de las noches oscuras que menciona San Juan de la Cruz. Como primera medida es un lenguaje que es mucho más fácil de entender que el tradicional de la teología, al menos en el mundo occidental, y por añadidura provee un entendimiento más amplio de la dinámica psicológica con que se tiene que enfrentar la gracia durante los procesos de sanación y de transformación.

El primer intento que se hizo para proveer un compendio de referencias para la experiencia de la oración contemplativa fue en forma de conferencias durante el retiro intensivo de dos semanas en Lama, en 1983. Dichas conferencias se fueron puliendo en el transcurso de los años subsiguientes en otros retiros intensivos tipo taller. En octubre de 1986 se filmó una serie de diecisiete videos a la cual se le dió el nombre de “El camino espiritual.” Dos años después se agregaron siete videos más. Estos videos se han convertido en un elemento importante de enseñanza, junto con el libro de aprendizaje Mente abierta, Corazón abierto, para todos los grupos de soporte que están funcionando.

Ahora tenemos este libro que desarrolla en forma selectiva el material que originalmente contenían dichos videos. Tiene por objeto tratar de darle a los lectores algo así como un mapa que les ayude en la jornada que emprendieron cuando tomaron en serio la oración centrada, y para resaltar algunos de los puntos culminantes que son fáciles de reconocer durante dicha jornada, al igual que su destino final. No se debe considerar ese destino final como un objetivo o meta, sino más bien como algo que hace más firme nuestro compromiso a caminar la jornada. Este libro también refleja lo que muchas personas que están practicando la oración centrada han descubierto y visto, a la vez que nos permiten participar en sus experiencias de muchos años, que comparten aquí.

Aun cuando es cierto que con este libro se persigue el establecimiento de un diálogo entre los descubrimientos de la psicología contemporánea y los maestros espirituales clásicos del cristianismo, su propósito principal es de orden práctico, que es proporcionar un sólido concepto básico para la práctica de la oración contemplativa y para el camino espiritual en nuestros tiempos. Somos llamados a emprender esta jomada no solamente para nuestro crecimiento personal, sino también para el bien de toda la humanidad.


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

epub
epub
mobi
mobi
pdf
pdf


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


“Despertares”

“Despertares”

“EL FINAL DE NUESTROS MUNDOS” “Cuando Él escuchó que Juan había sido arrestado, se retiró a Galilea. El dejó Nazareth y se fue a vivir ...
Frutos y Dones de Espíritu Santo

Frutos y Dones de Espíritu Santo

Para la mayoría de la gente, la vida ordinaria está caracterizada por la sensación de que Dios está ausente. No obstante, una poca de metafísica ...
Abba Padre

Abba Padre

Estas páginas quieren invitarlo a adorar a Dios y agradecerle rendidamente sus bondades. ¿Cuál puede ser la causa de este afán? Quisiera responder con san ...
Carta Apostólica "Misericordia et misera"

Carta Apostólica «Misericordia et misera»

Misericordia et misera son las dos palabras que san Agustín usa para comentar el encuentro entre Jesús y la adúltera (cf. Jn 8,1-11). No podía ...
Nueve caminos para seguir viviendo

Nueve caminos para seguir viviendo

Si miramos alrededor, podemos encontrarnos con muchos hombres y mujeres tristes y deprimidos. De hecho, las personas mayores suelen decir que antes la gente era ...
Meditaciones en camino

Meditaciones en camino

En camino fueron escritas cada una de estas reflexiones. Aparecen así, como la vida, en la que se mezclan tantas experiencias, ideas, caídas y perdones ...
Breve guía del examen diario de conciencia

Breve guía del examen diario de conciencia

No se puede negar que el examen diario de conciencia, para muchos de los que lo practican, probablemente para la mayoría resulta un ejercicio pesado ...
Vida y misterio de Jesús de Nazaret, III. La cruz y la gloria

Vida y misterio de Jesús de Nazaret, III. La cruz y la gloria

Jesús no fue sólo un buen maestro, ni fue únicamente un predicador de ideas revolucionarias. Empequeñeceríamos su mensaje si lo redujéramos a sus discursos, por ...
Obras Completas de Fray Luis de Granada

Obras Completas de Fray Luis de Granada

Fijar el texto definitivo y auténtico de las Obras de Fr. Luis de Granada, profundamente alterado en todas las ediciones, aumentar su caudal con libros ...
Contra la brujería

Contra la brujería

En esta época de adelantos científicos y tecnológicos, muchas personas creen que la brujería es algo superado y que su existencia se limita a reducidos ...
La idea de la acción moral

La idea de la acción moral

Kant comienza su Fundamentación de la metafísica de las costumbres con la solemne sentencia: «Ni en el mundo, ni, en general, tampoco fuera del mundo, ...
Libro de la experiencia

Libro de la experiencia

1. Qué es el Libro de la experiencia … comencé a escribir a la ligera y de manera negligente, casi como unos apuntes que me ...
Himnos de Navidad y Epifanía: A cargo de Efrem Yildiz Sadak

Himnos de Navidad y Epifanía: A cargo de Efrem Yildiz Sadak

Breve descripción biográfica de san Efrén San Efrén, nacido alrededor del año 306 y muerto en el 373, es para la Iglesia de Oriente una ...
Las adicciones: una visión antropológica

Las adicciones: una visión antropológica

Un artículo firmado por Jesús Cornejo, en La Nación del 7 de mayo de 2009, señalaba que “en la provincia de Buenos Aires, durante 2008, ...
La Confesión

La Confesión

En todos los acontecimientos que no son inevitables y que implican en su desarrollo la libertad y el deseo, suele el hombre buscar una solución ...
VERBUM DOMINI

VERBUM DOMINI

La palabra del Señor permanece para siempre. Y esa palabra es el Evangelio que os anunciamos» (1 P 1,25: cf. Is 40,8). Esta frase de la Primera carta de ...
¡Vivamos La Navidad!

¡Vivamos La Navidad!

Llegó la Navidad, un tiempo de alegría y de esperanza, de luces de colores y árboles adornados con bombas fluorescentes, de pesebres y regalos. Todos ...
La Eucaristía centro de la vida

La Eucaristía centro de la vida

INTRODUCCIÓN EN la teología de Joseph Ratzinger la Eucaristía ocupa un lugar central desde el principio, y en especial su comprensión de la Iglesia está ...
1000 pensamientos para iluminar la vida

1000 pensamientos para iluminar la vida

Salvando las distancias, en el zen existe un ejercicio, dirigido por un maestro y llamado koan, que consiste en ayudar al discípulo, mediante una frase, ...
La filosofía de San Buenaventura

La filosofía de San Buenaventura

La decisión inicial por la que una filosofía como la de San Buenaventura se coloca entre la fe y la teología, delimita rigurosamente el campo ...
Para Mejorar Tus Confesiones

Para Mejorar Tus Confesiones

La confesión puede ser una experiencia profundamente liberadora, que nos ayude a crecer y a vivir mejor. Además, si este sacramento es un regalo de ...
Teología Mística

Teología Mística

1. Trinidad supraesencial y más que divina y más que buena, maestra de la divina sabiduría cristiana, guíanos más allá del no saber y de ...
Los seis días de la creación

Los seis días de la creación

Los seis días de la Creación es tenida por muchos, si no como el escrito más importante en el conjunto de la obra ambrosiana, al ...
Hipótesis sobre María

Hipótesis sobre María

María, la madre de Jesús de la que nos hablan los Evangelios, es sin duda la mujer que más impacto cultural y social ha tenido ...
Navidad es Jesús

Navidad es Jesús

Navidad es un tiempo especial, un tiempo siempre nuevo, un tiempo de gozo y alegría profundos; un tiempo de fe y de esperanza, de paz ...
La fe de los católicos

La fe de los católicos

En días tan poco favorables para la ideología católica es fácil inclinarse a pensar que el apologista católico haría mejor en ponerse a la defensiva ...
En el principio... la Palabra

En el principio… la Palabra

El crédito de la Palabra Isaías nos presenta a lo largo del capítulo 53 de su libro la figura del Mesías como siervo sufriente de ...
Meditaciones de San Agustín

Meditaciones de San Agustín

Necesitamos ser vigilantes, atentos, animosos y solícitos para indagar y aprender el modo y la manera de poder evitar las penas del infierno y conseguir ...
Razones Para El Amor

Razones Para El Amor

Cuando, hace ahora cuatro años, comencé esta aventura de mis «razones», nunca pude imaginar lo que para mí llegarían a significar. Es asombroso: lanzas un ...
Desde La Cruz

Desde La Cruz

En la difusión de todo mensaje de importancia son necesarios tres elementos: una tribuna, un auditorio y una verdad. Estos tres elementos se encontraron reunidos ...
Diario de un escritor

Diario de un escritor

El lunes 26 de enero de 1881 Vera, una de las hermanas de Dostoyevski, llegó de visita a casa del escritor. En medio de la ...
¡Auxilio! me casé con un músico

¡Auxilio! me casé con un músico

Es una bendición contar con un amigo. Doble bendición cuando tienes por amigos a un hombre y una mujer que forman una bella pareja. Si ...
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta