La purificación del Templo
Juan 2, 13-22. Tiempo Ordinario. Hoy sigue habiendo mercaderes en el Templo. ¿Qué está en mis manos hacer?
Autor: P. Juan Gralla
Del santo Evangelio según san Juan 2, 13-22
Cuando se acercaba la Pascua de los judíos, Jesús llegó a Jerusalén y encontró en el templo a los vendedores de bueyes, ovejas, palomas, y a los cambistas con sus mesas. Entonces hizo un látigo de cordeles y los echó del templo, con todo y sus ovejas y bueyes; a los cambistas les volcó las mesas y les tiró al suelo las monedas; y a los que vendían palomas les dijo: “Quiten todo de aquí y no conviertan en un mercado la casa de mi Padre”. En esos momentos, sus discípulos se acordaron de lo que estaba escrito: El celo de tu casa me devora. Después intervinieron los judíos para preguntarle: “¿Qué señal nos das de que tienes autoridad para actuar así?” Jesús les respondió: “Destruyan este templo y en tres días lo reconstruiré”. Replicaron los judíos: “Cuarenta y seis años se ha llevado la construcción del templo, ¿y tú lo vas a levantar en tres días?” Pero Él hablaba del templo de su cuerpo. Por eso, cuando resucitó Jesús de entre los muertos, se acordaron sus discípulos de que había dicho aquello y creyeron en la Escritura y en las palabras que Jesús había dicho.
Oración introductoria
Padre mío, te pido guíes mi oración para que aumente mi fe y mi celo por estar siempre dispuesto a defender la verdad que me has revelado en la Sagrada Escritura. Sé que siempre me escuchas, dame la capacidad de percibir tu voz, Señor y Dios mío.
Petición
Señor, concédeme corresponder a tu inmenso amor siendo siempre fiel a tu Palabra.
Meditación del Papa
Escuchemos entonces las palabras que Jesús dijo al realizar ese gesto: “Quitad esto de aquí: no convirtáis en un mercado la casa de mi Padre”. Sus discípulos se acordaron entonces de lo que está escrito en un Salmo: “El celo de tu casa me devora”. Este Salmo es una invocación de ayuda en una situación de extremo peligro a causa del odio de los enemigos: la situación que Jesús vivirá en su pasión. El celo por el Padre y por su casa lo llevará hasta la cruz: el suyo es el celo del amor que paga en carne propia, no el que querría servir a Dios mediante la violencia. De hecho, el “signo” que Jesús dará como prueba de su autoridad será precisamente su muerte y resurrección. “Destruid este templo -dijo-, y en tres días lo levantaré”. Y san Juan observa: “Él hablaba del templo de su cuerpo”. Con la Pascua de Jesús se inicia un nuevo culto, el culto del amor, y un nuevo templo que es él mismo, Cristo resucitado, por el cual cada creyente puede adorar a Dios Padre “en espíritu y verdad”. Benedicto XVI, 11 de marzo de 2012.
Reflexión
No deja de sorprendernos ver a Jesús enfurecido, sacando a los mercaderes del Templo a latigazos. Tenía que defender algo sagrado: la casa de su Padre. Es lógico que se enfade por una situación como esa. ¿Qué haríamos nosotros si entrásemos en la casa de nuestros padres y aquello se hubiera convertido en un mercado persa? Si no hiciéramos nada, ¡menudos hijos seríamos!
Lo más probable es que siguiéramos el ejemplo de Cristo. Porque Jesús amaba a su Padre infinitamente y no podía consentir aquel abuso. El amor apasionado le impulsaba a actuar de aquel modo.
Hoy sigue habiendo “mercaderes en el Templo”. Sabemos que cada hombre es “templo del Espíritu Santo” y hay muchos hombres y mujeres cuyos templos están siendo profanados con todo tipo de abusos morales y físicos. Este panorama debería “quemarnos” las entrañas y suscitar en nosotros una pasión por lo que es sagrado: cada ser humano.
¡Cuántos atropellos a su dignidad! Cada aborto, cada violación, cada acto de esclavitud es una verdadera profanación.
Propósito
Nosotros, como cristianos, deberíamos salir en defensa de todos esos hermanos nuestros que sufren, pues ahí está también Cristo sufriendo. ¿Qué está en mis manos?
Diálogo con Cristo
Espíritu Santo, te pido la sabiduría y la fortaleza para saber defender a la Iglesia. Que nunca acepte la mediocridad o la indiferencia. Frecuentemente dejo que la apatía o la flojera disminuyan mis ganas de trabajar, por eso te pido que enciendas en mí el fuego de tu amor para ser un apóstol, empezando por mi propia familia.
Mas lecturas del Evangelio

No he venido a traer paz

El buen samaritano

El ciego de nacimiento

Elogio a la madre de Jesús

Invitación a la humildad

El encuentro con Natanael

La oración que Cristo nos enseñó

Persecución de los discípulos

Signos de los tiempos

Jesús en Nazaret

Mi Reino no es de este mundo

El que coma de este pan vivirá para siempre

La puerta estrecha

Id por todo el mundo y prediquen el Evangelio

La ruina de Jerusalén

Jesús llora sobre Jerusalén

El grano de mostaza

Muerte de Juan Bautista

La Epifanía del Señor

Las bienaventuranzas

Parábola de los trabajadores de la viña

Curación de diez leprosos

¡Bendita tú, entre todas las mujeres!

Maldiciones contra escribas y fariseos

¡Ha resucitado el Señor!

Conversión de Zaqueo

EL Proceso: ¿Eres tú el Hijo del Dios?

Una curación en sábado

¡Todo empieza de nuevo, Cristo ha resucitado!

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!