Invitación a amar

Fr. Thomas Keating, O.C.S.O.

Introducción

Este libro ha resultado de un esfuerzo continuo por volver a presentar el camino espiritual de la cristiandad en una forma que sea accesible para los seguidores contemporáneos de Cristo. Durante los primeros dieciséis siglos de la historia de nuestra Iglesia, la oración contemplativa era reconocidamente la meta de la espiritualidad cristiana tanto para el clero como para la gente laica. A raíz de la Reforma esta tradición, al menos en su forma de tradición viva, prácticamente desapareció. Ahora en el siglo veinte ha comenzado la recuperación de la tradición contemplativa cristiana con la introducción de los diálogos interculturales y con las investigaciones históricas.

Durante los primeros años que siguieron al año 1970, un pequeño grupo de monjes trapenses residentes en la abadía de Spencer, Massachu-setts se pusieron a pensar cuál sería la mejor forma de poder contribuir a esta renovación. En 1975 el Padre William Meninger desarrolló la práctica contemplativa que llamó Oración Centrada, que se basaba en las enseñanzas de la obra clásica del siglo catorce llamada La Nube del No Saber, y comenzó a enseñarla en la casa de huéspedes de Spencer a los participantes en retiros. Un año más tarde hizo una serie de cintas grabadas, que hasta el día de hoy han conservado su popularidad. Tan positiva fue la acogida que se le dió al método que se instituyeron talleres de introducción que se harían con regularidad y le darían la oportunidad de participar a todos los que lo desearan. El Padre Basil Pennington se unió al esfuerzo y extendió los talleres de introducción a un círculo cada vez más extenso de sitios geográficos y de personas.

En 1981 renuncié a mi posición de abad en Spencer, Mass. y me trasladé al monasterio benedictino en Snowmass, Colorado. Empezó a cristalizar en mi mente la idea de una experiencia más intensiva de la oración centrada, y en 1983 se celebraba el primer retiro intensivo de oración centrada en la Fundación Lama de San Cristóbal, Nuevo Méjico. De entonces a esta parte se han dado retiros tanto en el monasterio de Snowmass como en otros sitios.

Empezaron a formarse y madurar diferentes grupos en varias áreas de este país y vimos la necesidad imperiosa de organizar las cosas. En 1984 se estableció Contemplative Outreach, Ltd., una organización que se dedicaría a exponer la oración centrada a todas aquellas personas que estuvieran buscando una vida de oración a un nivel más profundo, y brindaría sistemas de apoyo y oportunidad continua de entrenamiento que les ayudaran a sostener el compromiso que cada uno hubiese adquirido. Junto con el establecimiento de una práctica continua de la oración se vio la necesidad de tener un concepto básico de mayor alcance para poder entender la práctica y cómo integrarla en la vida cotidiana.

En la tradición cristiana la oración contemplativa no ha sido nunca una experiencia espiritual privada para lograr “estados alterados de consciencia,” ni una forma de autocorrección. Una vez que se despertó la sed insaciable que producen los encuentros con la presencia de Dios durante la oración centrada, se hizo obvio y urgente que se presentara el camino clásico cristiano de tal manera que fuera consistente con las ciencias contemporáneas, y muy particularmente con la psicología moderna.

Yo estoy convencido de que el lenguaje que emplea la psicología es un vehículo esencial en esta era para explicar la sanación del inconsciente que sucede en el curso de las noches oscuras que menciona San Juan de la Cruz. Como primera medida es un lenguaje que es mucho más fácil de entender que el tradicional de la teología, al menos en el mundo occidental, y por añadidura provee un entendimiento más amplio de la dinámica psicológica con que se tiene que enfrentar la gracia durante los procesos de sanación y de transformación.

El primer intento que se hizo para proveer un compendio de referencias para la experiencia de la oración contemplativa fue en forma de conferencias durante el retiro intensivo de dos semanas en Lama, en 1983. Dichas conferencias se fueron puliendo en el transcurso de los años subsiguientes en otros retiros intensivos tipo taller. En octubre de 1986 se filmó una serie de diecisiete videos a la cual se le dió el nombre de “El camino espiritual.” Dos años después se agregaron siete videos más. Estos videos se han convertido en un elemento importante de enseñanza, junto con el libro de aprendizaje Mente abierta, Corazón abierto, para todos los grupos de soporte que están funcionando.

Ahora tenemos este libro que desarrolla en forma selectiva el material que originalmente contenían dichos videos. Tiene por objeto tratar de darle a los lectores algo así como un mapa que les ayude en la jornada que emprendieron cuando tomaron en serio la oración centrada, y para resaltar algunos de los puntos culminantes que son fáciles de reconocer durante dicha jornada, al igual que su destino final. No se debe considerar ese destino final como un objetivo o meta, sino más bien como algo que hace más firme nuestro compromiso a caminar la jornada. Este libro también refleja lo que muchas personas que están practicando la oración centrada han descubierto y visto, a la vez que nos permiten participar en sus experiencias de muchos años, que comparten aquí.

Aun cuando es cierto que con este libro se persigue el establecimiento de un diálogo entre los descubrimientos de la psicología contemporánea y los maestros espirituales clásicos del cristianismo, su propósito principal es de orden práctico, que es proporcionar un sólido concepto básico para la práctica de la oración contemplativa y para el camino espiritual en nuestros tiempos. Somos llamados a emprender esta jomada no solamente para nuestro crecimiento personal, sino también para el bien de toda la humanidad.


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

epub
epub
mobi
mobi
pdf
pdf


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


“Despertares”

“Despertares”

“EL FINAL DE NUESTROS MUNDOS” “Cuando Él escuchó que Juan había sido arrestado, se retiró a Galilea. El dejó Nazareth y se fue a vivir ...
Frutos y Dones de Espíritu Santo

Frutos y Dones de Espíritu Santo

Para la mayoría de la gente, la vida ordinaria está caracterizada por la sensación de que Dios está ausente. No obstante, una poca de metafísica ...
Orar y Meditar con el Evangelio - Domingos y Fiestas

Orar y Meditar con el Evangelio – Domingos y Fiestas

En el discurso sobre el pan de vida, Jesús dijo a los que lo escuchaban: “Las palabras que les he dicho son espíritu y vida” ...
La cuarta copa

La cuarta copa

Jesús de Nazaret fue un hombre de muchos misterios. Habló en parábolas desconcertantes, realizó signos y milagros extraños, y planteó un enigma tras otro. Y ...
Natividad de la Virgen a la muerte de San José Tomo II

Natividad de la Virgen a la muerte de San José Tomo II

Toda ponderación, toda alabanza resulta mísera voz al lado de la solemne grandeza que emana de las contemplaciones de la vida de María, la excepcional ...
Santa Teresa Benedicta de la Cruz Edith Stein

Santa Teresa Benedicta de la Cruz Edith Stein

Muchas veces se oye la propuesta de no mencionar los convertidos al catolicismo para no herir susceptibilidades, y no entorpecer el ecumenismo o el diálogo ...
Acompáñame en la vida y en la muerte

Acompáñame en la vida y en la muerte

EL CATECISMO de la Iglesia Católica nos dice: "El deseo de Dios está inscrito en el corazón del hombre, porque el hombre ha sido creado ...
Vida de San Antonio de Padua (Ilustrado)

Vida de San Antonio de Padua (Ilustrado)

En el palacio de Don Martín de Bullón y Doña Teresa de Tavera que se alzaba muy cerca de la catedral, en Lisboa, reinaba gran ...
San Antonio Abad y San Pablo Ermitaño (Ilustrado)

San Antonio Abad y San Pablo Ermitaño (Ilustrado)

A los dieciocho años Antonio perdió a sus padres y se quedó solo con una hermana más joven. Ya desde entonces pensó en consagrarse por ...
Puedes volar como las águilas

Puedes volar como las águilas

Probablemente estés acostumbrado a pensar que eres un «católico medio». No hay por qué lamentarse de ello. Vas a Misa cada domingo, haga frío o ...
El Pan de Vida

El Pan de Vida

El 2005 fue proclamado por el Papa Juan Pablo II, como el AÑO DE LA EUCARISTÍA; la Eucaristía entendida como Celebración del Misterio Pascual de ...
La santa virginidad

La santa virginidad

 Hace poco di a la luz pública una obra titulada La bondad del matrimonio. Como en ésta, también en ella aconsejé y exhorté a los ...
Como la estela de una nave

Como la estela de una nave

El presente libro reúne las meditaciones predicadas en la Casa Pontificia, en presencia de Benedicto XVI, en el tiempo de Adviento de 2010 y 2011 ...
Jesucristo

Jesucristo

La aparición de la obra «Jesucristo», del padre Léonce de Grandmaison, constituyó en 1927 un acontecimiento en los ámbitos intelectuales de Francia y en los ...
Por los ojos de Shakespeare: La clave católica oculta en su literatura

Por los ojos de Shakespeare: La clave católica oculta en su literatura

CÓMO LEER A SHAKESPEARE (O A CUALQUIERA) Como ocurre con todas las cosas, lo mejor será comenzar por lo básico. Antes de poder entender cómo ...
Motu proprio Tra le sollecitudini

Motu proprio Tra le sollecitudini

Entre los cuidados propios del oficio pastoral, no solamente de esta Cátedra, que por inescrutable disposición de la Providencía, aunque indigno, ocupamos, sino también de ...
Viaje apostólico del papa Francisco a Armenia

Viaje apostólico del papa Francisco a Armenia

Ereván - 24 de junio de 2016 Señor Presidente, Excelentísimas Autoridades, Ilustrísimos miembros del Cuerpo Diplomático, Señoras y señores: Es para mí un motivo de ...
La libertad, ¿para qué?

La libertad, ¿para qué?

Diciembre de 1946 — primavera de 1947 Un profeta no es profeta de verdad sino después de su muerte, y hasta ese momento no es ...
El Espejo de Las Sagradas Escrituras

El Espejo de Las Sagradas Escrituras

¿Quién ignora que en las Sagradas Escrituras (es decir, las acordes con la ley, proféticas evangélicas, apostólicas y sancionadas por la autoridad canónica) existen pasajes ...
Carta Encíclica Caritas in Veritate

Carta Encíclica Caritas in Veritate

La caridad en la verdad, de la que Jesucristo se ha hecho testigo con su vida terrenal y, sobre todo, con su muerte y resurrección, ...
Carta Encíclica Evangelium Vitae

Carta Encíclica Evangelium Vitae

1. El Evangelio de la vida está en el centro del mensaje de Jesús. Acogido con amor cada día por la Iglesia, es anunciado con ...
Edith Stein

Edith Stein

El Papa Juan Pablo II en 1999, junto a San Benito, San Cirilo y San Metodio, proclamó Patronos de Europa a tres figuras femeninas: Santa ...
Por obra del Espíritu Santo

Por obra del Espíritu Santo

EL Espíritu Santo es la más ignorada de las tres Personas divinas. El Hijo se nos ha manifestado hecho hombre, y hemos visto su gloria ...
Libro de las Visiones e Instrucciones de Angela de Foligno

Libro de las Visiones e Instrucciones de Angela de Foligno

En verdad, la experiencia de los creyentes comprueba, penetra y toca con la mano al Verbo de vida que se hizo carne. El mismo lo ...
Surco

Surco

  Ya en 1950, San Josemaría Escrivá de Balaguer prometía al lector, en el prólogo de la 7 édición castellana de Camino, un nuevo encuentro ...
Biografía de San Antonio María Claret

Biografía de San Antonio María Claret

Nací en la villa de Sallent, Deanato de Manresa, Obispado de Vich, provincia de Barcelona. Mis padres se llamaban Juan Claret y Josefa Clará, casados, ...
El tiempo que se aproxima

El tiempo que se aproxima

«Cuando empiecen a suceder estas cosas, vosotros nos os amilanéis; levantad la cabeza, porque se acerca vuestra liberación» (Lc. 21,28). ES un hecho que en ...
El taller del orfebre

El taller del orfebre

El taller del orfebre se publicó por primera vez en 1960 en la revista Znak, bajo el pseudónimo de Andrzej Jawien. Se engañaría quien viera ...
El Padre Pío El Estigmatizado

El Padre Pío El Estigmatizado

En el mes de julio de 1952, tuve la oportunidad y el privilegio de visitar al Padre Pío y a sus hermanos en el monasterio ...
Pregúntale a la Iglesia

Pregúntale a la Iglesia

La doctrina de la Iglesia es fruto de la Sagrada Escritura, de la Tradición viva y del Magisterio. Jesús de Nazaret fundamentó la revelación de ...
Jóvenes de corazón

Jóvenes de corazón

“Les escribo a Uds. jóvenes, porque son fuertes y han aceptado la Palabra de Dios en su corazón y porque han vencido al Maligno” (1 ...
La cruz y el puñal

La cruz y el puñal

Este es un extraordinario relato de las experiencias de un hombre al penetrar en las partes más bajas y sombrías de la ciudad de Nueva ...
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta