Vicente Borragán Mata

Introducción

¿Tiene algún sentido hablar hoy de Jesús? ¿Qué importancia puede tener para la vida de la humanidad la existencia de un carpintero, que nació en Belén hace dos mil años y que murió en Jerusalén clavado en una cruz? ¿Qué incidencia puede tener su vida en nuestra historia? ¿Qué poder de convocatoria puede tener en un mundo que ha conquistado los espacios y que domina todas las fuerzas de la naturaleza? ¿Qué podrá aportarnos que no hayamos investigado, que no sepamos, que no seamos capaces de hacer? Se diría que, en el momento del crepúsculo de los dioses y de la mayoría de edad del hombre, todos los interrogantes que nos hagamos sobre su figura están fuera de lugar. Y, sin embargo, en medio de todas las voces que llenan nuestro mundo se sigue oyendo el rumor de que él ha vencido a la muerte. Eso es lo que no puede dejarnos fríos o indiferentes. El Resucitado ha llenado de esperanza la marcha de esta caravana humana y nos ha abierto de par en par las puertas de un reino que no tiene fin ni confín.

Hace ya muchos siglos que su recuerdo debería haber caído en el olvido. Pero en el caso de Jesús no han funcionado las leyes de la lógica ni las del deterioro. ¿Por qué no ha desaparecido su recuerdo de la historia? ¿Por qué, a pesar de tantos ataques, nadie ha sido capaz de reducirle al silencio? ¿Qué misterioso atractivo emana de esa figura? Las voces de los falsos profetas del fin del cristianismo se han apagado para siempre, pero su voz sigue resonando en el mundo entero. Su figura ha sido creada y recreada mil veces a lo largo de la historia. De él se han ocupado teólogos y filósofos, historiadores y novelistas, pintores y escultores, poetas y escritores, políticos y científicos. Unos le han contemplado con ojos de admiración, otros de rechazo; unos le han visto con la luz de la fe, otros con la de la razón; unos le han tratado desde la cercanía, otros desde la distancia; unos le han amado hasta morir, otros le han perseguido a muerte. Muchos han pretendido ocupar su lugar, pero ninguno lo ha conseguido. Dos mil años de historia no han podido apagar su voz ni borrar su recuerdo. Sus discípulos esparcieron su memoria por doquier y proclamaron ante el mundo entero que había resucitado y que él era el Mesías anunciado, el Hijo de Dios, el Señor y el Salvador de los hombres. Lo anunciaron en los pueblos y en las ciudades, a los hombres libres y a los esclavos. Y muchos dieron crédito a su testimonio y le aceptaron como su Señor.

¿Quién es ese sencillo judío, llamado Yeshúa, que vivió como un artesano o como un predicador itinerante, tan parecido en todo a cada uno de nosotros? ¿Quién es ese hombre, cuya voz ha sonado más fuerte que la de todos los poderosos de la tierra? ¿Quién es ese hombre, alrededor del cual se han reñido las más duras batallas de la historia? ¿Quién es ese hombre que se ha convertido en la piedra angular de la humanidad, de tal manera que arrancarlo de la historia sería conmoverla hasta sus cimientos? ¿Quién es ese hombre que se presenta como el Camino, la Verdad y la Vida?

Si Jesús no hubiera existido, se pregunta Paulo Coelho en el prólogo de un libro de Juan Arias, ¿cómo sería hoy nuestro mundo? ¿Cómo hubiese sido el arte, la música, la poesía, la pintura, la escultura, la literatura? ¿Qué visión tendríamos del mundo, del hombre, del amor, de la justicia, del más allá? Sin Jesús y la Iglesia, ¿qué música hubiera compuesto Bach? ¿Qué hubieran pintado Miguel Ángel, Rafael, Zurbano, Murillo y Velázquez? ¿Qué hubieran escrito san Agustín, Orígenes, san Jerónimo, santo Tomás de Aquino, san Juan de la Cruz y santa Teresa de Jesús? ¿En qué Dios o en qué dioses creeríamos? ¿Qué religión o qué religiones se hubieran implantado? ¿Qué quedaría si todo esto desapareciese ahora como por encanto?[1].

La historia de la investigación en torno a la figura de Jesús ha sido muy movida. Sobre todo a partir del siglo XVIII, las aguas han bajado muy turbias. Los críticos racionalistas han tratado por todos los medios de llegar a la figura histórica de Jesús, tal como pudo ser en los días de su paso por la tierra, una vez eliminados todos los elementos sobrenaturales que se le atribuyen en los evangelios. Pero los resultados de esa investigación han sido desoladores. Jesús fue presentado como un gran hombre, como un gran profeta, como un artista de la palabra, como un predicador de apocalipsis, como un maestro, como un reformador social, como un fariseo iluminado, como un judío marginal, como un exorcista o como un mago. Pero, ¿con cuál de esas imágenes podría ser identificado? Después de tantos ensayos nadie ha llegado a resolver el enigma que envuelve su figura. ¿Y si en verdad fuera el Hijo de Dios, como aseguran los evangelios?

Me apasionan los esfuerzos hechos por los historiadores para tratar de descubrir a Jesús, tal como se manifestó en los días de su paso por la tierra, pero jamás podría renunciar al Jesús confesado como Hijo de Dios, como Señor y Salvador. Me encantaría conocer su vida y su acción hasta en los más mínimos detalles, pero por nada del mundo renunciaría a contemplarle con los ojos de aquellos que le vieron resucitado y pudieron meter las manos en la llaga de su costado. No quisiera perderme ni al uno ni al otro, porque el uno y el otro son el mismo: Dios hecho carne humana.

¿Quién es Jesús? ¿Qué misterio se esconde detrás de esa existencia? ¿Qué tiene de especial ese carpintero? ¿Podemos dar crédito a lo que los evangelios nos dicen de él? ¿Cómo ha llegado la Iglesia a definir su fe en él? ¿Cómo puede afectarnos el hecho de que Jesús sea el Hijo de Dios, el Señor y el Salvador?

Estas páginas quieren ser mi humilde homenaje a Aquel a quien he conocido desde niño, a quien he seguido y amado durante toda mi vida, y a quien espero ver algún día por toda la eternidad.


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

epub
epub
mobi
mobi
pdf
pdf


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


A vueltas con la Iglesia: Entre luces y sombras

A vueltas con la Iglesia: Entre luces y sombras

¿Qué es la Iglesia? ¿Qué resonancia produce esa palabra en la mayoría de los hombres? ¿A qué les suena? ¿Qué remueve en ellos? Si tuvieran ...
Todo es gracia: En el corazón de la vida cristiana

Todo es gracia: En el corazón de la vida cristiana

La palabra gracia es muy utilizada en el lenguaje de la Iglesia, pero si saliéramos a la calle y preguntáramos a los fieles cristianos qué ...
Dios. Sí. ¿Pero qué Dios?

Dios. Sí. ¿Pero qué Dios?

El día 23 de octubre del año 2008, el diario El Mundo se hacía eco de una campaña de Richard Dawkins a favor del ateísmo ...
Llamados a una vida nueva

Llamados a una vida nueva

La mayoría de nosotros somos cristianos desde niños, pero, ¿cómo vivimos nuestra relación con el Señor? ¿Quién ocupa el primer lugar en nuestras preferencias? ¿Qué ...
La inmortalidad del alma

La inmortalidad del alma

Contiene este libro el conjunto de razones sobre la inmortalidad del alma, así como la solución de las dificultades que se presentan. Primera razón por ...
El tiempo de una presencia

El tiempo de una presencia

«La historia no es una simple sucesión de siglos, años, días, sino que es el tiempo de una presencia que le da pleno significado y ...
Las maravillas del Santo Nombre de Jesús

Las maravillas del Santo Nombre de Jesús

Por lo cual Dios le exaltó y le otorgó un nombre sobre todo nombre, para que al nombre de Jesús doblen la rodilla todas las ...
Poesías de Santa Teresita de Jesús

Poesías de Santa Teresita de Jesús

Tú eres, Jesús, la flor que acaba de entreabrirse, contemplando aquí estoy tu despertar primero. Tú eres, Jesús, la encantadora rosa, el capullito fresco, gracioso ...
Mil y Un Pasos en el Camino de la Esperanza

Mil y Un Pasos en el Camino de la Esperanza

 Ya recorrí una parte del camino,  A veces con gozo, a veces con sufrimiento,  Pero siempre con una esperanza desbordante en el corazón.  Porque el ...
365 días con el Padre Pío

365 días con el Padre Pío

Al libro 365 días con el Padre Pío lo podríamos llamar «hermano mayor» del tan conocido y leído librito de bolsillo Buenos días. Buenos días, ...
Diario de un escritor

Diario de un escritor

El lunes 26 de enero de 1881 Vera, una de las hermanas de Dostoyevski, llegó de visita a casa del escritor. En medio de la ...
La Catarsis Católica

La Catarsis Católica

No siempre que Dios envía un hombre con una misión peligrosa y difícil avisa previamente a las autoridades. No, en ocasiones, los autoriza directamente El ...
Los Sueños de San Juan Bosco

Los Sueños de San Juan Bosco

1.   Como observará el lector, cada «sueño» va dividido en tres partes: La primera es una especie de introducción o ambientación. La segunda, la narración ...
Cuentos Rodados

Cuentos Rodados

Queridos muchachos: Tal vez ustedes no sepan lo que es un laque. Así llaman los araucanos mapuches a la piedra de la boleadora. Cuando la ...
Así se Extendió el Cristianismo

Así se Extendió el Cristianismo

Treinta años no son nada. Mucho menos cuando se trata de iniciar una historia que solo encontrará su desenlace cuando el tiempo se haya sumergido ...
Fundamentos y práctica de la Vida Mariana

Fundamentos y práctica de la Vida Mariana

Desde hace casi veinte años escribimos en cada número de nuestra modesta revista «Mediadora y Reina» un artículo sobre la vida mariana, tal como la ...
Para Liberarte de los Apegos y Obsesiones

Para Liberarte de los Apegos y Obsesiones

La vida está llena de cosas lindas, pero muchas veces no sabemos disfrutarlas. Uno de los vicios más frecuentes que no nos dejan ser felices ...
¿Quién es este hombre? Jesús, antes del cristianismo

¿Quién es este hombre? Jesús, antes del cristianismo

El principal objetivo de este libro no es la fe, ni tampoco la historia. Puede leerse (y con esta intención se ha escrito) sin fe ...
Ardientemente he deseado comer Esta Pascua con ustedes

Ardientemente he deseado comer Esta Pascua con ustedes

Aunque vivió hace ya más de 2.000 años, Jesús no es un mero recuerdo en los anales de la historia, o en la mente de ...
Por qué soy católico

Por qué soy católico

He sentido la necesidad de escribir algo relacionado con la fe que profeso: "la fe católica". Si bien existen diferentes creencias, religiones, doctrinas, en las ...
Milagros Eucarísticos

Milagros Eucarísticos

Leemos en el Génesis (22, 1-19) cómo Dios probó la fe de Abrahán: Le había prometido que su descendencia seria como las estrellas del cielo ...
El Cardenal Pie: Lucidez y coraje al servicio de la Verdad

El Cardenal Pie: Lucidez y coraje al servicio de la Verdad

Para sostener y animar a sus discípulos en medio de las incomprensiones y persecuciones que esperan a todo fiel pregonero de la verdad, San Pablo ...
Jesús de Nazaret

Jesús de Nazaret

  Este libro sobre Jesús, cuya primera parte se publica ahora, es fruto de un largo camino interior. En mis tiempos de juventud—años treinta y ...
Exorcística

Exorcística

Le doy muchas gracias a Dios de haberme concedido una vida tan llena de hechos apasionantes, por haberme otorgado una existencia que es una diaria ...
Las Maravillas de la Santa Misa

Las Maravillas de la Santa Misa

Los santos nunca hablan tan elocuentemente como cuando hablan de la Misa. Nunca pueden decir lo suficiente de este tema tan solemne. Por eso San ...
Jesucristo

Jesucristo

La aparición de la obra «Jesucristo», del padre Léonce de Grandmaison, constituyó en 1927 un acontecimiento en los ámbitos intelectuales de Francia y en los ...
La fe de los católicos

La fe de los católicos

En días tan poco favorables para la ideología católica es fácil inclinarse a pensar que el apologista católico haría mejor en ponerse a la defensiva ...
El amor a la Cruz o los amigos de la Cruz

El amor a la Cruz o los amigos de la Cruz

  La divina cruz me tiene escondido y me prohíbe hablar. No me es posible –y tampoco lo deseo– dirigiros la palabra a fin de ...
Carta Encíclica Veritatis Splendor

Carta Encíclica Veritatis Splendor

1. Llamados a la salvación mediante la fe en Jesucristo, «luz verdadera que ilumina a todo hombre» (Jn 1, 9), los hombres llegan a ser «luz ...
El Hermano de Asís

El Hermano de Asís

Capítulo primero. Amanece la libertad. A pesar de todo, regresaba tranquilo. Tenía motivos para sentirse abatido, pero, contra todo lo esperado, una extraña serenidad inundaba ...
Biografía de la luz

Biografía de la luz

Todo lo que se cuenta en los evangelios, y que creía saber de memoria, comenzó a resonar en mí de forma distinta hace unos años ...
Vida de Juan XXIII

Vida de Juan XXIII

Para muchos, Juan XXIII es un mito. No excluyo que lo sea también un poco para mí. Lo sospecho por el agrado con que he ...
Disculpe, estoy en duelo

Disculpe, estoy en duelo

«El duelo se ha convertido en un comportamiento social desviado, incluso criminal, que nuestra sociedad, basada en el trinomio "salud-juventud-felicidad", ya no tolera». -Sandro Spinsanti ...
El obispo del sagrario abandonado

El obispo del sagrario abandonado

Hubiera yo querido leer muy despacio esta biografía del Exento, y Rvdmo. Sr. D. Manuel González García, Arcipreste que fue de Huelva y Obispo de ...
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta