Vicente Borragán Mata

Introducción

¿Tiene algún sentido hablar hoy de Jesús? ¿Qué importancia puede tener para la vida de la humanidad la existencia de un carpintero, que nació en Belén hace dos mil años y que murió en Jerusalén clavado en una cruz? ¿Qué incidencia puede tener su vida en nuestra historia? ¿Qué poder de convocatoria puede tener en un mundo que ha conquistado los espacios y que domina todas las fuerzas de la naturaleza? ¿Qué podrá aportarnos que no hayamos investigado, que no sepamos, que no seamos capaces de hacer? Se diría que, en el momento del crepúsculo de los dioses y de la mayoría de edad del hombre, todos los interrogantes que nos hagamos sobre su figura están fuera de lugar. Y, sin embargo, en medio de todas las voces que llenan nuestro mundo se sigue oyendo el rumor de que él ha vencido a la muerte. Eso es lo que no puede dejarnos fríos o indiferentes. El Resucitado ha llenado de esperanza la marcha de esta caravana humana y nos ha abierto de par en par las puertas de un reino que no tiene fin ni confín.

Hace ya muchos siglos que su recuerdo debería haber caído en el olvido. Pero en el caso de Jesús no han funcionado las leyes de la lógica ni las del deterioro. ¿Por qué no ha desaparecido su recuerdo de la historia? ¿Por qué, a pesar de tantos ataques, nadie ha sido capaz de reducirle al silencio? ¿Qué misterioso atractivo emana de esa figura? Las voces de los falsos profetas del fin del cristianismo se han apagado para siempre, pero su voz sigue resonando en el mundo entero. Su figura ha sido creada y recreada mil veces a lo largo de la historia. De él se han ocupado teólogos y filósofos, historiadores y novelistas, pintores y escultores, poetas y escritores, políticos y científicos. Unos le han contemplado con ojos de admiración, otros de rechazo; unos le han visto con la luz de la fe, otros con la de la razón; unos le han tratado desde la cercanía, otros desde la distancia; unos le han amado hasta morir, otros le han perseguido a muerte. Muchos han pretendido ocupar su lugar, pero ninguno lo ha conseguido. Dos mil años de historia no han podido apagar su voz ni borrar su recuerdo. Sus discípulos esparcieron su memoria por doquier y proclamaron ante el mundo entero que había resucitado y que él era el Mesías anunciado, el Hijo de Dios, el Señor y el Salvador de los hombres. Lo anunciaron en los pueblos y en las ciudades, a los hombres libres y a los esclavos. Y muchos dieron crédito a su testimonio y le aceptaron como su Señor.

¿Quién es ese sencillo judío, llamado Yeshúa, que vivió como un artesano o como un predicador itinerante, tan parecido en todo a cada uno de nosotros? ¿Quién es ese hombre, cuya voz ha sonado más fuerte que la de todos los poderosos de la tierra? ¿Quién es ese hombre, alrededor del cual se han reñido las más duras batallas de la historia? ¿Quién es ese hombre que se ha convertido en la piedra angular de la humanidad, de tal manera que arrancarlo de la historia sería conmoverla hasta sus cimientos? ¿Quién es ese hombre que se presenta como el Camino, la Verdad y la Vida?

Si Jesús no hubiera existido, se pregunta Paulo Coelho en el prólogo de un libro de Juan Arias, ¿cómo sería hoy nuestro mundo? ¿Cómo hubiese sido el arte, la música, la poesía, la pintura, la escultura, la literatura? ¿Qué visión tendríamos del mundo, del hombre, del amor, de la justicia, del más allá? Sin Jesús y la Iglesia, ¿qué música hubiera compuesto Bach? ¿Qué hubieran pintado Miguel Ángel, Rafael, Zurbano, Murillo y Velázquez? ¿Qué hubieran escrito san Agustín, Orígenes, san Jerónimo, santo Tomás de Aquino, san Juan de la Cruz y santa Teresa de Jesús? ¿En qué Dios o en qué dioses creeríamos? ¿Qué religión o qué religiones se hubieran implantado? ¿Qué quedaría si todo esto desapareciese ahora como por encanto?[1].

La historia de la investigación en torno a la figura de Jesús ha sido muy movida. Sobre todo a partir del siglo XVIII, las aguas han bajado muy turbias. Los críticos racionalistas han tratado por todos los medios de llegar a la figura histórica de Jesús, tal como pudo ser en los días de su paso por la tierra, una vez eliminados todos los elementos sobrenaturales que se le atribuyen en los evangelios. Pero los resultados de esa investigación han sido desoladores. Jesús fue presentado como un gran hombre, como un gran profeta, como un artista de la palabra, como un predicador de apocalipsis, como un maestro, como un reformador social, como un fariseo iluminado, como un judío marginal, como un exorcista o como un mago. Pero, ¿con cuál de esas imágenes podría ser identificado? Después de tantos ensayos nadie ha llegado a resolver el enigma que envuelve su figura. ¿Y si en verdad fuera el Hijo de Dios, como aseguran los evangelios?

Me apasionan los esfuerzos hechos por los historiadores para tratar de descubrir a Jesús, tal como se manifestó en los días de su paso por la tierra, pero jamás podría renunciar al Jesús confesado como Hijo de Dios, como Señor y Salvador. Me encantaría conocer su vida y su acción hasta en los más mínimos detalles, pero por nada del mundo renunciaría a contemplarle con los ojos de aquellos que le vieron resucitado y pudieron meter las manos en la llaga de su costado. No quisiera perderme ni al uno ni al otro, porque el uno y el otro son el mismo: Dios hecho carne humana.

¿Quién es Jesús? ¿Qué misterio se esconde detrás de esa existencia? ¿Qué tiene de especial ese carpintero? ¿Podemos dar crédito a lo que los evangelios nos dicen de él? ¿Cómo ha llegado la Iglesia a definir su fe en él? ¿Cómo puede afectarnos el hecho de que Jesús sea el Hijo de Dios, el Señor y el Salvador?

Estas páginas quieren ser mi humilde homenaje a Aquel a quien he conocido desde niño, a quien he seguido y amado durante toda mi vida, y a quien espero ver algún día por toda la eternidad.


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

epub
epub
mobi
mobi
pdf
pdf


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


Dios. Sí. ¿Pero qué Dios?

Dios. Sí. ¿Pero qué Dios?

El día 23 de octubre del año 2008, el diario El Mundo se hacía eco de una campaña de Richard Dawkins a favor del ateísmo ...
A vueltas con la Iglesia: Entre luces y sombras

A vueltas con la Iglesia: Entre luces y sombras

¿Qué es la Iglesia? ¿Qué resonancia produce esa palabra en la mayoría de los hombres? ¿A qué les suena? ¿Qué remueve en ellos? Si tuvieran ...
Todo es gracia: En el corazón de la vida cristiana

Todo es gracia: En el corazón de la vida cristiana

La palabra gracia es muy utilizada en el lenguaje de la Iglesia, pero si saliéramos a la calle y preguntáramos a los fieles cristianos qué ...
Llamados a una vida nueva

Llamados a una vida nueva

La mayoría de nosotros somos cristianos desde niños, pero, ¿cómo vivimos nuestra relación con el Señor? ¿Quién ocupa el primer lugar en nuestras preferencias? ¿Qué ...
Mi hermano el Papa

Mi hermano el Papa

La idea de este libro nació en un lugar sumamente inusual: en el Santuario de Absam, no lejos de Innsbruck, en el Tirol. En él ...
Testigo de la misericordia

Testigo de la misericordia

Con la extraordinaria figura del papa Francisco, la Iglesia emprendió un camino de reforma y un giro de gran calado. El pontífice sudamericano ha diseñado ...
La sabiduría de los Salmos

La sabiduría de los Salmos

Los salmos forman un libro del Antiguo Testamento situado entre los escritos de los profetas y los libros sapienciales y que consta de ciento cincuenta ...
Meditaciones sobre las Verdades Eternas y sobre la Pasión de N. S. Jesucristo

Meditaciones sobre las Verdades Eternas y sobre la Pasión de N. S. Jesucristo

La oración mental, o meditación, es uno de los ejercicios más esenciales de la vida cris­tiana; pues consistiendo nuestro único fin en amar a Dios, ...
Caminar sobre las aguas

Caminar sobre las aguas

La cultura nos envuelve como el aire. No podemos respirar sin respirarla. Por todos nuestros sentidos se adentra en nuestra intimidad. Se hace caricia sobre ...
Vida y virtud. Homilías

Vida y virtud. Homilías

Quien siga la lectura de estas homilías que el Santo Cura de Ars predicaba a sus rústicos feligreses, se verá arrastrado a tomar en serio ...
La Perfecta Virgen Santa María de Guadalupe en España y México

La Perfecta Virgen Santa María de Guadalupe en España y México

En Cáceres, España. Fiesta: 08 de Septiembre. La Imagen española de Nuestra Señora de Guadalupe fue donada por el Papa Gregorio el Grande al Obispo ...
La vida nueva

La vida nueva

En aquella parte del libro de mi memoria, antes de la cual poco podía leerse, hay un epígrafe que dice Incipit vita nova. Bajo este ...
El símbolo del camino

El símbolo del camino

El camino es una imagen frecuentísima para expresar la relación del hombre con Dios. Se encuentra en las tradiciones orientales y en las religiones monoteístas ...
Juan Pablo II El Grande

Juan Pablo II El Grande

La vida de Juan Pablo II es una vida fascinante. Por eso, se le ha empezadoa llamar el Grande (Magno). Fue un hombre de fe ...
Encíclicas del Papa Benedicto XVI

Encíclicas del Papa Benedicto XVI

1. « Dios es amor, y quien permanece en el amor permanece en Dios y Dios en él » (1 Jn 4, 16). Estas palabras ...
El Camino del Perdón

El Camino del Perdón

La tarde del 5 de julio de 1902, agonizaba en un hospital de la ciudad de Nettuno una jovencita llamada María Goretti. Su agonía había ...
El hijo pródigo. El que busca a Dios, lo encuentra

El hijo pródigo. El que busca a Dios, lo encuentra

Lucas inicia el capítulo quince de su evangelio presentando dos grupos de personas con dos actitudes diferentes ante la Palabra que sale de la boca ...
Obras Completas de San Juan de Ávila

Obras Completas de San Juan de Ávila

Primeros años Sus padres fueron Alfonso de Ávila, de ascendencia judía, y Catalina Xixón o Gijón, hidalga y posiblemente emparentada con otro gran ascético nacido ...
Dios existe, yo me lo encontré

Dios existe, yo me lo encontré

«Los convertidos son molestos», dice Bernanos. Por esa razón, y por algunas otras, he diferido mucho tiempo el escribir este relato. Es difícil, efectivamente, que ...
Meditaciones de San Agustín

Meditaciones de San Agustín

Necesitamos ser vigilantes, atentos, animosos y solícitos para indagar y aprender el modo y la manera de poder evitar las penas del infierno y conseguir ...
El Cardenal Pie: Lucidez y coraje al servicio de la Verdad

El Cardenal Pie: Lucidez y coraje al servicio de la Verdad

Para sostener y animar a sus discípulos en medio de las incomprensiones y persecuciones que esperan a todo fiel pregonero de la verdad, San Pablo ...
Luces y sombras de La Iglesia

Luces y sombras de La Iglesia

Este libro quiere ser una respuesta a algunos temas polémicos, que siempre suelen sacarse a la luz, cuando se quiere denigrar a la Iglesia por ...
Estuve a las puertas del cielo y del infierno

Estuve a las puertas del cielo y del infierno

BIENVENIDO, querido lector, a este lugar espiritual de encuentro con Dios. Permíteme emplear algunas palabras como presentación de la nueva edición del testimonio de Gloria ...
La Antropología de Joseph Ratzinger

La Antropología de Joseph Ratzinger

Comencemos esta aproximación a la antropología de Joseph Ratzinger en clave personal. Miremos hacia su alma, no por hacer una mera semblanza introductoria, sino para ...
Eclesiastés: El colapso del sentido

Eclesiastés: El colapso del sentido

Este sorprendente libro bíblico que el lector tiene entre manos constituye el ejemplo más claro de lo que podríamos denominar «literatura del disenso». La autocomprensión ...
¿Quién es cristiano?

¿Quién es cristiano?

¿Quién es capaz de responder a todos esos jóvenes que a menudo hoy se siguen haciendo preguntas? Ellos miran la realidad que les envuelve y ...
Sabiduría de un pobre

Sabiduría de un pobre

La palabra más terrible que haya sido pronunciada contra nuestro tiempo es quizá ésta: “Hemos perdido la ingenuidad.” Decir eso no es condenar necesariamente el ...
El hombre en busca de sentido

El hombre en busca de sentido

El Dr. Frankl, psiquiatra y escritor, suele preguntar a sus pacientes aquejados de múltiples padecimientos, más o menos importantes: "¿Por qué no se suicida usted?" ...
La frontera de Dios

La frontera de Dios

Amigo Editor: No me quedo tranquilo si no escribo estas líneas. Necesito decir un par de cosas, y, aunque esto no se use, usted me ...
Perdón y sanación. Experimente los beneficios de perdonar

Perdón y sanación. Experimente los beneficios de perdonar

Indigencia emocional (que no inteligencia emocional) es lo que ostenta, de manera recalcitrante, la gente que se empeña en no querer perdonar ni intenta reconciliarse ...
La rueda de la vida

La rueda de la vida

Tal vez esta introducción sea de utilidad. Durante años me ha perseguido la mala reputación. La verdad es que me han acosado personas que me ...
Del Gobierno de los Príncipes

Del Gobierno de los Príncipes

El opúsculo Del Gobierno de los Príncipes (De Regimine Principum ad Regem Cypri) tiene especial interés entre los demás opúsculos de Santo Tomas de Aquino, ...
Jesús, hoy

Jesús, hoy

Este es un libro maravillosamente fresco y vibrante. Aunque Albert Nolan escribió «¿Quién es este hombre?»: Jesús, antes del cristianismo hace más de treinta años, ...
La Misericordia

La Misericordia

LA presente obra se remonta a los borradores de un ciclo de charlas para Ejercicios. Pero la charla sobre la misericordia divina se me resistió ...
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta